Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Torturas a presos políticos les provocaron «daños irreversibles»

En el informe del Colectivo de Derechos humanos, sobre casos de torturas, denuncia abuso sexual al que fueron sometidas las víctimas, en las que se incluyen acoso sexual, tocamientos de índole sexual públicos y violación grupal y múltiple

Artículo 66porArtículo 66
abril 30, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Ocho-violaciones-DD-HH-dictadura-Ortega-presos-políticos-Raza-Igualdad

Ocho-violaciones-DD-HH-dictadura-Ortega-presos-políticos-Raza-Igualdad

El octavo informe: «Sistematización de 158 casos de tortura», presentado recientemente por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, detalla los impactos en la salud mental de víctimas y sobrevivientes de tortura a manos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, durante y después de la rebelión cívica del 2018.

Según el informe, las víctimas sufrieron acciones de tortura contra su integridad física y psíquica antes de las detenciones arbitrarias, entre las que están persecución, asedio y amenazas, así como la violación al derecho de libre tránsito; impedimento por parte de fuerzas policiales y paramilitares de ingresar o asistir a determinados lugares, incluyendo la casa de habitación de la persona afectada.

Otras de las arbitrariedades que refleja el Colectivo de Derechos Humanos están la violación al derecho de libre expresión, «negando la posibilidad de expresarse y alzar la voz para defenderse».

Noticia relacionada: Orteguismo usa prácticas «violentas y deshumanizantes» para torturar a presos políticos

Subraya que antes de la detención arbitraria, las personas fueron víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes que incluyen palabras soeces y el uso intencionado de la fuerza física para causar serios golpes.

Además se destaca la violación del derecho a la salud (negación de atención médica en hospitales públicos) y la negación al derecho de reunión, manifestación y asociación. Los malos tratos incluyen «la exposición de la persona desnuda ante policías, funcionaros penitenciarios y otros privados de libertad».

12 jefes policiales y seis alcaldes identificados como perpetradores de torturas a presos políticos
12 jefes policiales y seis alcaldes identificados como perpetradores de torturas a presos políticos

Noticia relacionada: Cárcel, tortura y destierro, la receta de Ortega a los opositores

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Denuncian, también, que al momento de los interrogatorios, las víctimas de detención arbitraria sufrieron torturas psicológicas, debido a que fueron interrogadas de forma violenta, «donde el uso intencionado de la fuerza, abuso físico, las amenazas contra la vida de la persona y la familia se usan como métodos para obtener una falsa confesión».

Las agresiones físicas no pudieron faltar, según las víctimas, al momento de ser detenidos por la Policía y paramilitares, ya que los agentes de la dictadura de Nicaragua les propinaban golpes en partes importantes del cuerpo, la cual podría tener daños irreversibles.

«La técnica conocida como el teléfono, esto es, golpes con mano abierta en ambos oídos, golpes reiterados en los ojos, boca, nariz, testículos, pechos, cuello, estómago, cabeza, rodillas, áreas más sensibles del cuerpo con los puños o utilizando armas de alto calibre no solo para apuntar a la persona, también golpear con palos de madera y tubos metálicos. Extracción de piezas dentales y uñas», describen los defensores de derechos humanos.

Negación de asistencia médica y alimentos

Un dato importante en el informe del organismo de derechos humanos es la negación de asistencia médica a los presos políticos, incluido la negación de medicación a personas con enfermedades crónicas.

También está la prohibición al derecho a recibir alimentos alimentos o sí los recibían, eran contaminados, ya que los mismos eran entregados con excremento de rata, cucarachas y vidrios molidos.

Dos familiares y dos vecinos del exreo político Danny García están presos en «El Nuevo Chipote». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda
«El Nuevo Chipote», uno de los centros de tortura del régimen Ortega y Murillo. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Cabe señalar que a las víctimas se les suministraban sedantes o sustancias alucinógenas y eran aislados e incomunicados, exponiéndolos así a una total oscuridad o a luz blanca permanente.

En los testimonios de las víctimas no pudieron faltar los relatos de abuso sexual al que fueron sometidas por los verdugos del régimen de Ortega, en las que se incluyen acoso sexual, tocamientos de índole sexual públicos muy frecuente en población LGBTIQ+ y violación grupal y múltiple.

Impactos en la salud emocional

En cuanto al impacto en la salud emocional de los presos políticos una vez que fueron excarcelados, desterrados de Nicaragua o bien obligados, por diferentes razones, a seguir en el país, según el análisis psicólogo del Colectivo, muchos sufren de depresión, ansiedad, estrés permanente (sentirse en bajo constante amenaza, en peligro de muerte) y pensamientos irracionales.

Además, presentan ataques de pánico, irritabilidad, ira, insomnio, pesadillas, disminución de la memoria, falta de iniciativa, apatía. También emociones fuertes e incontrolables, así como indefensión, parálisis afectiva y flashbacks (imágenes mentales ligadas al evento traumático), miedo al recuerdo, a conectar con el daño, sensación de imposibilidad de trasmitir a los demás, de que le comprendan que refuerzan la desconexión y aislamiento.

Noticia relacionada: Denuncia «situación de tortura» impuesta por Ortega en contra de presos políticos

El estudio destacó que el «destrozo» en la vida de las víctimas de tortura ocasionó que estas presentaran conductas autodestructivas, como consumo de drogas, alcohol y otras sustancias, autolesiones, auto-sabotajes, ruptura y desconexión de vínculos importantes.

Finalmente expone que el exilio, al que se han visto obligados miles de nicaragüenses, ha implicado en las víctimas de tortura la separación y desintegración a nivel familiar, comunitario, social, causando duelos que pueden volverse traumáticos, y otros casos extremos mucho optan por el suicidio como opción frente al sufrimiento.

Tags: Acciones de tortura a opositores de NicaraguaColectivo de derechos humanos Nicaragua nunca másDerechos Humanos Nicaraguapolicía orteguistaTortura a presos políticos de Nicaragua
Anterior

Al menos 18 muertos provoca accidente en carretera de México

Siguiente

La Caricatura: A botar la dictadura

Siguiente

La Caricatura: A botar la dictadura

Noticias recientes

Exsenador estadounidense Bob Menéndez es trasladado a una prisión federal para cumplir condena de 11 años por corrupción. Foto: AFP.

Exsenador estadounidense Bob Menéndez es llevado a una prisión federal para cumplir condena de 11 años por corrupción

junio 17, 2025
Ortega se mete en la línea de fuego: embajador en Irán declara lealtad al régimen islámico en plena ofensiva contra Israel

Ortega se mete en la línea de fuego: embajador en Irán declara lealtad al régimen islámico en plena ofensiva contra Israel

junio 17, 2025
Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959. Foto: Confidencial.

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959

junio 17, 2025
Ortega y Murillo han sido los principales represores del pueblo nicaragüense.

Parlamento Vasco denuncia la represión del régimen de Ortega: «Daremos seguimiento a esta situación y exploraremos mecanismos de apoyo a los nicaragüenses» 

junio 17, 2025
La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

junio 17, 2025
Foto: Tomada de internet.

«Volveremos a las carretas», «mejor andamos en bicicleta», nicaragüenses califican de «ridícula» reducción de velocidad máxima en carreteras

junio 17, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.