Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Orteguismo usa prácticas «violentas y deshumanizantes» para torturar a presos políticos

El organismo de derechos humanos documentó un total de 158 casos de personas presas políticas que sufrieron cárcel en el contexto de la crisis sociopolítica desde 2018

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
abril 28, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Dictadura de Ortega violó sexualmente hasta con la punta de los fusiles a hombres y mujeres opositoras. Ilustración: Luis González.

Así fueron las torturas y violaciones sexuales del régimen de Ortega contra manifestantes

El 8vo informe del Observatorio Nicaragüense contra la Tortura del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más señala que en las cárceles del país los presos políticos son sometidos a «una práctica de estado sumamente violenta, deshumanizante, estratégica y conscientemente diseñada para trasmitir un mensaje a todo un cuerpo social».

El organismo de derechos humanos documentó un total de 158 casos de personas presas políticas que sufrieron cárcel en el contexto de la crisis sociopolítica desde 2018. 

Del total de casos documentados 111 personas estuvieron recluidas en por lo menos un centro policial distinto a «El Chipote» y 13 de ellas fueron recluidas en dos centros policiales distintos. 

Noticia relacionada: Cárcel, tortura y destierro, la receta de Ortega a los opositores

Se identifica que en diversos centros policiales se cometieron actos de tortura en al menos 29 municipios, ubicados en 14 departamentos del país.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Efectos negativos a causa de la tortura

Las prácticas de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes eran aislamiento prolongado que era acompañada de condiciones inhumanas de detención, así como privación de la alimentación, falta de acceso a agua potable e imposibilidad de acceder a material de lectura, tener noticias del mundo exterior, entre otras.

Las personas presas políticas presentaban síntomas de desesperación, desánimo y depresión combinada con los interrogatorios, como una forma de presión constante. «Los agentes policiales procuraban infligir el mayor sufrimiento físico posible a las personas presas políticas, por lo que utilizaron diversas técnicas de tortura», indica el informe.

«Cada una de las diversas modalidades de tortura que han sufrido y siguen sufriendo las personas presas políticas, tienen efectos negativos en su salud integral. Independientemente de las distintas modalidades utilizadas en las etapas de la represión», resalta el informe.

Destrucción de la personalidad

El documento señala que el cambio de la tortura en el país no ha significado la reducción del sufrimiento en las personas presas políticas, sino que, por el contrario, ha sido guiado a «una política de destrucción de la personalidad de los detenidos, sostenida en el tiempo, la cual, podría implicar consecuencias más duraderas en las personas».

«El aislamiento produce privación sensorial, es decir, el cerebro deja de recibir los estímulos sensoriales, sociales, emocionales, afectivos y comienza a funcionar con su más baja capacidad, hace que las personas sean más sugestionables, se produce ansiedad, irritabilidad, incluso alucinaciones y síntomas psicóticos», afirma.

«Tanto la práctica de tortura como la privación de atención médica ha causado un deterioro constante en la salud de las personas supervivientes de tortura», añade.

Los perpetradores de las torturas

El organismo refiere que la cadena de mando identificada en la Policía Nacional es muy amplia y completa, porque identificaron entre los perpetradores a oficiales desde el rango menor hasta el rango mayor dentro de la institución, siendo este el Primer Comisionado Francisco Díaz, quien fuera denunciado en una ocasión por ejercer amenazas contra un preso político.

Además, el informe identificó a nueve comisionados policiales y seis alcaldes de cabeceras departamentales que realizaron actos de vigilancia, amenazas e incluso ordenaron la detención de ciertas personas.

«La forma de actuación y cantidad de personas perpetradoras dan cuenta de una política de Estado encaminada a garantizar una práctica de detenciones y tortura de manera generalizada y sistemática (que contó con) todo el apoyo del aparataje estatal dedicado a reprimir y vigilar a las personas consideradas como opositoras», advierte.

«La sistematicidad de la tortura necesariamente implica el involucramiento de una gran cantidad de personas, quienes deben procesar la información, tomar decisiones y ordenar o permitir la tortura, máxime cuando esta se realiza de forma generalizada», añade.

El Colectivo concluye que en Nicaragua se mantiene una sistemática persecución, criminalización y castigo, para lo cual existe toda una maquinaria estatal y paraestatal que por acción u omisión son responsables también de crímenes de lesa humanidad y en el caso concreto del delito internacional de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, método extremo de terror y parte de las graves violaciones a los derechos humanos, en perjuicio de la población nicaragüense.

Tags: Daniel OrteganicaraguaPresos políticosTorturas
Anterior

Zelenski le pide ayuda a presidente chino para repatriar niños ucranianos que están en Rusia

Siguiente

Ataque ruso deja 19 muertos en Ucrania, que anuncia una contraofensiva inminente

Siguiente
Ataque ruso deja 19 muertos en Ucrania, que anuncia una contraofensiva inminente

Ataque ruso deja 19 muertos en Ucrania, que anuncia una contraofensiva inminente

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.