Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cárcel, tortura y destierro, la receta de Ortega a los opositores

Las personas presas políticas son sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Sufren golpizas, tortura psicológica y violencia sexual, entre otras

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
abril 24, 2023
en Nacionales, Política
0

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo acumula 2,090 personas presas políticas del 18 de abril de 2018 al 10 de febrero de 2023, según el más reciente informe del Mecanismo de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Todas han sufrido torturas en el contexto de la crisis sociopolítica que azota el país desde hace cinco años.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
byArtículo 66

Una foto que Bukele ni compartió en sus redes sociales fue la prueba que el régimen de Nicaragua está desesperado por acercarse a su par salvadoreño. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
Search Results placeholder

Las personas privadas de libertad por razones políticas han sido sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes, según denunciaron los reos tras su salida, sus familiares mientras estuvieron en prisión y organismos locales e internacionales de derechos humanos.

Noticia relacionada: Excarceladas políticas desterradas de Nicaragua reciben premio a las «defensoras de la justicia»

Entre esas torturas están interrogatorios permanentes, extirpación de uñas, golpizas, violencia y violación sexual, tortura por suspensión, asfixia seca o húmeda, simulación de ejecuciones (asesinatos), entre otras, según el informe «La privación de libertad y la imposición de la tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes como mecanismo para generar terror en la población» del Colectivo Nicaragua Nunca Más.

Apresada y torturada

La excarcelada y desterrada política Julia Hernández fue una de las más de 200 mujeres presas políticas que el régimen acumula en cinco años de crisis. Ella ha sufrido en dos ocasiones la cárcel, la primera vez fue capturada el 30 de noviembre de 2019. En ese momento fue vinculada con el opositor José Isaías Ugarte, conocido como «Chabelo», ultimado a tiros por la Policía orteguista.

En esa detención estuvo encerrada en la delegación policial del departamento de Masaya. En ese sitio fue atada brazos arriba y con la punta de los pies rozaba el suelo, le pedían que entregara a «Chabelo».

Relató a Artículo 66 que el entonces jefe policial de Masaya, el comisionado Ramón Avellán, la golpeó en todo el cuerpo con una botella llena de agua mientras estaba atada. También fue abusada sexualmente por agentes de la Policía. Días después fue liberada.

Drogada con fármacos en «El Chipote»

Hernández fue detenida por segunda ocasión el siete de enero de 2021 y desterrada a Estados Unidos el nueve de febrero de 2023, esta vez junto a Eduardo José Morales, también excarcelado y desterrado ese mismo día. Cuando fue apresada estuvo 13 días detenida en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Chipote». Desde el primer día fue torturada con psicofármacos. 

A la mujer le entregaban cuatro pastillas, dos de ellas para las enfermedades que padece y otras dos que no sabe qué eran, pero que le producían alucinaciones y la mantenían drogada. Recibía una ración por la mañana y otra por la tarde.

Si la presa política se negaba a tomar las píldoras, los custodios en «El Chipote» la amenazaban con no recibir los alimentos que llevaba su madre diariamente para ella. Cuando se resistía era obligada a consumirlas.

Después de esos 13 días fue trasladada al Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM), en Tipitapa, la mujer afirma que fue sometida a torturas psicológicas: no recibía visitas regulares de su familia, le impedían asistir a las misas en la capilla del EPIM y limitaban las horas de patio sol.

Explicó que varias presas comunes recibían de «premio» un indulto por golpear a las rehenes políticas, que fue ofrecimiento de las autoridades penitenciarias a las reas. Actuaban bajo la impunidad.

Crímenes de lesa humanidad

El Colectivo Nicaragua Nunca Más afirma que la tortura ha generado consecuencias graves para sus víctimas; desgastándoles emocional y fisicamente, por lo que sus efectos son, incluso en muchos casos, permanentes.

«La práctica de tortura en el país implica a múltiples agentes estatales y paraestatales de diversos niveles y jerarquías, siendo implementada y permitida por todos los poderes del Estado, por lo que se puede afirmar que es una práctica transversal e interinstitucional», resalta el organismo de derechos humanos.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

«… la impunidad en la tortura ha hecho perdurar estos actos e instaurar un estado de terror y de excepción de facto. Los crímenes de tortura son crímenes de lesa humanidad y son imprescriptibles, por lo que en una Nicaragua centenas de agentes tendrán que pagar por sus crímenes», añade.

Tags: Daniel OrtegaJulia HernándeznicaraguaPresos políticos
Anterior

Una familia de Matagalpa cuenta la difícil tarea de repatriar el cuerpo de una pariente 

Siguiente

Sigue el desfile de altos funcionarios de China por Managua, con más promesas de «cooperación»

Siguiente
Cai Wei, director para América Latina y El Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. Foto: El 19 Digital

Sigue el desfile de altos funcionarios de China por Managua, con más promesas de «cooperación»

Noticias recientes

Ortega autoriza procesión en honor a la Virgen de La Merced en León

septiembre 24, 2023

Usher será el artista principal del medio tiempo del Super Bowl

septiembre 24, 2023
Migrantes dejan de cruzar la selva del Darién en Panamá

Migración ha causado daño ambiental a la Selva del Darién, dice Panamá

septiembre 24, 2023
El expresidente de Bolivia Evo Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

Evo Morales se postula nuevamente a la presidencia de Bolivia

septiembre 24, 2023

Martinelli elige a su esposa como fórmula para presidenciales de Panamá 2024

septiembre 24, 2023

Justicia orteguista dicta sentencias contra las presas políticas Olesia Muñoz y Anielka García

septiembre 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.