Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 16 de junio de 2022

Régimen de Ortega elimina la prueba de COVID-19 como requisito indispensable para entrar a Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
junio 17, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Régimen de Ortega elimina la prueba de COVID-19 como requisito indispensable para entrar a Nicaragua

Régimen de Ortega elimina la prueba de COVID-19 como requisito indispensable para entrar a Nicaragua

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que el número de nicaragüenses que abandona el país crece a «cifras sin precedentes», debido a la crisis sociopolítica, económica y de derechos humanos.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

La alta comisionada presentó este jueves una actualización sobre Nicaragua ante el Consejo de Derechos Humanos, el cual detalla que, «en los últimos ocho meses, la cantidad de refugiados y solicitantes de asilo en Costa Rica se ha duplicado, alcanzando el número de 150 mil»; esto representa el 3% de la población del país vecino. Mientras el número de nicaragüenses interceptados en las fronteras de Estados Unidos está viviendo un «incremento inédito», solo en marzo se reportó a más de 16 mil personas interceptadas, una cifra «ocho veces más alta» que la registrada en el mismo periodo de 2021.

Noticia relacionada: Régimen de Ortega ya no pedirá prueba negativa de covid-19 para ingresar el país

La Asamblea Nacional aprobó, con el voto favorable de los 74 miembros de la bancada de diputados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), la cancelación de la personalidad jurídica de 98 organizaciones no gubernamentales (ONG). El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más denunció que, desde 2018, el Estado ha cancelado al menos 660 oenegés sin deliberar ni fundamentar su decisión.

PUBLICIDAD

La actualización oral presentada por Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, confirma que la situación en Nicaragua continúa «deteriorándose».

La dictadura de Ortega respondió alegando que Bachelet forma parte de una "campaña liderada por Estados Unidos" con el fin de "inmiscuirse en los asuntos internos de los países". #Artículo66 #DerechoAInformar https://t.co/w1MN7t1PDa

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) June 16, 2022

Bachelet documentó las detenciones arbitrarias, hostigamientos, las condiciones «espantosas» en las que se encuentran los encarcelados, la cancelación de oenegés, incluidas universidades, y mostró preocupación por el interés del régimen en endurecer las penas y confiscar los bienes de quienes percibe como opositores.

Por su parte, la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), en nombre también de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), saludó ante el Consejo de las Naciones Unidas la conformación del Grupo de Expertos Independientes que investigarán los abusos en Nicaragua y denunció la persecución a la Iglesia.

El Secretariado de Obispos de América Central (SEDAC) emitió un comunicado de solidaridad con la Iglesia católica nicaragüense ante la persecución creciente en contra de obispos y sacerdotes.

Monseñor Rolando Álvarez denuncia que paramilitares lo estaban esperando pero los feligreses lo custodiaron y enfrentaron a los armados
Monseñor Rolando Álvarez denuncia que paramilitares lo estaban esperando pero los feligreses lo custodiaron y enfrentaron a los armados

De manera especial, se solidarizaron con monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador y apostólico de Estelí; y con el presbítero Harving Padilla, párroco de la iglesia San Juan Bautista de la ciudad de Masaya, quienes, indican, «sufren la vulneración de su derecho a la seguridad y libertad plena».

Los líderes religiosos de la región exhortaron a las «autoridades civiles y militares a buscar y encontrar caminos de diálogo que posibiliten la convivencia armónica entre los ciudadanos y las instituciones que conforman el entramado de dicha sociedad, entre ella la Iglesia que a lo largo de cinco siglos ha velado con amor por dicho pueblo».

El régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio de Salud (Minsa), informó este jueves que eliminará el requisito de presentar el certificado de la prueba negativa de RT-PCR de COVID-19 para ingresar el país, y ahora se requerirá mostrar la cartilla que certifique el esquema de vacunación completa contra el SARS-CoV-2.

Tildan de «títere» de Daniel Ortega al general Julio César Avilés

La dictadura continúa dando dádivas al Ejército de Nicaragua. Un bien inmueble de 27 mil 77 metros cuadrados, ubicado en el casco urbano del municipio de El Rama, en el Caribe Sur, se sumó a la lista de propiedades que Daniel Ortega ha donado a la institución castrense.

Desde el año 2020, el régimen ha repartido al Ejército alrededor de 15 propiedades. Este jueves, también se publicó en el diario oficial, La Gaceta, el decreto que ratifica el ingreso de militares rusos.

Noticia relacionada: Ciudadanos de Jinotega llaman a la población a no participar de las elecciones municipales de noviembre

Al respecto, el presidente de Colombia, Iván Duque, expresó que a su Gobierno le «preocupa» que la dictadura de Nicaragua haya invitado a militares de Rusia a su territorio. En entrevista a la Voz de América, señaló que estas mismas tropas perpetran «el peor genocidio» de la historia por la invasión que ejecuta Vladimir Putin a Ucrania.

Las personas que no cumplan con su esquema completo contra el covid-19, sí deberán presentar el resultado negativo de la prueba con 72 horas desde la toma del test hasta ingresar al país. La medida se implementa desde este 16 de junio.

Este 16 de junio se cumplen cuatro años del crimen contra la familia Velásquez Pavón, un suceso que conmocionó a Nicaragua. En 2018, en medio de las protestas sociales contra el régimen de Daniel Ortega, un grupo de desconocidos incendió la casa de tres pisos que se ubica en el barrio Carlos Marx, en Managua.

Dentro estaban las seis personas, incluido dos niños, que posteriormente se convirtieron en víctimas mortales. En ese momento, testigos y familiares denunciaron que los responsables fueron agentes paraestatales armados y oficiales de la Policía. El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más calificó el hecho de crimen de lesa humanidad.

Tags: Asamblea NacionalCenidhcoronavirus NicaraguaCrisis económica en NicaraguaDaniel OrtegaMichelle Bacheletnicaragua
Anterior

CSJ suspende por seis meses de sus funciones a la abogada de la presa política Cristiana Chamorro

Siguiente

La Caricatura: Las mismas caravanas

Siguiente
La Caricatura: Las mismas caravanas

La Caricatura: Las mismas caravanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022
Régimen de Ortega firma un acuerdo con Irán para obtener y distribuir medicinas. Foto: Medio gubernamental.

Nicaragua firma un acuerdo con Irán para distribuir medicinas en el país

junio 26, 2022
Régimen cubano encarcela a cantantes, demócratas lo califican de "atroz"

Régimen cubano encarcela a dos cantantes opositores, demócratas califican condena de “atroz”

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.