Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Observatorio Ciudadano advierte incertidumbre por aplazamiento de segunda dosis de Sputnik V

Del 18 de marzo de 2020 al 09 de junio de 2021, el Observatorio Ciudadano COVID-19 registra un acumulado de 17,630 casos sospechosos verificados y 3,374 muertes por neumonía o sospechosas del virus, en el país.

Artículo 66Artículo 66porArtículo 66andArtículo 66
junio 12, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Observatorio Ciudadano advierte incertidumbre por aplazamiento de segunda dosis de Sputnik V. Foto: La Prensa.

Observatorio Ciudadano advierte incertidumbre por aplazamiento de segunda dosis de Sputnik V. Foto: La Prensa.

El Observatorio Ciudadano advirtió que hay un manejo inadecuado de la disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 y no existe información sobre cuándo se aplicará la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, la que fue «repentinamente» cancelada por el régimen de Nicaragua.

El reciente informe del equipo multidisciplinario dado a conocer el viernes, once de junio, indica que «algunas personas, después de hacer largas filas, fueron informadas de que las vacunas se habían agotado».

«Sorpresivamente, el Ministerio de Salud (Minsa) informó a las personas que estaban programadas para recibir su segunda dosis de Sputnik V que la misma no se realizaría de acuerdo a lo anunciado y que se debería esperar notificaciones posteriores. Esto ha ocasionado incertidumbre y preocupación, el pueblo nicaragüense merece un mejor trato por parte de las instituciones, en especial en relación al derecho a la salud», alertaron los expertos.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Minsa revela leve repunte de COVID-19 en Nicaragua y alcanza 6,835 casos confirmados.. Foto: Vacunación en Masaya/Gobierno.
Vacunación en Masaya. Foto: Gobierno.

El Minsa informó el dos de junio que todo paciente que recibió su primera dosis de la vacuna rusa, deberá esperar hasta 90 días (tres meses) para recibir la segunda dosis, y no brindó fecha exacta de cuándo estarían disponibles. Aunque prolongar el periodo «se puede», algunos médicos sospechan que hay falta de organización logística.

Noticia relacionada: OPS: Envío de vacunas a Nicaragua continúa en pausa por rebrote de COVID-19 en la India

La situación ocurre en momentos que el Observatorio Ciudadano continúa recibiendo reportes de casos sospechosos de COVID-19 en la población infantil. De la semana del 3 al 9 de junio del presente año, la organización recibió reportes desde los departamentos de Managua y Estelí. Alertan que también recibieron reportes de entierros clandestinos en Estelí y Chontales.

Colegio Pureza de María suspende clases por contagios de COVID-19. Foto: Artículo 66 / Facebook
Colegio de Managua. Foto: Artículo 66 / Facebook

«Por tercera semana, reiteramos nuestra demanda de que el Minsa informe los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de cepas de preocupación en el país, ya que estas están circulando en los países vecinos. Han pasado varias semanas desde que la OPS (Organización Panamericana de Salud) anunció la donación de los insumos necesarios para realizar esos estudios».

Noticia relacionada: Cuatro colegios de Managua suspenden clases en algunos grupos debido al COVID-19

«Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud, en su informe semanal, reportó por sexta semana consecutiva mayor número de casos, llegando a triplicar el número de nuevos casos reportados por semana desde enero al 27 de abril de 2021», subrayan.

17,630 casos sospechosos de COVID-19 y 3,374 muertes

Sin embargo, el Observatorio detalla que del 3 al 9 de junio de 2021 se reportaron 328 nuevos casos sospechosos desde nueve departamentos, lo que indicaría una disminución de casos en la última semana. El 72 por ciento de los nuevos casos sospechosos se registraron desde los departamentos de León y Managua.

MANAGUA (NICARAGUA), 21/04/2021.- Dos jóvenes que utilizan mascarillas como prevención ante el coronavirus caminan junto a un lavamanos improvisado, el 20 de abril de 2021 en un mercado de Managua (Nicaragua). Foto: Artículo 66/ EFE.

En ese periodo se reportaron, a su vez, 33 nuevos fallecimientos por sospechas de COVID-19 en seis departamentos, una cifra que también va a la baja. El 58 por ciento de las nuevas muertes sospechosas se reportan desde los departamentos de León y Managua.

Noticia relacionada: COVID-19, en ascenso en Nicaragua: Minsa reconoce 181 casos una semana

Con estos nuevos datos, Nicaragua acumula del 18 de marzo de 2020 al 09 de junio de 2021, 17,630 casos sospechosos verificados por el Observatorio Ciudadano en todos los departamentos y Regiones Autónomas; y 3,374 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19.

Sin embargo, el Minsa asume al ocho de junio, solo 7,662 casos confirmados y 188 fallecimientos a consecuencia del virus.

Al 09 de junio, han sido reportados 1.055 trabajadoras y trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 y 131 muertes de personal de salud por sospechas de COVID-19.

En la semana del 3 al 9 de junio se registraron nueve casos sospechosos y tres nuevas muertes sospechosas entre el personal de salud, señala el equipo multidisciplinario. La mayoría del personal de salud reportado con sintomatología asociada o presuntiva de COVID corresponde a personal médico (55 por ciento) y de enfermería (16 por ciento).

Tags: coronavirusCOVID-19MINSAObservatorio Ciudadano COVID-19Sputnik VVacunas contra COVID-19
Anterior

La Caricatura: Almagro lo dijo con letra pequeña

Siguiente

Dictadura interviene cuentas bancarias de directivos de Funides por caso Juan Sebastián Chamorro

Siguiente
Dictadura congela cuentas de cinco miembros de Funides. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

Dictadura interviene cuentas bancarias de directivos de Funides por caso Juan Sebastián Chamorro

Noticias recientes

Venezuela encabeza la lista de refugiados en el mundo por encima de Siria o Afganistán

junio 12, 2025
ONU: La dictadura de Ortega y Murillo ejecutó un patrón criminal de desnacionalización política. Imagen: Generada con IA.

Unab solicita a países democráticos una regularización migratoria para los nicaragüenses desnacionalizados por el régimen Ortega-Murillo

junio 12, 2025
Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India. Foto: AFP

Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India

junio 12, 2025
Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

junio 11, 2025
Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

junio 11, 2025
Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU. FOTO: AFP

Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU.

junio 11, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.