El Ministerio de Salud (Minsa) en su resumen semanal, que comprende del primero al ocho de junio, reflejó un incremento en los casos de contagios por COVID-19 en Nicaragua.
El reporte institucional resalta que la entidad de salud sostiene que hubo 181 nicaragüenses afectados por COVID-19 confirmados en siete días. Las cifras van en ascenso posiblemente a causa de las múltiples aglomeraciones y las escasas medidas de prevención implementadas en la nación. Las autoridades sanitarias en conjunto con el Gobierno intentan minimizar la pandemia.
El Minsa reitera que las personas que han estado bajo sospecha también han tenido otro tipo de padecimientos como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
Noticias relacionadas: Aumento imparable de COVID-19 en Nicaragua: 157 casos en siete días
La cifra de decesos sigue sin variar desde octubre de 2020, asegurando que «en la presente semana hubo un fallecido de forma atribuible a COVID-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas».
Con estos números, que aún continúan muy por debajo de los reportados por el Observatorio Ciudadano, el Minsa reconoce en total 188 fallecidos y 7,662 contagios desde que dieron a conocer el primer caso el 18 de marzo de 2020.

Mientras tanto, el Observatorio Ciudadano COVID-19, en su informe comprendido entre el 27 de mayo al 2 de junio de 2021, reporta 406 nuevos casos sospechosos desde 11 departamentos y la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
En cuanto a los decesos por la pandemia, el equipo interdisciplinario informa que en los últimos siete días se reportaron 46 nuevos fallecimientos por sospechas de COVID-19.
Cabe señalar que Managua y León reportan el 80 por ciento de casos sospechosos por la pandemia, así como el 63% de nuevas muertes vinculadas con el virus, que según expertos, el país está en la segunda ola de contagio.
Noticia relacionada: OPS: Envío de vacunas a Nicaragua continúa en pausa por rebrote de COVID-19 en la India
Desde el primer caso en marzo de 2020, hasta el dos de junio de 2021, el Observatorio Ciudadano reporta un acumulado de 17,302 casos sospechosos (el doble de casos que reporta el Minsa de contagios) y 3,341 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19. Según los expertos, todos estos datos son verificados en todos los departamentos y regiones autónomas.
Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cataloga como «escuetos» los informes que brindan semanalmente de acuerdo al manejo de la pandemia en Nicaragua, debido a que el Gobierno de Ortega Murillo planifica actividades en donde se prevé aglomeraciones y poco uso de las medidas de higiene dictadas por la OPS.