A solo 24 horas de haber presentado la iniciativa de Ley que fue remitida con trámite de urgencia, los diputados sandinistas y sus socios políticos en la Asamblea Nacional aprobaron sin discutir, una ley especial que otorga a la empresa norteamericana New Fortress Energy la concesión para producir energía eléctrica a base de gas natural licuado y además le concede numerosos incentivos que incluyen la declaratoria de utilidad pública de propiedades privadas en la zona de Puerto Sandino, donde se desarrollará el proyecto que tendrá un costo de 700 millones de dólares.
La Ley denominada «Ley Especial para el desarrollo del Proyecto central de Puerto Sandino para la generación de energía eléctrica a base de gas natural», establece que el proyecto de generación será ejecutado por la empresa NFE Development Partners LLC, Nicaragua, una filial creada para este proyecto en el país por la empresa norteamericana New Fortress Energy.
La pide un sancionado
La petición, enviada por el Poder Ejecutivo para pedir a la Asamblea la aprobación con trámite de urgencia de esta ley especial, está firmada por el sancionado asesor gringo de la dictadura de Ortega, Paul Oquist, quien funciona como Secretario Privado para Políticas Nacionales del régimen.


La ley aprobada en el Parlamento, dominado por los diputados del Frente Sandinista, con 75 voto a favor y 12 en contra, establece en su artículo tres que el proyecto es de utilidad pública y de interés social y autoriza también la declaratoria de utilidad pública y expropiación de las propiedades que se vean involucradas en el lugar de desarrollo del proyecto energético.
Noticia relacionada: Nicaragüenses continúan pagando energía eléctrica que no consumen
«Los procedimientos para la declaratoria de utilidad pública y de interés social, así como la declaratoria de expropiación e imposición de servidumbre y las indemnizaciones por las afectaciones que su caso puedan derivarse de lo dispuesto en este artículo, se regirán y tramitarán obligatoriamente de conformidad a lo dispuesto en el decreto número 229, Ley de Expropiación publicada en la Gaceta Diario Oficial número 58 del nueve de marzo de 1976…», dice parte del párrafo segundo del Artículo tres de la Ley, es decir, que para expropiar, el régimen sandinista usa una ley somocista.
En lo referido a las concesiones de facilidades tributarias, la Ley Especial que fue tramitada y aprobada de urgencia, establece que «el proyecto y la compañía Naviera en Nicaragua en el ámbito del proyecto gozarán de los siguientes incentivos: Exoneración de impuestos de importación, derechos arancelarios de importación, impuestos selectivos al consumo, impuestos al valor agregado en todo el GNL (gas natural licuado), maquinarias, equipos, materiales y suministros…».
Noticia relacionada: Tarifa de energía eléctrica viene más alta este mes
Además, mediante esa Ley, el proyecto queda exentos de impuestos sobre la renta (IR), retenciones de impuestos y el pago mínimo definitivo del impuesto sobre la renta establecido en la Ley de Concertación Tributaria actual. Tampoco pagarán impuestos aplicables sobre ingresos y ganancias acumuladas durante el periodo de incentivos fiscales. Así mismo quedan libre de impuestos los pagos de dividendos, participaciones en ganancias, excedentes, rentas, regalías e intereses pagados por el inversionista o la compañía naviera.
El Gobierno también concede exoneración para la empresa norteamericana en los impuestos sobre ganancias de capital, impuestos sobre transmisiones, impuestos sobre la renta, retenciones de impuestos y los pagos efectuados a los contratistas.
Noticia relacionada: Nicaragua: créditos, inversión y energía eléctrica
El artículo nueve garantiza a la compañía inversionista que «El régimen tributario vigente en la fecha de entrada de la presente ley no se modificará en detrimento del proyecto mientras esté en vigencia la Ley Especial».
En los artículos 13, 14 y 15 la Ley ordena a las instituciones del Estado que deberán tomar «cualquier acción necesaria» para que la empresa generadora de energía pueda obtener, sin demora, sus permisos de operaciones.
Y al final de la Ley, en el Articulo 15 el Gobierno de Daniel Ortega le concede a los empresarios norteamericanos la autorización de mover dinero sin mayores limitaciones.
«El inversionista desarrollador y la compañía naviera tendrá la capacidad de transferir fondos libremente en cualquier moneda, incluyendo dólares de los Estados Unidos de América, fuera de Nicaragua a pesar de y sin la aplicación o imposición de algún requerimiento, impuesto, carga u otra obligación requerida bajo cualquier ley en el presente o el futuro por la república de Nicaragua o cualquier subdivisión política de la misma», dicta la Ley dedicada a New Fortress Energy, de capital norteamericano.
Cesar Zamora ve «un negocio normal»
El presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua, César Zamora, consultado por Artículo 66 sobre las generosas concesiones que el Gobierno hace a la empresa norteamericana generadora de energía, dijo que se trata de una tecnología nueva en el país y que veía muy bien que se diera esa inversión.
Aseguró que se trata de una generación de energía limpia y más barata que la de bunker, sin embargo, al ser consultado si esto podría inducir a una rebaja de la tarifa eléctrica para los consumidores, dijo que «eso está por verse, ese es el gran reto».
Y agregó que desconoce el contrato que firmó el Gobierno con la generadora norteamericana, que se trató de una contratación directa y que no hubo licitación.
Noticia relacionada: Reducción del 3% en la tarifa de energía es como que «te den un caramelo en un momento de hambre»
¿Eso es normal en este tipo de proyecto? preguntó este medio de comunicación, a lo que el presidente de la Cámara de Energía contestó: «¡Bueno, así funciona este país!».
Quién es New Fortress Energy
New Fortress Energy es una empresa de capital norteamricano con sede en Nueva York, fue fundada en el 2014 por el inversionista Wes Edens.
En febrero del presente año, la empresa anunció a medios de comunicación que había logrado un acuerdo de compra de energía por un plazo de 25 años con la Distribuidora de Electricidad del Norte, SA (Disnorte) y Distribuidora de Electricidad del Sur, SA (Dissur), las empresas de distribución de electricidad de Nicaragua.
De acuerdo con una nota de prensa dada a conocer a los medios de comunicación por la empresa, en febrero, «New Fortress suministrará gas natural a una planta generadora de energía a través de una terminal de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) en alta mar, frente a la costa de Puerto Sandino (Nagarote, León)».
La nueva empresa a la que Ortega ha entregado todas las facilidades, promete construir una planta generadora, con tecnología moderna, que importaría 700 mil galones de gas naturales anualmente, los que serían procesados en una planta, que ellos tendrían que construir en Puerto Sandino, la que produciría 300 megawats de energía eléctrica, que luego las distribuidoras podrían comercializar a través del Sistema de Interconexión Nacional.