El economista y catedrático Eduardo Solórzano en una entrevista con Canal 10 reaccionó ante el anuncio que oficializó el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre la reducción del 3% en la tarifa de energía en Nicaragua. Solórzano cree que la propuesta del sector privado de que la disminución sea de entre un 17 a un 20% es la más acertada, en especial, por el impacto del COVID-19.
Solórzano mencionó que la reducción del 3% es como que «te den un caramelo en un momento de hambre, porque no va a resolver (…) hay que analizar la evolución como ha venido, el recorte a los subsidios que ofrecían a los consumidores ha golpeado en promedio en elevar en un 20% en el 2019».
Nota relacionada: Régimen orteguista anuncia reducción del 3% en la tarifa de energía
Además, catalogó el incremento abrupto que han sufrido los ciudadanos en cuanto al tema de energía como un «aumento terrible», debido a que en Nicaragua «se quitaron los subsidios, se aumentó la tarifa, el costo de alumbrado público y el IVA, son elementos que se toman en cuenta para decir que el 3% no justifica ni debe ser una fiesta para aplaudir», mencionó.
Igualmente, señaló que Nicaragua ha «sobresalido» por sus tarifas eléctricas altas porque «no hay transparencia en los costos» debido a que al sector domiciliar se le está afectando porque «le quitan los subsidios en la medida que tu consumo lo quieren que mantengamos en 50 kilovatios (kW) al mes, es imposible, porque la gran mayoría de las familias consumen entre 0 a 150 kilovatios horas, significa que desde el 2019 le están aumentado y ahora en 2020 le están reduciendo solo el 3%».
Asimismo, indicó que «no solo es el aumento en el alza del 20% que el Gobierno desde el año pasado ha venido dando, sino también la eliminación del subsidio y el aumento del IVA (…) a lo que se suma el desempleo, la desesperación, la pandemia, entonces estamos en un país de angustia que necesita soluciones claras y precisas».
Nota relacionada: Reducción del 3% en tarifa energética es una «burla» para los nicaragüenses
Afirmó que «hasta los jubilados están siendo afectados, porque le han reducido los porcentaje de subsidio (…) productor de querer pagar la deuda Caruna (Caja Rural Nacional) y de querer mantener comprando la energía cara, cuando en Centroamérica, entonces la reducción del 3% es una burla como dicen los ciudadanos, porque al menos se debería dar una rebaja del 17%».

La vocera de la dictadura en Nicaragua, Rosario Murillo, en su monólogo de este jueves, 25 de junio, informó que el gabinete de energía por mandato del dictador Daniel Ortega aplicará a partir del primero de julio, la reducción del 3% en la tarifa de energía eléctrica.
La vicedictadora abanderó su discurso con que su Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional decidió aplicar está medida para beneficiar a las familias nicaragüenses, después que en las últimas semanas en las redes sociales los ciudadanos elevaran sus quejas ante el elevadísimo cobro de energía eléctrica en Nicaragua.
#SuOpiniónCuenta: Rosario Murillo anunció hoy una reducción del 3% en la tarifa de energía. ¿Qué le parece?
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) June 26, 2020
«Seguimos beneficiando a la población nicaragüense, con ese propósito garantizando la estabilidad técnica y económica del sector eléctrico , el gobierno, nuestro gobierno de todos los nicaragüenses (…) informa que a partir del próximo primero de julio, es decir, a partir del próximo miércoles, todas las familias nicaragüenses gozarán de una reducción del 3% en la tarifa eléctrica», dijo Murillo.