Carlos Trujillo, embajador permanente de los Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) señaló que en la próxima asamblea general que celebrará ese organismo el 20 y 21 de octubre, debe incluirse la problemática que conlleva para los nicaragüenses las iniciativas de leyes impuestas por la dictadura de Daniel Ortega para censurar a la prensa independiente y a organismos opositores.
Según el embajador de la OEA, en la quincuagésima asamblea, «todos deberían preocuparse (…) porque Ortega cierre los medios independientes, califique a opositores como “agentes extranjeros” y criminalice la libertad de expresión en línea».
Trujillo criticó al dictador Daniel Ortega y afirmó que este no se preocupa por trabajar en garantizar elecciones justas, libres y trasparentes para el próximo 2021, mas bien «acelera el totalitarismo» que desde que tomó el poder en 2007 sigue imponiendo sus leyes represivas en contra de los nicaragüenses que se han revelado y criticado a su régimen.
Noticia relacionada: Ley orteguista, inspirada en la Guerra Fría, podría desencadenar sanciones por parte de los europeos
La preocupación del embajador de la OEA nace luego que la dictadura mandó dos iniciativas de ley, la primera fue la de Regulación de Agentes Extranjeros, que según Trujillo es una excusa para controlar a opositores. La segunda fue la Ley de Ciberdelitos cuyo objetivo es criminalizar y censurar la libertad de prensa y expresión hasta en las redes sociales.
Por su parte, Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la opositora Alianza Cívica dijo a Artículo 66 que estas condenas al régimen de Daniel Ortega y ahora la insistencia para que el tema de Nicaragua sea discutido en la Asamblea de la OEA, «son evidencias que se van acumulando en contra del régimen totalitario de Daniel Ortega».
Noticia relacionada: Michael Kozak denuncia que Ley de Ciberdelitos amenaza con criminalizar a «nicaragüenses con criterio propio»
Para Chamorro, abordar en la Asamblea de la OEA la problemática que representan las propuestas de la dictadura es positivo para la democracia en Nicaragua, «porque las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses no han pasado desapercibidos, todo lo contrario, se sigue repudiando las acciones de la dictadura en contra del pueblo de Nicaragua».
Exigen sanciones en contra del régimen
Desde que la dictadura arreció los ataques a la prensa independiente y opositores, las condenas por organismos internacionales y por el Gobierno de estados Unidos no se han hecho esperar. El subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Michael G. Kozak, una vez más denunció los atropellos contra los nicaragüenses dirigidos por la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Todos deberían preocuparse en la #AsambleaOEA que Ortega cierre los medios independientes, califique a opositores como “agentes extranjeros” y criminalice la libertad de expresión en línea. En vez de garantizar elecciones justas en el 2021, Ortega acelera el totalitarismo.
— Carlos Trujillo (@USAmbOAS) October 1, 2020
El diplomático del Gobierno de Donald Trump se pronunció a través de su cuenta de Twitter reprochando la iniciativa de Ley de Ciberdelitos que el régimen hizo pública el pasado 28 de septiembre y que este 30 se presentó ante la Asamblea Nacional, dominada por la aplanadora orteguista.


Kozak destacó que la administración Ortega-Murillo viene con una fuerte oleada contra los opositores, lo que se refleja en el combo de leyes que pretende imponer y las que ha hecho públicas en las últimas dos semanas, entre ellas la propuesta de Ley de Agentes Extranjeros, la Ley de Ciberdelitos y el cambio de la pena máxima de 30 años a cadena perpetua, con lo cual tendría que reformarse el Código Penal y la Constitución Política de Nicaragua.
También, el congresista estadounidense Albio Sires (demócrata) advirtió a través de su cuenta de Twitter al dictador Daniel Ortega que exigirá al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos más sanciones para su régimen, porque afirma que las recientes iniciativas de leyes que están en trámite legislativo tienen la clara intención de silenciar a la prensa independiente y criminalizar a opositores.
Noticia relacionada: Congresista demócrata de Estados Unidos pide más sanciones contra Ortega
Siles dijo que Ortega está desesperado y teme llamar a elecciones presidencial para el 2021. «Las leyes de “agentes extranjeros” y “delitos cibernéticos” que ha introducido tienen claramente la intención de silenciar a la prensa y criminalizar a sus críticos», dijo el político norteamericano ante las recientes acciones del régimen orteguista para seguir reprimiendo al pueblo nicaragüense.
Agente Extranjero son los gringos que financian la inestabilidad en mi patria amada llamada Nicaragua
Obvio que los de la alianza cínica siente que con esta ley ya no les llegará el dinero dudoso triangulado y bañado de sangre.
Ademas en la ley que aun no se aprueba, se toman varios artículos de la ley usa que frena la.”ayuda” de ong que triangulan dinero dudoso