Llega el cuerpo de nicaragüense que falleció en España por insolación
Ya se encuentra en Nicaragua, el cuerpo de Eleazar Blandón, el temporero nicaragüense que salió del país en búsqueda de un futuro mejor, y falleció bajo el inclemente sol de España, donde laboraba como recolector de sandías.
Tras casi un mes de espera, en horas de la tarde de este jueves y en un ambiente desconsolador, familiares llegaron al Aeropuerto «Augusto C. Sandino», en Managua, para recibir el cuerpo del joven.
Como un retrato de la difícil situación que sufren muchos migrantes nicaragüenses, Eleazar salió del país con el sueño de «salir adelante», logrando pisar tierra europea donde se dedicó a trabajar en el campo, durante la recogida de plantas.

Fue allí donde perdió la vida el primero de agosto, a consecuencia de una insolación, al verse en la necesidad de trabajar bajo temperaturas que superaban los 44 grados y sin acceso al agua para refrescarse, según medios locales.
Al menos trecientos nicaragüenses que regresan a nuestro país y que ya se hicieron sus respectivas pruebas de COVID 19, cumpliendo el requisito que exige el régimen de Ortega para permitirles la entra a su propio país, están varados en Panamá y podrían estancarse también en las frontera de Peñas Blanca si no logran entrar pronto a Nicaragua porque las pruebas que se hicieron podrían vencerse. Así lo hizo ver la vocera del régimen, Rosario Murillo este jueves durante su comparecencia habitual a través de medios oficialistas.

El régimen Ortega-Murillo está exigiendo que la prueba de COVID 19 sea presentada con máximo 72 horas de vigencia, es decir que, para entrar a Nicaragua una prueba de tres días y una hora (73 horas) ya no es valida y habría que hacérsela de nuevo, lo que representa 150 dolares más si se quiere entrar a territorio nicaragüense.
Derrotar a Ortega en elecciones para luego llamar a nuevos comicios, propone Félix Maradiaga
Derrotar a Daniel en las elecciones del próximo año y luego un referéndum para transformar las instituciones del Estado, inmediatamente después de la toma de posesión seguida de una convocatoria a nuevas elecciones nacionales en medio de esa nueva democracia, es la ruta que podría seguir la oposición en el proceso por alcanzar la refundación del Estado, según expuso el politólogo Félix Maradiaga en una entrevista con Alvaro Navarro, director de Articulo 66.

«Yo opino de manera muy personal, en principio que Daniel Ortega es ilegítimo, y luego que quien vaya a elecciones con Ortega y lo derrote solo tiene una alternativa y es llamar a nuevas elecciones una vez haya tomado posesión. Es decir, que quien vaya a unas elecciones con la dura y pragmática realidad de ver a Ortega en una boleta, (si gana) no puede gobernar como que aquí no ha pasado nada, tendrá que llamar a un referéndum, llamar a un esquema de cambio constitucional que permita en la brevedad posible llamar a unas nuevas elecciones sin ningún tipo de complicaciones, creo que es posible», dijo Maradiaga, quien es miembro del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), pero previa aclaración que esta es una iniciativa en carácter individual.
Ortega nombra al sustituto de Edén Pastora para el dragado en el río San Juan
El gobierno de Daniel Ortega nombró a Ricardo Emilio Díaz Palacios como nuevo delegado en la Comisión para el Desarrollo del Río San Juan, cargo que hace dos meses ocupaba el sandinista Edén Pastora.
Mediante Acuerdo Presidencial 89-2020, la Presidencia dejó sin efecto el nombramiento de Pastora por motivo de fallecimiento, dos meses después de que el cargo quedara acéfalo.
En sustitución del llamado «Comandante Cero», mediante Acuerdo Presidencial 90-2020, Ortega nombró a Ricardo Díaz Palacios, funcionario desconocido que a partir de este 26 de agosto funge como delegado en una Comisión que desde el litigiop que causó Pastora con Costa Rica, no se ha vuelto a tener mayores noticias.
Michelle Bachelet insta a terminar disputa entre la OEA y la CIDH
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió a la Organización de Estados Americanos (OEA) a «tomar medidas inmediatas» que pongan fin al atascamiento con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en aras de «garantizar que la reconocida independencia, autonomía y eficacia de la CIDH no se vean minadas».
La disputa mediática que «pica y se extiende» se originó con una serie de comunicados de ambas partes, en los que la CIDH expresó su «más enérgica protesta» y acusó a Almagro de no respetar la independencia y la autonomía del organismo defensor de los Derechos Humanos.

Ante este señalamiento la Secretaría General de la OEA contestó que la decisión responde a «una serie de denuncias de carácter funcional» contra el exdirector ejecutivo, Paulo Abrão.
Bachelet expresó que «esta es una situación muy perjudicial» que «también está causando daños a la reputación de la OEA». La expresidenta chilena añadió que el asunto no «debería tratarse de una cuestión de reputación personal, ni de lealtades políticas, ni de pérdida de prestigio», por lo que espera sea resuelto prontamente, mediante un diálogo.
COSEP insta al BCIE a supervisar préstamos otorgados a Nicaragua
El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri, señaló la necesidad de supervisar el manejo de fondos que el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, aprobó a Nicaragua, con el fin de beneficiar a todas las empresas sin distingo político.
Las declaraciones fueron hechas, luego que el BCIE anunciara la disponibilidad de 50 millones de dólares para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) afectadas por el COVID-19. Anteriormente, el banco regional también anunció la aprobación de otro millonario préstamo por 171,65 millones de dólares, destinado a un proyecto habitacional en el país.
«Ojalá que este sea un financiamiento que si llega, llegue abiertamente a las Mipymes sin distingo político» dijo el representante gremial en conferencia de prensa, quien agregó que «ojalá que lo que podamos ver es que, tanto la empresa privada dentro del sector de vivienda como las microempresas que no son de partido de gobierno, puedan tener acceso. Esa es la responsabilidad que el BCIE deberá tener para que esto se maneje de manera correcta».