Nicaragua es uno de los países más corruptos del mundo ubicado en el rango 172 de 180 naciones que fueron evaluados por el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional.
El informe publicado este martes 11 de febrero solo ubica por encima de Nicaragua a naciones como Libia (rango 173), Siria (rango 177) y Venezuela (rango 178), lo que lo deja dentro del grupo de los 10 países más corruptos.
Venezuela y Nicaragua son los páises más corruptos de América Latina, superando a países como Haití (rango168), México (rango 140) y Cuba (rango 82) y muy de lejos con sus vecinos centroamericanos como Costa Rica que quedó en el rango 42, Panamá en el rango 114.
Transparencia Internacional califica a Nicaragua con un 14/100 donde el 0 es el nivel más corrupto y el 100 el índice más alto en transparencia.

Sumado a la grave posición en la que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene al país, el índice ubica a Nicaragua dentro del grupo de los 13 que han tenido un descenso importante durante los últimos años, acompañada de Rusia, Bielorrusia, Myanmar, Venezuela y Sri Lanka.
El informe resalta que, al contrario de mejorar, Nicaragua baja en constante en la escala mundial de corrupción, pues en 2023 el país tenía un puntaje de 17/100 y en 2024 se ubica en 14/100.

Transparencia Internacional acuña el bajo puntaje de Nicaragua a la falta de democracia que vive el país en dictadura desde el 2006, y que se agravó en 2018. El régimen de Ortega y Murillo ha desmantelado el Estado de Derecho en Nicaragua, usando el nepotismo dentro de cargos públicos carentes de fiscalización e impunidad.
Noticia relacionada: Urnas Abiertas denuncia al FMI por «cómplice» al ignorar la corrupción y la represión en Nicaragua
Además de la falta de independencia en los poderes del Estado a los que Ortega ahora mantiene bajo control constitucional luego de reformar en enero pasado la Carta Magna sin una constituyente en una clara violación y sumado a la impunidad con la que operan las fuerzas armadas en el país, ahondan la corrupción que vive el país.
«La comunidad internacional y todos los países deben hacer de la lucha contra la corrupción una prioridad máxima y a largo plazo. Esto es crucial para hacer frente al autoritarismo y garantizar un mundo pacífico, libre y sostenible», dice el informe.
Los líderes del mundo y la región
A nivel mundial el líder por segundo año consecutivo es Dinamarca con una puntuación de 90/100, seguidos por Finlandia 88/100 y Singapur (84/100.
Al contrario de Nicaragua 14/100 y Venezuela 10/100, países que viven en dictadura y que se ubican como los más corruptos del mundo, están los lideres del continente con puntuaciones que superan los 50 puntos: Uruguay con 76/100, Canadá 75/100, Chile 63/100 y Costa Rica 58/100 que coniciden con países calificados de altamente democráticos.
Noticia relacionada: Corrupción en instituciones públicas y sobornos sangran a los más pobres en Nicaragua
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es el ranking global de corrupción más utilizado en el mundo, mide el grado de corrupción percibida por expertos y empresarios en el sector público de cada país.
La puntuación de cada país es una combinación de al menos tres fuentes de datos extraídas de 13 encuestas y evaluaciones de corrupción diferentes. Estas fuentes de datos son recopiladas por una variedad de instituciones prestigiosas, entre ellas el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.