Los diputados sandinistas de la Asamblea Nacional y sus colaboracionistas, al servicio de la dictadura Ortega-Murillo, continúan aprobando endeudamientos «leoninos» con empresas chinas. El 12 de noviembre, oficializaron, mediante la Gaceta Diario Oficial, el sí a un préstamo oneroso para Nicaragua de más de 70 millones de dólares, para financiar un proyecto de energía solar propiedad de la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL).
En la Gaceta número 208, el parlamento sandinista publica que, «en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Presidencial Nº. 177-2024 publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 1 79 del 02 de octubre de 2024 el Ministro del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en nombre y representación del Gobierno de la República de Nicaragua, suscribió Acuerdo de Facilidad de Crédito con la empresa Communications Construction Company Limited (CCCC) de la República Popular China».
En consecuencia, el Legislativo aprobó Decreto A.N. número 8892 «de aprobación del acuerdo de facilidad de crédito suscrito el 03 de octubre de 2024 entre la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la empresa china Communications Construction Company Limited (CCC), de la República Popular China».
Noticia relacionada: Régimen de Ortega aumentará la deuda con China para financiar el gasto público de 2025
El financiamiento aprobado por los legisladores de Ortega y sus colegas es por un monto de 502 millones 316 mil yuanes, equivalentes a 70 millones 550 mil dólares de los Estados Unidos, lo que evidencia que, aunque la dictadura sandinista pregona la desdolarización de la economía nacional, sus «aliados estratégicos» chinos les conceden préstamos valorados en dólares.
Préstamos chinos son «leoninos», dice economista
El financiamiento millonario de la empresa china estaría destinado para el proyecto de construcción de la planta fotovoltaica para la operación de los sistemas de Enacal (Enesolar-3/Apas) en el municipio de Masaya, y la unidad ejecutora Enacal, según el decreto legislativo.
Sin embargo, lo que preocupa de estos préstamos aprobados por la Asamblea sandinista son las condiciones onerosas para el país, pues, «están endeudando a las nuevas generaciones de nicaragüenses», analiza el doctor en economía y exreo político de la dictadura, Juan Sebastián Chamorro.
El financiamiento para el proyecto fotovoltaico de Masaya es a 10 años de plazo; con período de gracia de solamente 18 meses; una tasa de interés de 4.45% anual.
Según los diputados sandinistas, «las condiciones financieras otorgadas por la Empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC) de la República Popular China, están conforme y cumplen con los requerimientos de Endeudamiento Público de la República de Nicaragua».
Chamorro recordó que, en las últimas décadas había un plazo de gracia de 10 a 12 años con el Banco Mundial (BM), con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y los intereses no pasaban de 3% a 3.3%.
En comparación con los créditos chinos, eran préstamos suaves pero los asiáticos son usureros, tomando en cuenta que, según explicó el economista, además de los intereses altos, los chinos suman una serie de comisiones que suben los intereses hasta por lo menos de 6.5%.
Chamorro, quien fue viceministro de Hacienda y Crédito Público durante el Gobierno de Enrique Bolaños (QEPD), explicó que esas condiciones son opresivas para la economía de Nicaragua, sobre todo porque el dictador Ortega ha aumentado la deuda externa del país a niveles que lo colocan nuevamente en condición de «País Pobre Altamente Endeudado», tal como lo dejaron los mismos sandinistas en los 90.
«Las condiciones en que las está endeudando a nuestro país son totalmente irresponsables, los términos de los contratos con empresas chinas, que ni siquiera con el Gobierno chino sino con empresas, son bastante leoninas», alertó el economista.
Noticia relacionada: Más jarana con los chinos: Ortega autoriza otro préstamo de más de 70 millones de dólares para Enacal
Agregó que, unas de las condiciones nunca antes vistas en los procesos de financiamientos internacionales es el hecho de exigirle al régimen de Ortega que pague el 20% de la obra de adelantado a las empresas chinas, antes de iniciar las obra y «sin siquiera un contrato de financiamiento para el resto de la obra».
El experto puso como ejemplo el proyecto del aeropuerto conocido como Punta Huete, donde el régimen sandinista firmó dos créditos con empresas chinas por montos de 200 millones de dólares cada uno, por lo que la dictadura debió pagar 80 millones de dólares adelantados a los chinos sin que siquiera haya movido un equipo de construcción.
Servicio a la deuda sube
Asimismo, el experto en economía indicó que los períodos de gracia de los organismos financieros internacionales ya van venciendo por lo que habrá que empezar a saldar los préstamos, en caso de retraso la deuda se incrementará con creces, y a eso se suma el vencimiento de los muy cortos plazos de gracia de los préstamos chinos, por lo tanto, Chamorro pronostica una «gran presión fiscal» a partir del 2025, porque la dictadura tratará de cubrir el pago de esas deudas.
La deuda externa pública de Nicaragua ha crecido aceleradamente bajo el régimen del dictador Ortega, al punto, que, según Chamorro, actualmente sobrepasa los 10 mil 500 millones de dólares, y el servicio de pago de esa deuda, si en el 2011 era de 328 millones de dólares, ya para el 2024, sin incluir el endeudamiento con China, el pago subió a U$982 millones. Las nuevas generaciones de nicaragüenses están enjaranadas por Ortega.