Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Anulan candidatura presidencial de exmandatario Martinelli en Panamá

AFPporAFP
marzo 5, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
El expresidente panameño Ricardo Martinelli se había refugiado en la embajada nicaragüense, sede en Panamá, desde el pasado miércoles, 7 de febrero. Foto: AP News.

El expresidente panameño Ricardo Martinelli se había refugiado en la embajada nicaragüense, sede en Panamá, desde el pasado miércoles, 7 de febrero. Foto: AP News.

El Tribunal Electoral de Panamá anuló este lunes la candidatura presidencial del exmandatario Ricardo Martinelli, un mes después de que perdiera el último recurso judicial para evitar una condena de casi 11 años de prisión y se asilara en la embajada de Nicaragua.

El pleno del Tribunal decidió “inhabilitar al ciudadano Ricardo Alberto Martinelli Berrocal como candidato al cargo de presidente” de Panamá, anunció el magistrado Alfredo Juncá.

La decisión se debe a que Martinelli ha sido “condenado por delito doloso con pena privativa de libertad mayor a cinco años”, agregó Juncá, presidente del Tribunal.

Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, aspiraba a regresar al poder tras las elecciones presidenciales del próximo 5 de mayo.

Sin embargo, en 2023 fue sentenciado a casi 11 años de cárcel y la Constitución panameña establece que no puede ser elegido presidente quien haya sido condenado por delito doloso a una pena de cinco años o más de prisión.

Aunque la suerte de Martinelli, sobre el que pesa una orden de captura, quedó sellada hace un mes tras perder su último recurso ante la Corte Suprema, faltaba que la condena quedara “en firme” para que el Tribunal Electoral anulara su candidatura.

El exmandatario derechista, de 71 años, se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, donde pidió asilo al gobierno de Daniel Ortega, que se lo concedió de inmediato.

Sin embargo, el gobierno panameño se negó a concederle salvoconducto para que viaje a Nicaragua.

Noticia relacionada: Cancillería de Panamá reclama a Nicaragua por declaraciones de Ricardo Martinelli que «buscan incidir en la política» del país

Desde la embajada nicaragüense Martinelli ha concedido entrevistas y realizado declaraciones políticas, lo que ha enfurecido a las autoridades panameñas, que han advertido a Nicaragua con tomar medidas diplomáticas.

– “La historia me absolverá”-

“Repito, soy inocente”, manifestó este lunes Martinelli antes de conocerse la decisión del Tribunal Electoral.

“Este caso fue hecho para inhabilitarme políticamente y sacarme de la contienda política, lo cual es ilegal”, agregó el expresidente en su cuenta de X, antes de Twitter.

Lo he dicho siempre en Panamá no hay un estado de derecho ni se respeta la ley ni la constitución y sin debido proceso. Repito, soy inocente. Este caso fue hecho para inhabilitarme políticamente y sacarme de la contienda política lo cual es ilegal. Todo se sabe al final y la…

— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) March 4, 2024

Martinelli fue sentenciado en julio pasado a cumplir 128 meses de prisión y pagar una multa de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales.

El presidente nicaragüense Daniel Ortega (izq.) le da la mano a su homólogo panameño Ricardo Martinelli durante una reunión en la casa presidencial en Managua, el 16 de marzo de 2012. Martinelli se encuentra en una visita oficial a Nicaragua. AFP FOTO/ELMER MARTINEZ (Foto de ELMER MARTINEZ / AFP)
El presidente nicaragüense Daniel Ortega (izq.) le da la mano a su homólogo panameño Ricardo Martinelli durante una reunión en la casa presidencial en Managua, el 16 de marzo de 2012. Martinelli se encuentra en una visita oficial a Nicaragua. AFP FOTO/ELMER MARTINEZ (Foto de ELMER MARTINEZ / AFP)

La justicia panameña lo condenó por comprar con dinero público, en 2010, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.

Para esa adquisición se utilizó una parte de los 43,9 millones de dólares, provenientes del pago de sobornos, que distintas empresas depositaron en un complejo esquema de sociedades.

El dinero procedía del pago de hasta un 10% del monto de los contratos originales en obras públicas, según la justicia. La sentencia fue confirmada en octubre por un tribunal de apelaciones.

“Todo se sabe al final y la historia me ABSOLVERÁ”, escribió Martinelli en su mensaje de este lunes, repitiendo el alegato que hizo el fallecido líder revolucionario cubano Fidel Castro, durante el juicio en su contra tras el fracasado asalto al Cuartel Moncada en 1953. .

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

– “¿Democracia o dictadura?”-

Martinelli, líder del partido Realizando Metas (RM, las iniciales de su nombre), era uno de los ocho candidatos a presidir el país centroamericano.

Pese a sus reveses judiciales, era favorito en las encuestas. Ahora, su exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, será el jefe de cartel por el partido del expresidente.

Noticia relacionada: Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua

“Los panameños van a tener que elegir entre democracia y dictadura” en las próximas elecciones, señaló al canal Telemetro, tras conocer la decisión del Tribunal Electoral, Luis Eduardo Camacho, miembro de RM y vocero de Martinelli.

“La dictadura y sus candidatos van a ser derrotados”, añadió Camacho en referencia a la mayoría de aspirantes.

Martinelli, un magnate dueño de una cadena de supermercados, ganó las elecciones de 2009 con un fuerte discurso contra la corrupción y los políticos tradicionales.

Sin embargo, más de una docena de ministros y altos funcionarios de su administración fueron detenidos por varios escándalos de corrupción.

El expresidente debe enfrentar este año otro juicio por el supuesto blanqueo de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.

En 2021 fue absuelto en otro proceso judicial, que hubo que repetir, por presunto espionaje a opositores durante su gobierno.

Tags: Elecciones Panamá 2024PanamáRicardo MartinelliTribunal Electoral de Panamá
Anterior

Estas son las noticias más importantes del cuatro de marzo de 2024

Siguiente

Cerca de la mitad de los hogares nicaragüenses enfrenta escasez de alimentos

Siguiente
Pobreza en Nicaragua aumenta. Foto: AFP

Cerca de la mitad de los hogares nicaragüenses enfrenta escasez de alimentos

Noticias recientes

Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.