Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Hamás aún examina la propuesta de tregua con Israel en Gaza

AFPporAFP
mayo 2, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
El jefe de Hamás, Ismail Haniya, observa la cobertura del acuerdo de reconciliación el 12 de octubre de 2017 en su oficina en la ciudad de Gaza. Las facciones palestinas rivales Hamás y Fatah llegaron a un acuerdo sobre aspectos de su intento de reconciliación durante las conversaciones mediadas por Egipto en El Cairo esta semana, dijo Hamás el jueves. (Foto de MOHAMMED ABED / AFP)

El jefe de Hamás, Ismail Haniya, observa la cobertura del acuerdo de reconciliación el 12 de octubre de 2017 en su oficina en la ciudad de Gaza. Las facciones palestinas rivales Hamás y Fatah llegaron a un acuerdo sobre aspectos de su intento de reconciliación durante las conversaciones mediadas por Egipto en El Cairo esta semana, dijo Hamás el jueves. (Foto de MOHAMMED ABED / AFP)

El movimiento islamista Hamás aseguró el jueves que examina con “espíritu positivo” la propuesta de tregua con Israel presentada la semana pasada, tras casi siete meses de una guerra que cuando acabe solicitó, según la ONU, obras titánicas de reconstrucción de la Franja de Gaza. .

Hamás debe dar una respuesta a un plan que prevé un alto el fuego de 40 días y un canje de rehenes capturados el 7 de octubre por comandos islamistas en territorio israelí por palestinos presos en Israel.

Esta tregua, mediada por Catar, Egipto y Estados Unidos, sería la primera desde aquella que a fines de noviembre permitió canjear a 80 rehenes retenidos en Gaza por 240 presos palestinos.

Hamás indicó en un comunicado que su jefe, Ismail Haniyeh, “destacó el espíritu positivo del movimiento al estudiar la propuesta de alto el fuego”, en una conversación telefónica con el jefe de inteligencia de Egipto, Abbas Kamel.

Haniyeh también reiteró el deseo de Hamás de “llegar a un acuerdo” en diálogo con el canciller catarí, Mohamed bin Abdelrahman Al Thani.

Osama Hamdan, un importante dirigente de Hamás, había indicado el miércoles a la AFP que la postura del grupo era “negativa”, pero que continuaban las negociaciones.

Otro dirigente del movimiento, Suhail al Hindi, enfatizó previamente que el cese al fuego debería ser permanente.

Noticia relacionada: Catar dice que la negociación de tregua entre Israel y Hamás está “estancada”

La guerra fue desencadenada el 7 de octubre por la incursión de comandos islamistas que mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 250 en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.

Las autoridades de Israel estiman que, tras un canje de rehenes por presos palestinos en noviembre, 129 personas permanecieron cautivas en Gaza y que desde entonces 34 murieron.

La ofensiva israelí lanzada en respuesta dejó hasta el momento 34.596 muertos, la mayor parte civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza.

Ismail Haniyeh (izq.), jefe del buró político del movimiento islamista palestino Hamas con sede en Doha, habla con la prensa después de una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian (der.), en Teherán el 26 de marzo de 2024. - Visita de Haniyeh a Teherán se produce un día después de que una resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU pidiera un "alto el fuego inmediato" durante el actual mes sagrado musulmán del Ramadán, lo que conduciría a una tregua "duradera". (Foto de AFP)
Ismail Haniyeh (izq.), jefe del buró político del movimiento islamista palestino Hamas con sede en Doha, habla con la prensa después de una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian (der.), en Teherán el 26 de marzo de 2024. – Visita de Haniyeh a Teherán se produce un día después de que una resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU pidiera un “alto el fuego inmediato” durante el actual mes sagrado musulmán del Ramadán, lo que conduciría a una tregua “duradera”. (Foto de AFP)

Al menos 28 personas fallecieron en las últimas 24 horas en bombardeos israelíes, de acuerdo con la misma fuente.

– 72% de las viviendas destruidas –

La reconstrucción de Gaza costará entre 30.000 y 40.000 millones de dólares, según estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

“La magnitud de la destrucción es enorme y sin precedentes (…). Es una misión a la que la comunidad internacional no ha estado confrontada desde la Segunda Guerra Mundial”, declaró Abdallah al Dardari, director de la oficina regional para los Estados árabes del PNUD.

El alto funcionario indicó que “un 72% de los edificios residenciales han sido destruidos total o parcialmente” en ese territorio, donde viven 2,4 millones de palestinos.

Noticia relacionada: Líder de Hamás informa que tres de sus hijos y varios nietos murieron en bombardeo israelí

Además, la economía en el conjunto de los Territorios Palestinos podría contraerse un 26,9% con respecto al valor de referencia de 2023 antes de la guerra, indicó el PNUD.

El secretario del Estado estadounidense, Antony Blinken, le reiteró el miércoles al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la oposición de Washington a una invasión israelí de Rafah, una localidad del sur de Gaza donde sobreviven en condiciones extremas 1,5 millones de palestinos.

Pero Netanyahu, que considera a Rafah como el último bastión de los comandos de Hamás, no dio señales de cambiar de aviones.

“Haremos lo que sea necesario para vencer y derrotar a nuestro enemigo, también en Rafah”, repitió el jueves el dirigente israelí.

“Si tenemos que defendernos solos, nos defenderemos. (…) Si no nos protegemos a nosotros mismos, nadie nos protegerá”, declaró.

– Presión para la ayuda humanitaria –

Este jueves se registraron ataques aéreos contra Jan Yunis, en el sur de Gaza, y disparos de artillería en las afueras de Rafah, según testigos y un corresponsal de la AFP.

Varios testigos informaron de bombardeos, combates y fuego de artillería en la ciudad de Gaza (norte) y en Nuseirat (centro).

Otro tema crítico para los civiles en Gaza es la llegada de más ayuda humanitaria a este territorio al borde de la hambruna, donde las entregas están estrictamente controladas por las autoridades israelíes y entran con cuentasgotas.

Noticia relacionada: Hamás analiza propuesta de tregua presentada por los mediadores EEUU, Egipto y Catar

Turquía suspendió este jueves todas sus relaciones comerciales con Israel, una medida que aplicará “hasta que el gobierno israelí autorice un flujo ininterrumpido de ayuda humanitaria hacia Gaza”, según un comunicado del ministerio de Comercio.

Al sureste de la ciudad de Gaza, un conductor de un camión de ayuda humanitaria murió por disparos del ejército israelí, según fuentes médicas del hospital Ahli Arab de Gaza.

Además, dos gazatíes -entre ellos el jefe del servicio de Ortopedia del hospital Al Shifa de Gaza- fallecieron en una cárcel israelí, según el Club de Prisioneros y el Comité de Asuntos de los Presos Palestinos, dos asociaciones palestinas de defensa de los derechos de los presos.

El Dr. Adnane Ahmed Atiya al Burch, de 50 años, y Abdel Bari Rajab Khadir, de 33, murieron “como consecuencia de las torturas y los ‘crímenes médicos’ que sufren los detenidos de Gaza”, en referencia a la falta de atención. médica que denuncian regularmente a los defensores de los derechos humanos israelíes y palestinos.

Tags: Franja de GazaHamásIsraelmovimiento islamista HamásONU
Anterior

Panamá celebra elecciones con incertidumbre sobre el candidato favorito

Siguiente

Israel confirma la muerte de un rehén tomado por Hamás

Siguiente
Familiares y partidarios de rehenes tomados cautivos por militantes palestinos en Gaza durante los ataques del 7 de octubre, sostienen pancartas y ondean banderas nacionales durante una manifestación pidiendo su liberación, en la ciudad costera israelí de Tel Aviv el 27 de abril de 2024, en medio del conflicto en curso. entre Israel y el grupo militante Hamás. (Foto de JACK GUEZ / AFP)

Israel confirma la muerte de un rehén tomado por Hamás

Noticias recientes

La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.