Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua

AFPporAFP
febrero 22, 2024
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua. Foto: AFP

Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua. Foto: AFP

Una jueza panameña ordenó el jueves la detención del expresidente Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua desde hace dos semanas tras perder su último recurso para evitar una condena a casi 11 años de prisión por blanqueo de capitales.

La magistrada Baloísa Marquínez “ordenó la detención preventiva de un expresidente de la República dentro del proceso seguido por el delito contra el orden económico […], en el denominado caso New Business”, indicó el poder judicial en un comunicado.

Aunque la nota no menciona el nombre de Martinelli, él es el único expresidente condenado en este caso.

Noticia relacionada: Consulado de Nicaragua en Panamá suspende funciones por el asilo a Ricardo Martinelli

La jueza Marquínez argumentó además que existe un “riesgo de fuga evidenciado por la conducta del sentenciado”, quien ingresó el 7 de febrero a la embajada de Nicaragua en Panamá, donde solicitó asilo político, concedido de inmediato por el gobierno de Daniel Ortega.

Ortega ha concedido asilo a otros expresidentes y ex altos funcionarios centroamericanos que enfrentan problemas con la justicia, entre ellos los exmandatarios izquierdistas salvadoreños Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).

Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua. Foto: AFP

El exmandatario derechista de 71 años, quien gobernó Panamá de 2009 a 2014 y aspiraba a volver al poder en comicios de mayo próximo, fue condenado en julio de 2023 a 128 meses de prisión y a pagar una multa de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales.

La sentencia fue confirmada en octubre por un tribunal de apelaciones. El exmandatario y dueño de una cadena de supermercados presentó posteriormente múltiples recursos, pero perdió el último ante la Corte Suprema el 2 de febrero.

Al día siguiente lanzó su campaña electoral, pero posteriormente ingresó a la embajada nicaragüense. Ortega le concedió asilo alegando que es “perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida”.

Noticia relacionada: Bruno, el «perro influencer» y «Patrón» del partido de Martinelli, asilado junto a su amo en la embajada de Nicaragua en Panamá 

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Sin embargo, el gobierno panameño negó darle al expresidente el salvoconducto para salir del país. Martinelli tenía prohibición de salida del país por sus problemas judiciales.

Martinelli insiste en su inocencia y en la legación nicaragüense ha recibido la visita de familiares y aliados políticos.

Incluso ha concedido entrevistas de prensa y formulado declaraciones políticas, lo que ha enfurecido a las autoridades panameñas, que han advertido a Nicaragua que estas acciones infringen las normas diplomáticas.

– Escándalo tras escándalo –

El exgobernante fue condenado por comprar con dinero público, en 2010, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América. La adquisición fue hecha con dinero proveniente de sobornos en la construcción de obras públicas.

Para esa compra se utilizó una parte de los 43,9 millones de dólares que distintas empresas depositaron, en un complejo esquema de sociedades provenientes del pago de sobornos, hasta un 10% del monto de los contratos originales en obras públicas, según la justicia.

Martinelli debe enfrentar además otro juicio en julio por el supuesto blanqueo de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.

En 2021, fue absuelto en otro juicio, que hubo que repetir, por presunto espionaje a opositores durante su gobierno.

– Candidato con popularidad –

Pese a sus líos judiciales, Martinelli aspiraba a regresar al poder tras las elecciones generales del próximo 5 de mayo.

El exmandatario, líder del partido Realizando Metas (RM, las iniciales de su nombre), es todavía uno de los ocho candidatos a presidir el país centroamericano.

Sin embargo, la Constitución panameña establece que no puede ser elegido presidente quien haya sido condenado por delito doloso a una pena de cinco años de prisión o más.

El Tribunal Electoral anunció que tomará una decisión sobre la candidatura de Martinelli una vez reciba la sentencia en firme.

Pese a sus reveses judiciales, Martinelli goza de popularidad entre muchos panameños.

Si es excluido de la contienda electoral, un exministro de Seguridad de Martinelli, José Raúl Mulino, será el candidato presidencial del partido RM.

Tags: Daniel Ortegaembajada de Nicaragua en Panamájusticia PanamáLaurentino CortizoRicardo Martinelli
Anterior

Presidente mexicano exige a EEUU informar sobre pesquisa por presuntos nexos con narcos

Siguiente

Calidh pide al presidente de Costa Rica que «cese cualquier proceso de extradición»

Siguiente
Rodrigo Chaves declara emergencia nacional ante crisis migratoria

Calidh pide al presidente de Costa Rica que «cese cualquier proceso de extradición»

Noticias recientes

La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.