Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Panamá celebra elecciones con incertidumbre sobre el candidato favorito

AFPporAFP
mayo 2, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Simpatizantes del candidato presidencial de Panamá por el partido Otro Camino, Ricardo Lombana, asisten a un mitin durante el cierre de su campaña en la Ciudad de Panamá el 30 de abril de 2024. - Panamá celebrará elecciones presidenciales el 5 de mayo. (Foto de JOHAN ORDONEZ / AFP)

Simpatizantes del candidato presidencial de Panamá por el partido Otro Camino, Ricardo Lombana, asisten a un mitin durante el cierre de su campaña en la Ciudad de Panamá el 30 de abril de 2024. - Panamá celebrará elecciones presidenciales el 5 de mayo. (Foto de JOHAN ORDONEZ / AFP)

Panamá celebrará el domingo unas inéditas elecciones marcadas por la impugnación de la candidatura del delfín del expresidente Ricardo Martinelli, favorito para ganar la presidencia en un país golpeado por la corrupción, la falta de agua en el canal y la crisis migratoria del Darién.

De ocho aspirantes en liza, el abogado derechista José Raúl Mulino lidera la intención de voto con alrededor del 30%, herencia del popular Martinelli, quien lo designó para sustituirlo tras ser inhabilitado por su condena a 11 años de cárcel por lavado de dinero.

A unos 15 puntos están el expresidente socialdemócrata Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general Omar Torrijos, quien negoció con Washington la entrega del canal a Panamá; y dos centroderechistas, el excanciller Rómulo Roux y el excónsul Ricardo Lombana.

Pero el desenlace es impredecible: la justicia estudia, a última hora y sin plazo, una impugnación contra la decisión del tribunal electoral de permitir a Mulino reemplazar a Martinelli sin haber sido elegido en primarias.

Noticia relacionada: Candidato que remplazó a Martinelli el favorito a la presidencia en Panamá, según una encuesta

Con esta incertidumbre, tres de los 4,4 millones de panameños están llamados a elegir presidente para los próximos cinco años, en comicios a una sola vuelta y por mayoría simple, a 71 diputados ya los gobiernos locales.

– “Robó, pero hizo” –

En febrero, poco antes de que se emitiera su orden de captura, Martinelli se asiló en la embajada de Nicaragua, desde donde hizo campaña para Mulino, con la venia del gobierno de Daniel Ortega y pese a la protesta de Panamá.

Según una encuesta de la firma Doxa, el 65% de los panameños cree que de ganar Mulino, candidato por el partido Realizando Metas (RM, siglas de Martinelli, su fundador), será el expresidente quien gobierne en la sombra.

El candidato presidencial de Panamá por el partido Otro Camino, Ricardo Lombana, habla en un mitin durante el cierre de su campaña en la Ciudad de Panamá el 30 de abril de 2024. – Panamá celebrará elecciones presidenciales el 5 de mayo. (Foto de JOHAN ORDONEZ / AFP)

“Si gana Mulino, lo que habíamos avanzado llevando a los tribunales casos de corrupción de alto perfil, incluyendo Martinelli, será borrado con algún formato legal (amnistía, indulto). Será el triunfo de la impunidad”, dijo a AFP Lina Vega, presidenta de Transparencia Internacional en Panamá.

Martinelli será un tema incómodo para el próximo gobernante. Mulino ha evitado decir lo que hará y el resto dice que no le facilitarán un salvoconducto para que se vaya a Nicaragua.

Pese a la condena y otros líos judiciales, Martinelli es apoyado por muchos panameños que añoran la bonanza económica del país durante su gobierno (2009-2014). “Robó, pero hizo”, dicen algunos.

Las principales inquietudes de los panameños son el costo de vida, el acceso al agua potable y el deterioro del seguro social.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

– El canal frente al cambio climático –

El presidente Laurentino Cortizo, del mayoritario Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), sale por la puerta chica por actos de corrupción en su administración y la agitación social de multas de 2023, detonada por una mina de cobre cuya operación negoció el gobierno.

Su relevo, que según los analistas gobernará con un Congreso fragmentado, lidiará con una economía cuyo crecimiento caerá del 7,3% en 2023 a un 2,5% en 2024, según el FMI.

Noticia relacionada: Candidato que remplazó a Martinelli el favorito a la presidencia en Panamá, según una encuesta

También con el litigio internacional por el cierre de la mina, el deterioro del clima de inversión, vital para el país, y una deuda pública de 50.000 millones de dólares.

Para peor, su motor económico, el canal de Panamá, por donde pasa el 6% del comercio marítimo mundial, debió reducir el tránsito de buques debido a la sequía provocada por el cambio climático y el fenómeno de El Niño.

El expresidente de Panamá (2009-2014) Ricardo Martinelli -quien buscó asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá- da un discurso en línea en apoyo al candidato presidencial de Panamá por el partido Realizando Metas, José Raúl Mulino, durante su acto de cierre de campaña en la Ciudad de Panamá el 28 de abril. , 2024. – Panamá celebrará elecciones presidenciales el próximo 5 de mayo. (Foto de MARTIN BERNETTI / AFP)

“La situación fiscal, el modelo económico, en particular el tema minero, y la sostenibilidad del canal frente al cambio climático” serán desafíos del nuevo gobierno, aseguró la politóloga Claire Nevache.

– ¿Qué hacer con el Darién? –

Por la peligrosa selva panameña del Darién, fronteriza con Colombia, pasó en 2023 más de medio millón de migrantes, la mayoría venezolanos, en su ruta hacia Estados Unidos. Muchos son víctimas de las bandas criminales y las inclemencias de la jungla.

“El próximo gobierno tiene que priorizar” el abordaje de la crisis migratoria, opinó la politóloga Cristina Guevara, para quien las autoridades deben reforzar su presencia en la zona e impulsar soluciones regionales.

Mulino, exministro de Seguridad de Martinelli, prometió a rajatabla: “¡Vamos a cerrar el Darién!”.

Noticia relacionada: Grupos LGBTQ de Panamá piden a candidatos reconocer matrimonio igualitario

Pero ninguno de los candidatos presentó planes concretos para abordar esa situación, ni otras como la corrupción, solo generalidades como reformas estatales.

Simpatizantes del candidato presidencial de Panamá por el partido Realizando Metas, José Raúl Mulino, asisten a su mitin de cierre de campaña en la ciudad de Panamá el 28 de abril de 2024. – Panamá celebrará elecciones presidenciales el próximo 5 de mayo. (Foto de MARTIN BERNETTI / AFP)

“Siempre es lo mismo: más corrupción mientras la gente pasa dificultad porque todo está más caro”, dijo Ángela Justavino, ama de casa de 53 años.

A esta altura no sabe, dice, por quién votará. Las urnas estarán abiertas de las 07H00 a las 16H00 locales (12H00 a 21H00 GMT).

Tags: elecciones en Panamá 2024PanamáPRDRicardo Martinelli
Anterior

El dictador Ortega y sus «importantes acuerdos» con Angola: Libre visado, intercambio político e «intenciones de comercio»

Siguiente

Hamás aún examina la propuesta de tregua con Israel en Gaza

Siguiente
El jefe de Hamás, Ismail Haniya, observa la cobertura del acuerdo de reconciliación el 12 de octubre de 2017 en su oficina en la ciudad de Gaza. Las facciones palestinas rivales Hamás y Fatah llegaron a un acuerdo sobre aspectos de su intento de reconciliación durante las conversaciones mediadas por Egipto en El Cairo esta semana, dijo Hamás el jueves. (Foto de MOHAMMED ABED / AFP)

Hamás aún examina la propuesta de tregua con Israel en Gaza

Noticias recientes

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

junio 22, 2025
Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

junio 22, 2025

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.