En el Día Nacional del Periodista, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo elogia a sus medios de comunicación y corresponsales afines, mientras desacredita el trabajo informativo realizado por la prensa independiente en Nicaragua, asegurando que «no merecen llamarse nicaragüenses, porque se entregan a los intereses foráneos, en vulgar y miserable servidumbre».
Por medio de un comunicado, difundido en sus plataformas oficialistas, el régimen expresó que «celebra» este día «comprometiéndonos más y más con la ‘verdad verdadera’, es decir, con los combates victoriosos del pueblo digno y soberano de Nicaragua, que defiende sus banderas azuliblanco y rojinegra».
Noticia relacionada: Ortega arrasó con «la tinta y el papel» de los periodistas, pero «no podrá apagar la verdad»
El escrito manifiesta que los Ortega-Murillo reciben la efeméride, que se celebra en el país cada primero de marzo, con el «orgullo de sabernos patriotas, fuertes, inclaudicables e incorruptibles, en la defensa de de nuestro derecho a vivir tranquilos, seguros, en paz, trabajando y prosperando, en nuestro propio suelo».
De igual manera, el informe afirma que «no somos ‘vende patrias’, no somos traidores a la patria» y que, por el contrario, «somos orgullosos hijos de Rubén Darío, el magnífico; de Benjamín Zeledón, el grande, que dio la vida por Nicaragua frente a las huestes invasoras; los mismos que cada día amenazan, asesinan y destruyen el mundo».
«Somos orgullosos hijos de Augusto Nicolás Calderón Sandino, general de hombres y mujeres libres; del Frente Sandinista de Liberación Nacional, de Carlos, de Tomás, de Daniel, del pueblo nicaragüense, vigoroso, noble, valiente y formidable; de esta tierra bendita, bendecida y fertilizada por la sangre santa que nos redime y compromete todos los días», agrega el comunicado.
La nota oficialista señala que «con nuestro oficio, vocación de servicio, disposición y entrega en amor, confianza y esperanza al proyecto cristiano, socialista y solidario de avances contra la pobreza, vamos adelante».
Noticia relacionada: Día del Periodista en Nicaragua: una profesión sometida al exilio, cárcel y destierro
Además, el gobierno sandinista afirma que «Nicaragua es libre porque tiene hijos que la aman y seguirá siendo libre porque tiene hijos que defienden el sagrado derecho de todos a vivir juntos como familia nicaragüense en amor al prójimo, como cristianos y en presentes y futuros de bienestar y alegría compartidos».
«Desde nuestros espacios de trabajo, lucha, batallas fructíferas, amor, paz, patria y libertad saludamos este día que marca las tareas privilegiadas de la noble y brava fuerza de inteligencia y espíritu de nuestra honrosa y gloriosa condición de Nicaragüenses por Gracia de Dios», detalla la nota.
La pareja en el poder asegura que «quienes traicionan a la patria no merecen llamarse nicaragüenses». El comunicado asegura que «quienes amamos a Nicaragua y damos todo por la paz, el bienestar y el progreso de las familias nicaragüenses, somos hijos de todos los héroes y de todos los mártires que nos han dejado el deber de luchar para vencer».
Bajo amenazas
De acuerdo con el último informe de organizaciones de periodistas, desde el año 2018, al menos 242 corresponsales han tenido que exiliarse, debido a la persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En 2023, registraron 83 agresiones a la libertad de prensa y señalan como los principales represores a la Policía Nacional, dirigida por Francisco Díaz Madriz, un funcionario sandinista que se encuentra sancionado por Estados Unidos por violar los derechos humanos de los nicaragüenses.
Noticia relacionada: Dictadura sostiene «guerra cibernética» contra medios y periodistas independientes para bloquear información
Además de la criminalización del Poder Judicial en contra de los periodistas independientes, también hubo amenazas, como una realizada por el jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, quien en septiembre de 2023 llamó a los reporteros «mercenarios de la información».
El 15 de febrero de 2023, el régimen sandinista, por medio del Poder Judicial, anuló la nacionalidad a 94 opositores, entre ellos 12 periodistas, a quienes además de declararlos «traidores a la patria» y «prófugos de la justicia», el Tribunal de Apelaciones ordenó confiscar sus propiedades.
Entre estos periodistas desterrados figuran Luis Galeano, Jennifer Ortiz, Lucía Pineda Ubau, Patricia Orozco, Wilfredo Miranda Aburto, Álvaro Navarro, director de Artículo 66, David Quintana, Aníbal Toruño, Santiago Aburto, Carlos Fernando Chamorro, fundador de Confidencial, y Sofía Montenegro, todos obligados a huir de Nicaragua.