La Comisión Nacional del Salario Mínimo, integrada solo por sandinistas que representan a sindicatos blancos y empresarios ligados al partido de gobierno, impusieron esta semana un ajuste salarial de 10.1% para todos los sectores de la economía nacional, que regirá durante el presente año, burlándose así de los trabajadores del sector agrícola, que devengan el salario más bajo del país y a los que les habían prometido un aumento de hasta 13%.
La ministra del Trabajo, Alba Luz Torres Briones, anunció el «acuerdo de ajuste salarial» que fue similar al del año pasado, que entró en vigencia a partir de este primero de marzo y se mantendrá hasta el 28 de febrero de 2025.
Durante la quinta sesión, el sindicalista Pedro Ortega, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), dijo que buscarían un mayor aumento salarial para los trabajadores del sector agrícola, los que, según indicó, presentan «un rezago de muchos años», en cuanto a ajustes salariales.
Noticia relacionada: Sindicalistas y empresarios sandinistas prometen acuerdo de ajuste al salario mínimo para esta semana
Los obreros agrícolas son los peores pagados en el país y en esa condición continuarán. La promesa del sindicalista sandinista no se cumplió. El ajuste salarial fue parejo para todos.
Salarios de hambre
La titular del Trabajo detalló que el salario mínimo para el sector agropecuario, tras el aumento, es de C$ 5 mil 721. Los agricultores con ese salario apenas cubren el 28.8% de la canasta básica completa y si solo deciden comprar alimentos, podrían adquirir nada más el 40% de los productos necesarios para vivir un mes.
El sector de la pesca ganará un salario mínimo de C$8 mil 699; los trabajadores de mina y canteras devengarán C$10 mil 275 y la industria manufacturera ganará C$7 mil 992.
En tanto, los trabajadores de la micro y pequeña industria, artesanal y turística nacional ahora cobrarán un salario de C$6 mil 27. Los empleados de la industria eléctrica, gas, agua, comercio, restaurante, hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones devengarán un salario mínimo de C$10 mil 493.
Noticia relacionada: Nicaragüenses asfixiados: Necesitan más de 19,300 córdobas para poder comer y los salarios no alcanzan
Mientras que, para los de la construcción, establecimiento financiero y seguros, el ajuste salarial de este año los deja devengados C$12 mil 803. Los trabajadores estatales en el gobierno central y municipales percibirán una paga mínima de C$7 mil 134.
De acuerdo con los datos del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INIDE), la canasta básica de 53 productos que actualmente tiene un costo de 19 mil 855 córdobas, aumentó, entre enero de 2023 y el mismo mes del presente año 832 córdobas. Ninguno de los salarios mínimos establecidos para el 2024 cubre más allá del 60 por ciento de su valor.