Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, que debe responder ante la justicia de su país por por actos de corrupción supuestamente cometidos durante su mandato entre 2009 y 2014, se acomodó como en su casa en la embajada de Nicaragua en el país canalero, donde se refugió y de forma inmediata le otorgaron asilo.
Daniel Ortega autorizó al exmandatario remodelar la sede diplomática usada para la estancia de Martinelli hasta con aire acondicionado. El político panameño se autodenomina perseguido político.
Noticia relacionada: Dictadura orteguista ha «convertido a Nicaragua en un refugio de las “ratas” centroamericanas»
Medios de comunicación del país canalero informaron que el exmandatario, a quien el dictador Ortega le dio asilo político de manera exprés, abasteció buena cantidad de enseres, artefactos, bebidas y alimentos, para mantenerse el tiempo que dure la espera de su traslado a Nicaragua para lo que debería recibir un salvoconducto de parte del gobierno del actual presidente, Laurentino Cortizo, a quien acusa de planear matarlo.
La Prensa de Panamá informó que al edificio de la embajada nicaragüense, que luce deteriorada, se presentaron técnicos en refrigeración para instalar equipos de aire acondicionado; otros obreros instalaron mallas de protección en los ventanales para cubrir las áreas de lo que parece ser una habitación del exmandatario asilado. Martinelli hasta se llevó a su perro Bruno, quien ahora lo acompaña en la sede diplomática del régimen nicaragüense.
El subsecretario de Estado adjunto de EE.UU., Eric Jacobstein, afirmó que es de interés y preocupación de su gobierno la liberación de todos los reos de conciencia que aún quedan en las cárceles de la dictadura de Nicaragua. El delegado de Joe Biden expuso que su país estaría dispuesto a recibirlos, al igual que hizo con los 222 desterrados en 2023, si así se lo pidieran.
Jacobstein se refirió al tema durante una conferencia de prensa virtual organizada por el Departamento de Estado este jueves, ocho de febrero, en ocasión del primer aniversario de la excarcelación de los 222 reos de conciencia que fueron desterrados a suelo estadounidense hace un año. En la rueda de prensa también participó subsecretario adjunto de Estado, Enrique Roing.
En la reunión, recordaron la «Operation Nica Welcome» (Operación Nica Bienvenido), también conocida como «El vuelo de la libertad de los 222», que hoy, nueve de febrero, cumple un año. La organización y ejecución de ese operativo que llevó a suelo estadounidense a los rehenes políticos de Ortega, tuvo un costo aproximado de un millón de dólares, según reveló el subsecretario adjunto Jacobstein.
Noticia relacionada: EE. UU. asumió un costo de cerca de un millón de dólares para ejecutar la «Operation Nica Welcome»
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa con su imparable oleada de cierres a los consulados nicaragüenses ubicados en distintas partes del mundo. De acuerdo con denuncias en redes sociales de nicaragüenses que residen en Alemania, la embajada de Nicaragua en Berlín se encuentra cerrada desde diciembre de 2023.
Según el medio digital Confidencial, los compatriotas aseguraron que en la entidad diplomática, localizada en la calle Saatwinkler Damm 11-12, «nadie contesta los teléfonos». De igual manera, tampoco recibieron respuesta a sus mensajes enviados al correo electrónico del consulado.
A través de un grupo de la aplicación de mensajería WhatsApp, llamado «Nicaragüenses en Alemania», los connacionales aseguraron que intentaron, durante varias semanas, establecer comunicación con la embajada en Berlín, pero no son atendidos.
Hasta la fecha, la dictadura sandinista ha cerrado un total de siete consulados, siendo el más reciente el de Inglaterra. Los nicaragüenses que viven en el Reino Unido tendrán que viajar hasta España para poder realizar sus trámites consulares. La sede de Madrid también ha sufrido limitaciones en la atención al público.
Una de las dueñas de Miss Universo, Jakkaphong Jakrajutatip (Anne Jakrajutatip), informó que tanto Karen Celebertti como su hija Luciana Argüello pasan a formar parte del departamento de gestión del talento mundial de esa organización.
Celebertti, expropietaria de la franquicia Miss Nicaragua y perseguida política del régimen orteguista, seguirá en la formación de reinas de belleza ahora a nivel internacional.
En sus redes sociales, la empresaria les dio la bienvenida a Karen y a Luciana al equipo de Miss Universo. «Estamos muy felices de que ambas serán las encargadas del Departamento de Gestión de Talento Mundial en nuestra sede principal en México», escribió Jakrajutatip.
Celebertti fue propietaria de Miss Nicaragua desde 2001. Por más de dos décadas, la formadora de reina de bellezas, originaria de Matagalpa, acompañó en su camino a muchísimas jóvenes que querían alzarse con la corona.