El subsecretario de Estado adjunto de EE.UU., Eric Jacobstein, afirmó que es de interés y preocupación de su gobierno la liberación de todos los reos de conciencia que aún quedan en las cárceles de la dictadura de Nicaragua. El delegado de Joe Biden expuso que su país estaría dispuesto a recibirlos, al igual que hizo con los 222 desterrados en 2023, si así se lo pidieran.
Jacobstein se refirió al tema durante una conferencia de prensa virtual organizada por el Departamento de Estado este jueves, ocho de febrero, en ocasión del primer aniversario de la excarcelación de los 222 reos de conciencia que fueron desterrados a suelo estadounidense hace un año. En la rueda de prensa también participó subsecretario adjunto de Estado, Enrique Roing.
En la reunión, recordaron la «Operation Nica Welcome» (Operación Nica Bienvenido), también conocida como «El vuelo de la libertad de los 222», que mañana, nueve de febrero cumple un año. La organización y ejecución de ese operativo que llevó a suelo estadounidense a los rehenes políticos de Ortega, tuvo un costo aproximado de un millón de dólares, según reveló el subsecretario adjunto Jacobstein.
Noticia relacionada: Así fue la «Operation Nica Welcome», el vuelo de la libertad de los 222 presos políticos desterrados a EE. UU.
Otra afirmación que hizo el funcionario estadounidense, contestando preguntas de los periodistas es que, a como lo han reiterado los dictadores Ortega y Murillo; la excarcelación y destierro de los 222 opositores no fue resultado de ninguna negociación, sino que fue una «decisión unilateral. Ellos nos llamaron y nosotros atendimos el llamado. A eso no se le puede llamar negociación», dijo el diplomático.
Asimismo, Jacobstein aseguró que continúan en contacto con el régimen de Managua a fin de insistir en la liberación de todos los reos de conciencia.
Igualmente, sostuvo que el constante llamado del Gobierno de EE.UU. a la pareja dictatorial es que regresen a la democracia y que «respeten los derechos humanos de todos los nicaragüenses».
Excarcelados incorporados a la diáspora
Los funcionarios estadounidenses afirmaron que se han preocupado por brindar asistencia psicosocial a los 222, particularmente a aquellos que fueron tratados de forma más inhumana.
Asimismo, detallaron que, la mayoría de los exreos políticos desterrados a EE.UU. se han incorporado a la diáspora nicaragüense. Para lograr la reincorporación a la vida libre de los despatriados, el Departamento de Estado se ha preocupado porque todos tengan permiso de trabajo y seguro social.
Noticia relacionada: Ortega manda a confiscar bienes de los 222 exreos políticos desterrados a EE.UU.
El nueve de febrero del año pasado, en medio de la noche, en total secreto, el régimen Ortega-Murillo sacó de la cárcel a reos políticos que estaban en los calabozos orteguistas hasta ese momento.
Fueron conducidos hasta el Aeropuerto Internacional de Managua y ahí los subieron a un avión, fletado especialmente para la ocasión. Simultáneamente sintieron el aguijón del destierro y la apatridia mezclada con libertad.
Aquella madrugada, cuando ya el avión había timado vuelo, por el intercomunicador de la aeronave uno de los que coordinaba el traslado les dijo: «Estamos aquí para ustedes y es un honor acompañarlos»… «No todos los días puedes viajar con más de 200 héroes».