El cardenal Leopoldo Brenes seleccionó a tres sacerdotes para que ocupen distintos cargos dentro de la Arquidiócesis de Managua, institución de la que es arzobispo. Esta decisión ocurre después de que el 14 de enero, 19 miembros de la Iglesia católica fueran desterrados de Nicaragua, incluyendo a cuatro sacerdotes que ocupaban cargos en la Curia Arzobispal.
Este seis de febrero, la cuenta oficial de la parroquia Inmaculada Concepción de María, del municipio La Concepción, Masaya, compartió que «el cardenal Leopoldo Brenes designó al nuevo vicario general de nuestra Arquidiócesis de Managua, el sacerdote José Ramón Alemán». Además, mencionó que «el padre Miguel Toruño será el canciller y; por último, el padre Orlando Ruiz será secretario general de la Curia Arzobispal».
Años atrás, el padre Alemán fue párroco en la iglesia San Antonio, Jinotepe, así como en el templo Santa Faz de Managua. Actualmente, estaba a cargo de la parroquia Nuestra Señora de Altagracia y, antes de recibir el nuevo cargo, era el vicario foráneo de la zona occidental de Managua.
Durante el levantamiento cívico de 2018, el párroco acompañó a una delegación de obispos y sacerdotes que fueron a Diriamba. Dicho grupo fue atacado por «turbas sandinistas». El nuevo cargo que recibió el sacerdote estaba ocupado; pero, desde el destierro del padre Carlos Avilés, la silla había «quedado libre».
Noticia relacionada: Régimen orteguista ha desterrado, expulsado e impedido el ingreso de 170 sacerdotes y 76 monjas de la Iglesia católica
Igualmente, el arzobispo eligió al sacerdote Miguel Toruño, actual párroco de la iglesia Santa Ana de Niquinohomo, para que desempeñe el cargo de canciller de la Curia Arzobispal de Managua. El sacerdote Pablo Villafranca fue el predecesor de Toruño y al igual que el padre Avilés, fue desterrado.
Por último, el padre Ruiz fue recientemente ordenado como sacerdote en agosto de 2023. El cardenal Brenes lo valoró como apto para ser el nuevo secretario general de la Arquidiócesis.
Los sacerdotes de la Arquidiócesis de Managua desterrados
En diciembre de 2023, el régimen de Ortega-Murillo comenzó una «cacería» en contra de los sacerdotes de la Iglesia católica. En un periodo de tres semanas, el régimen detuvo arbitrariamente a un obispo, dos seminaristas y 15 sacerdotes. Quienes, sumados a monseñor Rolando Álvarez, fueron desterrados a Roma el 14 de enero.
Diez de los religiosos desterrados este 14 de enero pertenecían a la Arquidiócesis de Managua, seis eran solamente párrocos, pero los otros cuatro ocupaban cargos de gran importancia dentro de la institución. Al mismo tiempo, la Curia Arzobispal perdió a su canciller, vicario general, tesorero y a su vicario de Familia, Niñez y Juventud, ya que los sacerdotes Pablo Villafranca, Carlos Avilés, Héctor Treminio y Silvio Fonseca, respectivamente, fueron expulsados del país.
Los otros sacerdotes que eran parte de la Arquidiócesis son el padre Miguel Mántica, Raúl Zamora, Ismael Serrano, Mykel Monterrey, Gerardo Rodríguez y Jader Hernández.
Por otro lado, los párrocos Oscar Escoto, Jader Guido y Fernando Calero trabajaban bajo la Diócesis de Matagalpa. El obispo de dicha institución, monseñor Rolando Álvarez, quien llevaba más de 500 días encarcelado por «traición a la patria», fue parte de estos desterrados.
En la misma línea, el padre Marco Díaz pertenecía a la Diócesis de León y José Gustavo Sandino trabajaba para la Diócesis de Jinotega. Por último, monseñor Isidoro Mora, obispo de la Diócesis de Siuna, también fue parte de los 19 desterrados junto a Aelester Sáenz y Tony Palacios, quienes eran seminaristas que lo acompañaban en el momento de su secuestro.
Noticia relacionada: Cardenal Brenes califica de «traslado a Roma» el destierro de los obispos Álvarez, Mora y sacerdotes
A pesar de lo que conlleva el destierro, el cardenal Brenes calificó el exilio de los sacerdotes como un «traslado a Roma» en una nota arzobispal. «Los caminos del Señor son tan distintos a los nuestros y en determinadas situaciones nos pide una respuesta: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad», declaró en su comunicado.