El dictador Daniel Ortega ordenó el cierre del Consulado de Nicaragua en Guatemala, luego de haber removido a su embajador en ese país, Luis Briones, a quien trasladó en el mismo cargo, pero en San Salvador.
De esa forma, el régimen de Managua sigue dejando sin atención a los nicaragüenses. Anteriormente se conoció de la inhabilitación de tres oficinas consulares en Estados Unidos y otra en México.
Noticia relacionada: Cierre de consulados en Estados Unidos y México dejará a migrantes nicaragüenses «desprotegidos y desamparados»
En redes sociales y en mensajes a los medios de comunicación independientes, ciudadanos nicaragüenses radicados o en tránsito por Guatemala denuncian que a partir del lunes, 5 de febrero, la embajada de Nicaragua en Guatemala fue trasladada de lugar y que la oficina consular fue cerrada, por lo que los nicas que deseen hacer trámites que como ciudadanos nicaragüenses debe brindarle la sede diplomática no pueden hacerlo.
El cardenal Leopoldo Brenes seleccionó a tres sacerdotes para que ocupen distintos cargos dentro de la Arquidiócesis de Managua, institución de la que es arzobispo. Esta decisión ocurre después que el 14 de enero, 19 miembros de la Iglesia católica fueran desterrados de Nicaragua, incluyendo a cuatro sacerdotes que ocupaban cargos en la Curia Arzobispal.
Este seis de febrero, la cuenta oficial de la parroquia Inmaculada Concepción de María, del municipio La Concepción, Masaya, compartió que «el cardenal Leopoldo Brenes designó al nuevo vicario general de nuestra Arquidiócesis de Managua, el sacerdote José Ramón Alemán». Además, mencionó que «el padre Miguel Toruño será el canciller y; por último, el padre Orlando Ruiz será secretario general de la Curia Arzobispal».
En diciembre de 2023, el régimen de Ortega-Murillo comenzó una «cacería» en contra de los sacerdotes de la Iglesia católica. En un periodo de tres semanas, el régimen detuvo arbitrariamente a un obispo, dos seminaristas y 15 sacerdotes. Quienes, sumados a monseñor Rolando Álvarez, fueron desterrados a Roma el 14 de enero.
Diez de los religiosos desterrados este 14 de enero pertenecían a la Arquidiócesis de Managua, seis eran solamente párrocos, pero los otros cuatro ocupaban cargos de gran importancia dentro de la institución.
Al mismo tiempo, la Curia Arzobispal perdió a su canciller, vicario general, tesorero y a su vicario de Familia, Niñez y Juventud, ya que los sacerdotes Pablo Villafranca, Carlos Avilés, Héctor Treminio y Silvio Fonseca, respectivamente, fueron expulsados del país.
El expresidente de Chile Sebastián Piñera falleció el martes, seis de febrero, en un accidente de helicóptero en Lago Ranco, un sector de vacaciones a 920 km al sur de Santiago, informó su oficina.
«Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la república de Chile, Sebastián Piñera Echenique» a la edad de 74 años, luego de que su helicóptero se estrellase cerca de las 15H00 (18H00 GMT) en el Lago Ranco, región de Los Ríos, mientras viajaba junto a otras tres personas que sobrevivieron, dijo su oficina.
Piñera, dos veces mandatario (2010-2014 y 2018-2022), fue el primer presidente de derecha que llevó al poder por elección popular después de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).