Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliares de Managua, expresó que en la lucha por un cambio social a veces «no vemos soluciones a corto plazo, nos da miedo, pero no nos podemos quedar congelados ni ser indiferentes» ante los problemas. El obispo Báez dijo que «al ignorar las injusticias, dejamos que se entierre la sociedad».
El 19 de noviembre, en Miami, Florida, Monseñor Silvio Báez recordó la «parábola de los talentos» (Mt 25, 14-30) y ahondó en su significado. En la historia se habla de un señor que le dio a 3 de sus siervos talentos. Un talento era equivalente a años de trabajo y le dio 5 de ellos al primer siervo, al segundo le otorgó 3 talentos y, por último, el tercero se quedó con un solo talento.
Noticia relacionada: Monseñor Báez crítica el «cinismo» de los dictadores de Nicaragua que intentan «anular» al pueblo
Los primeros 2 empleados aprovecharon el regalo y duplicaron sus riquezas, sin embargo, el tercer trabajador solo escondió el talento que le fue dado. El señor regresó tiempo después y el tercer siervo le dijo «tuve miedo, fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo». El jefe reprendió al siervo por ser «negligente, perezoso y no arriesgarse».
Monseñor Báez reflexiona que el siervo «tuvo miedo de arriesgarse y de equivocarse. Ciertamente, es fácil quedarse en su zona de confort, sin embargo, quien solo busca cuidar su vida, la echa a perder». El obispo compara la parábola con Nicaragua, una sociedad donde se violaron todas las libertades. Báez afirmo que «el silencio temeroso, la complicidad solapada, el ignorar las injusticias, el miedo a correr riesgos» es lo mismo que enterrar el talento y no hacer nada con él.
Noticia relacionada: Monseñor Silvio Báez: «Recibir esta medalla es testigo del coraje de mi pueblo, que continúa resistiendo y perseverando»
Según el obispo, ignorar estas injusticias no colabora con el cambio social y nos hace «ciudadanos fracasados». El camino al cambio justo está lleno de complicaciones, «no se ven soluciones a corto plazo, hay cansancio y miedo».
Sin embargo, considera que «actitudes como la audacia, capacidad de riesgo, la humildad, la rebeldía espiritual y la búsqueda creativa, nos harán salir de la opresión», mientras que la costumbre, la pasividad, la resignación y la indiferencia solo nos atrasarán.
La homilía de Báez, continuó expresando lo «pobre de nosotros si vivimos con miedo, pues corremos el riesgo de equivocar todo en la vida, los talentos se multiplican en el momento en que exponemos la vida y nos arriesgamos en la aventura del amor. Por el miedo podemos alejarnos de la iglesia, Dios o el evangelio». El obispo concluyó que «Jesús nos imagina dispuestos a arriesgarnos para que el mundo sea más dichoso y la iglesia más servidora».
El obispo Silvio Báez es una de las figuras principales de la iglesia católica en la denuncia contra Ortega y Murillo. Se encuentra en el exilio y, a pesar de perder su nacionalidad nicaragüense, continúa su función como miembro de la iglesia. A su vez, debido a que siempre alzó la voz contra la dictadura, se le otorgó la «Medalla de Honor al Servicio de la Democracia 2023» de la organización Fundación Nacional por la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).