Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cenidh lanza “grito de auxilio” por monseñor Álvarez, preso político del régimen de Nicaragua

El Cenidh señaló que sus "temores" habían sido confirmados en cuanto al estado de salud de Álvarez, quien se vio pálido y bajo de peso, después de más de 117 días de secuestro

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 16, 2022
en Destacadas, Política
0
Monseñor Rolando Álvarez

Monseñor Rolando Álvarez presentado en los Juzgados de Managua. Foto: El 19 Digital

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), lanzó la noche de este viernes un “grito de auxilio” por monseñor Rolando José Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, a quien el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo oficializó su secuestro el pasado 13 de diciembre y lo acusó por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

Tras la presentación pública del líder religioso, el organismo de derechos humanos señaló que sus “temores” habían sido confirmados en cuanto al estado de salud de Álvarez, quien se vio pálido y bajo de peso, después de más de 117 días de secuestro.

“Verle en estas condiciones físicas tan desmejoradas evidencian que su salud y su vida corren peligro. Una vez más lanzamos un grito de AUXILIO por monseñor Rolando Álvarez, su semblante no es el mismo que toda Nicaragua conoce ¿Qué le han hecho? ¿Acaso lo han torturado físicamente? ¿Y dónde está cumpliendo el llamado arresto domiciliar?”, cuestionó el Cenidh.

Además destacó que el “resguardo familiar” impuesto al religioso desde el 19 de agosto pasado, cuando la dictadura lo sacó por la fuerza de la Curia Episcopal de Matagalpa, no es ninguna figura procesal y más bien representa la confesión del delito se secuestro por parte de sus captores.

PUBLICIDAD

“Ante esto nos sigue sorprendiendo la actitud del cardenal Leopoldo José Brenes a quien diferentes sectores hemos demandado información sobre la posición de la alta jerarquía católica ante la persecución sin límite contra la Iglesia. ¿Hasta cuándo mantendrá el silencio o continuará emitiendo mensajes que parecen encubrir al régimen?”, criticó el organismo el silencio de Brenes, la máxima autoridad católica en Nicaragua.

Noticia relacionada: EEUU: Ortega no se detendrá ante nada para reprimir al pueblo nicaragüense

Añadió que, aunque el régimen sandinista quiera despojar a Álvarez de su investidura, al presentarlo como un delincuente, esta permanece “intacta” ante la comunidad nacional e internacional.

🔴🇳🇮El CENIDH lanza 𝗚𝗥𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗨𝗫𝗜𝗟𝗜𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗢𝗡𝗦𝗘𝗡̃𝗢𝗥 𝗥𝗢𝗟𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗔́𝗟𝗩𝗔𝗥𝗘𝗭
EXIGIMOS su libertad inmediata y la de todas las personas presas políticas de Nicaragua. #SosIglesiaNi #LibertadYa

📢Leer nota completa: https://t.co/4wnbtFscTI pic.twitter.com/5qOUkLpHAf

— Cenidh (@cenidh) December 17, 2022

Derechos violentados

El Cenidh destacó que en el caso de Álvarez, la dictadura ha violentado más de 12 derechos humanos, entre ellos la libertad religiosa, que incluye su derecho a manifestar sus creencias religiosas en privado o en público, el derecho a su honra y reputación, el derecho a a la libertad de reunión y manifestación, entre otros.

Álvarez, de 56 años, se convierte es el primer obispo arrestado y acusado desde que Ortega retornó al poder en Nicaragua en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.

Noticia relacionada: Sacerdote exiliado insta a la jerarquía de la Iglesia a no dejar a monseñor Álvarez en la «indefensión»

El jerarca, obispo de la diócesis de Matagalpa, administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, fue sustraído la madrugada del viernes 19 de agosto por agentes policiales del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de haber estado 15 días confinados.

La Policía de Nicaragua, que dirige Francisco Díaz, consuegro de Ortega, acusa al alto jerarca de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”.

Tags: CenidhMonseñor Rolando Álvareznicaraguarégimen orteguista
Anterior

Régimen reinaugura Estadio de Béisbol con el nombre de Soberanía

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 16 de diciembre de 2022

Siguiente
EE. UU. condena represión en Nicaragua contra monseñor Álvarez

Estas son las noticias más importantes del 16 de diciembre de 2022

Noticias recientes

Dictadura elimina emblemas de la CPDH de la sede que le confiscaron en Managua

febrero 7, 2023
Presos políticos adultos mayores, enfermos y sin atención médica

Ortega tiene bajo cautiverio a 42 personas presas políticas mayores de 60 años

febrero 7, 2023
Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia Católica

Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia católica

febrero 7, 2023
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (R), le da la mano a la jefa del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), general Laura Richardson, durante una conferencia de prensa conjunta en San José, Costa Rica, el 7 de febrero de 2023. Estados Unidos se comprometió a dar a Costa Rica Rica $13,7 millones en materiales para "mejorar" la capacidad del país centroamericano para combatir el narcotráfico. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

EEUU invierte USD 13,7 millones en Costa Rica para combatir el narcotráfico

febrero 7, 2023

Crimen en Laguna de Perlas: Mujer fallece después que su expadrastro le disparara

febrero 7, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Niegan acceso al «breviario» a los sacerdotes presos de Matagalpa

febrero 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.