Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

2021 fue el año de «derrotas» políticas y económicas de Daniel Ortega, señala analista

A pesar de erigirse en el poder, Daniel Ortega no logró reelegirse en una contienda legítima, incrementó su lista de «sospechosos» en su propio círculo y no logró mejorar la economía en los hogares nicaragüenses. Las victorias fueron de la oposición

Artículo 66porArtículo 66
enero 8, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
destituciones diplomáticos

Ortega ordena tres destituciones de sus delegados en el exterior en un solo día. Foto: Medios sandinistas.

«El año 2021 cierra con un conjunto de victorias para la oposición nicaragüense», manifestó el analista político y economista Enrique Sáenz ante la muestra del repudio de la población a las viciadas elecciones presidenciales de Daniel Ortega que conllevó al desconocimiento mundial de los resultados.

«A pesar de la intimidación, amenazas y cerco represivo impuesto por la dictadura, la población le dio la espalda a los Centros de Votación (CV) y se ausentó. El régimen no pudo exhibir filas interminables en los centros (el siete de noviembre). Creo que esa es una lección poderosa, contundente», dijo en el programa En Contacto de Artículo 66.

Sáenz también resaltó la «victoria» de la oposición en términos internacionales, luego que los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) calificaran de ilegítimas las elecciones de Daniel Ortega, y la posterior molestia del régimen que decidió iniciar el proceso de retiro de Nicaragua del sistema regional. «Esos lloriqueos es la confesión de una derrota (…) por la pantomima (de elecciones) que montó», sostuvo.

Pareja presidencial de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo. Foto: Medios sandinistas.

Este aislamiento internacional ha calado en el régimen al punto de adoptar una «medida desesperada» de romper relaciones con su generoso cooperante Taiwán para recurrir a la China comunista.

«Con esta maniobra, Ortega pretende enviar un mensaje de aliento a su escuálida filas que quedaron bien golpeadas en noviembre frente a todos los agobios, y es un mensaje (para los grandes empresarios y allegados como el Ejército de Nicaragua) de decirles que “ahí vienen los riales”, las inversiones, empleo, dónde repartir. Y un tercer mensaje, colocar en la agenda el tema geoestratégico para llevar la crisis nicaragüense nacional al conflicto entre las grandes potencias», explicó Sáenz.

Sin embargo, el analista duda que el país sea competitivo en el mercado asiático y sostuvo que a China «lo que le interesa es vender» sus productos.

Descomposición en el círculo de poder de Ortega-Murillo

El 2021 también cerró con el inicio de «sospechas» entre las mismas filas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y su partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El régimen habría impuesto «país por cárcel» a muchos de su mismo círculo desde que el comisionado mayor de Nueva Segovia, Javier Martínez, abandonó Nicaragua y pidió asilo en Estados Unidos.

Los funcionarios de Ortega se ven «acorralados» pues, además de ser sancionados por la comunidad internacional, también están propensos al castigo de los Ortega-Murillo.

Noticia relacionada: Ortega amplía cerco migratorio e impone «país por cárcel» a exjefes de la Policía

«De ahí la cacería de brujas que ya empezó (…) la gran mayoría de los que han sido seguidores de Ortega, incluso dentro del círculo, no están dispuestos a irse en un pozo, ellos y su familia, junto con una macolla irresponsable, criminal, que no le importa el país», indicó Sáenz.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Otro de los fracasos de la administración orteguista es que, a pesar de los datos «triunfalistas» en términos económicos, el país continúa con bajo niveles en creación de empleo de apenas un 0.5 por ciento, y quienes poseen un empleo formal presentan un progresivo deterioro en su salario.

«El aumento de la canasta básica al último mes que publicó el Inide (Instituto Nacional de Información de Desarrollo) ha acumulado en octubre mil córdobas más que en enero 2021 (US$ 28.00), significa que si no recibiste un ajuste en tu pensión, tu salario o ingresos de mil córdobas mensuales ya tenés que comer menos frijoles, queso, arroz o gallopinto», explicó el economista.

Además, «una parte significativa de medianas, pequeñas y micro empresas, y algunas grandes, están “mordiendo el leño” porque buena parte tiene que pagar los altos precios de los combustibles, de la tarifa eléctrica, son perseguidas y acosadas por las alcaldías, DGI (Dirección General de Ingreesos), DGA (Dirección General de Aduanas), Ministerio del Trabajo, INSS (Seguro Social) y siendo víctimas de competencia desleal por empresarios allegados a la dictadura».

Noticia relacionada: La fragilidad estratégica del régimen se ha desplazado hacia la economía

Sáenz advirtió que la crisis socioeconómica y política está provocando el éxodo masivo de nicaragüenses hacia destinos como Estados Unidos y Costa Rica lo que manifiesta la descomposición económica y social bajo el mandato de Daniel Ortega.

Desafíos de la oposición en 2022

A juicio del analista político, las organizaciones de oposición deben continuar multiplicando un mismo discurso contra la ilegitimidad de la releección del mandatario Daniel Ortega y las pretensiones de su régimen tras otorgarse otros cinco años en el poder. «Anticipándose a la pantomima de Ortega de llamar a un diálogo, contubernio, acuerdo de mafiosos, malhechores», indicó.

«Tenemos que cuidar que esas expresiones de rechazo al régimen se transformen en trincheras que profundicen la fragmentación o separación de la oposición. Con humildad, con compromiso de patria, olvidarse que cada uno es dueño de la verdad y generar espacios de concertación», recomendó Sáenz.

Tags: crisis NicaraguaDaniel Ortegaeconomía nicaraguanicaragua
Anterior

Enorme pedazo de roca mata a dos turistas y deja heridos en Brasil

Siguiente

Venezuela acusa a Colombia de ser “portavoz de EE.UU.” ante la Celac

Siguiente
Venezuela acusa a Colombia de ser "portavoz de EE.UU." ante la Celac

Venezuela acusa a Colombia de ser "portavoz de EE.UU." ante la Celac

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.