El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reportó que el régimen de Daniel Ortega no contestó a la solicitud de la resolución acordada el pasado 8 de diciembre, donde se le pedía que permitiera el ingreso de una misión de alto nivel al país, y requirió al Consejo Permanente alargar el plazo hasta mediados de enero del próximo año.
«No existiendo al momento de cursarle la presente comunicación una respuesta definitiva sobre el particular, y vista la circunstancia política y las fechas en curso, es que entiendo que sería oportuno y conveniente extender el plazo del 17 de diciembre (hoy) como fecha límite, prorrogándolo hasta mediados del mes de enero entrante para informar al Consejo Permanente el resultado final de la gestión, si existiera acuerdo del cuerpo que preside a partir de las coordinaciones necesarias que usted entienda a bien realizar», manifestó Almagro.
En la resolución —aprobada con 25 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones— se encomendó a Almagro solicitar «con urgencia» una reunión con el régimen a fin de transmitirle la decisión y obtener su compromiso de aceptar la misión como primera medida para restablecer el cumplimiento de la Carta Democrática.
Noticia relacionada: Ortega ignora solicitud de la OEA de permitir ingresar una misión al país
El Gobierno de Colombia respondió a los ataques que le hizo el mandatario nicaragüense Daniel Ortega, la noche del 16 de diciembre en Managua, cuando le llamó «narcoestado». La Cancillería colombiana manifestó su preocupación frente a lo que consideró una estrategia del dictador Ortega «para distraer la atención y la censura internacional sobre su total ilegitimidad».

El gobierno de Iván Duque respondió que «hoy la calidad democrática de Nicaragua tiene el tamaño de su dictador y Colombia, a diferencia de lo que ocurre en Nicaragua, es un estado de Derecho». Bogotá hizo un llamado a la comunidad internacional «para que no se permita que las argucias de un régimen que se ve amenazado, invisibilicen el sufrimiento de sus víctimas y se abandonen las esperanzas de un pueblo que clama libertad».
Noticia relacionada: Daniel Ortega: «Colombia es un narcoestado ¡Cómo se atreve a hablarnos de derechos humanos!»
El diputado sandinista en el Parlamento Centroamericano, Orlando Tardencilla, fue nombrado representante permanente, con rango de embajador, de Nicaragua ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales con sede en Ginebra; y representante ante la Organización Mundial del Comercio en la misma sede en Suiza. Daniel Ortega también lo nombró ministro consejero con funciones consulares en la Embajada de Nicaragua en Ginebra.

Los nuevos cargos que ostenta Tardencilla, a partir de este viernes, le fueron otorgados luego que los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) no lo eligieran como secretario general, y el régimen tampoco lo premiara con el Parlacen. Para darle sus nuevos puestos, Daniel Ortega destituyó a Álvaro Fernando Murillo Centeno, supuesto sobrino de Rosario Murillo que gozó de los cargos unos nueves meses. Murillo Centeno también fue despojado del nombramiento como embajador ante Suiza.
Noticia relacionada: Ortega nombra a Orlando Tardencilla embajador ante la ONU y cónsul en Suiza
Estados Unidos denunció el encarcelamiento de los empresarios Michael Healy y Álvaro Vargas, exdirectivos del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), quienes se encuentran privados de libertad desde el mes de octubre. El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, retó al régimen de Ortega-Murillo a «enfocarse en restaurar las libertades civiles y el crecimiento económico, (y) no en encarcelar a personas que son cruciales para la prosperidad de Nicaragua». Lamentó que ambos líderes del sector privado permanecen encarcelados, a pesar de los pedidos de su liberación. La demanda del funcionario estadounidense la realizó a través de su cuenta de Twitter como parte de la campaña digital «Navidad sin Presos Políticos».
El abogado defensor del preso político Edgard Parrales, Noel Alonzo Cano, interpuso ante la justicia de Ortega una segunda solicitud para que se le permita de manera urgente asistencia médica y una colonoscopia al exdiplomático, debido a sus padecimientos crónicos. En el escrito señala que «la práctica debía hacerse lo antes posible para evitar complicaciones médicas derivadas de una intervención quirúrgica anterior, y que dicho examen se requiere para determinar la realización de intervención quirúrgica en los próximas días». El analista político de 79 años fue encarcelado y acusado de cometer supuesto menoscabo a la integridad nacional, a pesar de sus graves padecimientos. Organizaciones de derechos humanos responsabilizan al Estado ante cualquier gravedad a la integridad física del preso político.

Nicaragua recibió más de 1 millón 200 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, compradas a través del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud). La vocera del régimen, Rosario Murillo, manifestó que la cantidad corresponde al 50 por ciento de lo comprado por un monto de 15.8 millones de dólares, y seguirán coordinando con la organización una segunda entrega en el 2022. Es la primera vez que la administración de Ortega compra la vacuna autorizada.
Noticia relacionada: Estos países apoyaron el más reciente préstamo millonario del BCIE a Ortega
Honduras, El Salvador, México, Argentina y Corea y, por supuesto, Nicaragua aprobaron el nuevo préstamo millonario otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el cual fue de 382.6 millones de dólares, destinados para la ejecución del X Programa de Ampliación y Mejoramiento de Carreteras y accesibilidad en el pacífico, la región central y la Costa Caribe Sur de Nicaragua, informó Confidencial. Guatemala, Costa Rica, Dominicana y España votaron en contra argumentando que no era el momento de un nuevo préstamo a Nicaragua, luego de los fuertes señalamientos que Daniel Ortega hizo un fraude electoral en sus elecciones del siete de noviembre.