El dictador Daniel Ortega reapareció nuevamente este jueves para atacar al Gobierno de Colombia y acusarlo de ser un “narcoestado” donde a diario se violan los derechos humanos y aseguró que mientras que en Nicaragua su régimen, a través del Ejército y la Policía, luchan contra el narco tráfico y crimen organizado, en el país cafetalero sus gobernantes le inyectan “mucho dinero” a la economía mediante este delito.
“Cómo el crimen se ha instalado en esos países como Colombia, donde tienen gobernantes que se atreven a hablar de los derechos humanos, que quieren darnos lecciones a los nicaragüenses en el tema de los derechos humanos. Fíjense bien, Colombia es un país donde hay narcoestado, sí, es un narcoestado”, despotricó el dictador durante la graduación de 27 oficiales de la Policía.
El mandatario nicaragüense enfatizó que en Colombia todos los días son asesinados maestros, autoridades locales y regionales, dirigentes sociales a manos de narcotraficantes y agregó que pese a que en ese país hace varios años se firmó el acuerdo de paz con la guerrlla de las FARS, “han asesinado a más de mil guerrilleros o familiares de guerrilleros que firmaron la paz, es decir, ahí no hay paz, la firmaron pero no hay paz”, insistió el mandatario.
Noticia relacionada: Dictador Daniel Ortega califica a Colombia de “Estado terrorista”
“Con qué autoridad, con qué moral puede hablar Colombia de seguridad en Nicaragua, de derechos humanos en Nicaragua, si ahí se violan los derechos humanos permanentemente”, insistió Ortega.
A su vez el dictador defendió a la Policía y al Ejército, ambas instituciones consideradas como los principales instrumentos de represión del régimen y señalados por organizaciones de derechos humanos de cometer al menos 350 asesinatos contra ciudadanos desarmados en el contexto de las convulsas protestas contra la dictadura en el 2018, que además dejó miles de lesionados.
“Que sería de Nicaragua sin una Policía y un Ejército con esta mística de trabajar con el pueblo, es la Policía coordinando trabajo, coordinando tareas, igual el Ejército y lógicamente defendiendo la soberanía del país, la seguridad en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado”, recalcó Ortega.
Más de tres mil cadetes graduados
Durante el acto de graduación de cadetes, Ortega detalló que durante este año 2021 la Policía logró graduar a unos 3,402 agentes en diferentes disciplinas, quienes, según Ortega, entraron a la institución sabiendo que «no es para enriquecerse», sino para trabajar “para la protección de las familias nicaragüenses”.
Señaló que del total de graduados,185 son oficiales de investigación antinarcótico; 350 oficiales jefes de sectores; 93 jefes de investigación criminal; 90 jefes de inteligencia policial; 132 especialistas en técnica canina; 125 oficiales peritos de criminalista; 200 de investigación de accidentes y 2,200 de formación básica.
Este tipo si es lo más descarado que la naturaleza a parido, los crímenes que el a cometido y las violaciones a derechos humanos que el comete se las achaca a otros cuanto descaro quien nas narcotraficantes que el y su bruja quien es más criminal que el y sus perros rabiosos del ejército y la policía , que moral tiene este violador de mujeres