El cantautor cubano Pablo Milanés criticó fuertemente al régimen de Miguel Díaz-Canel y aseguró que es «absurda» la represión desatada en Cuba, tras las manifestaciones antigubernamentales ocurridas el pasado 11 de julio, cuando centenares de personas salieron a expresar su inconformidad ante la crisis social, sanitaria y económica que vive la isla.
«Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante décadas para sostener un régimen que al final lo que hace es encarcelarlo», dijo Milanés en una publicación en redes sociales, el 24 de julio.
Noticia relacionada: Régimen cubano corta internet para ocultar protestas. EE. UU. exige respeto a manifestantes
El autor de Yolanda se une así a varios artistas e intelectuales cubanos que están subiendo la intensidad a sus críticas sobre el régimen cubano y exigen un cambio político que pueda mejorar la calidad de vida de sus habitantes en un sistema democrático de libertades.
«Desde hace mucho tiempo, he venido expresando las injusticias y errores en la política y gobierno de mi país. En el año 1992 tuve la convicción de que definitivamente el sistema cubano había fracasado y lo denuncié», señaló el artista, quien desde hace varios años se ha convertido en un crítico del régimen cubano.

Los señalamientos de Milanés –uno de los exponentes de la nueva trova cubana- contrastan con la posición ambigua que asumió el cantautor Silvio Rodríguez, quien primero acusó a los manifestantes de estar manipulados por el gobierno de Estados Unidos y solo después de reunirse con el dramaturgo disidente Yunior García Aguilera –detenido cuando se manifestaba frente a las instalaciones del Instituto de Radio y TV de Cuba- realizó tímidas críticas al gobierno de Díaz-Canel y pidió la «amnistía» para los ciudadanos encarcelados por manifestarse.
Rodríguez pidió la amnistía luego de haber entablado una plática con el dramaturgo cubano Yunior García, quien el pasado 11 de julio fue detenido y golpeado por la Policía cubana mientras protestaba frente a las instalaciones del Instituto Cubano de Radio y Televisión, el conglomerado estatal que controla los medios de difusión en la isla.
Noticia relacionada: EE. UU. sanciona al ministro de Defensa de Cuba y a los «boinas negras» por reprimir las protestas
«Tiene que haber más puentes, tiene que haber más diálogos, tiene que haber menos prejuicios; menos ganas de pegar y más deseos de resolver la montaña de temas económicos y políticos pendientes; menos costumbre de escuchar a quienes hablan lo mismo con las mismas palabras, década tras década, como si las generaciones no vinieran también con sus propias palabras e ilusiones», dijo Rodríguez tras la reunión con el dramaturgo García.
Con plenas libertades, sin represión y hambre
El creador de Nicaragua también manifestó su apoyo a la juventud cubana, que busca la construcción de una nueva Cuba estructurada bajo un sistema de libertades públicas.
«Ahora reitero mis pronunciamientos y confío en el pueblo cubano para buscar el mejor sistema posible de convivencia y prosperidad, con libertades plenas, sin represión y sin hambre», puntualizó Milanés.

Milanés, quién vive entre España y Cuba, finalizó la publicación diciendo que no va a callar sus críticas hacia el régimen de Miguel Díaz-Canel.
«Creo en los jóvenes, que con la ayuda de todos los cubanos, deben ser y serán el motor del cambio. A los 78 años seguiré expresando estas mismas opiniones mientras mi salud me lo permita», finalizó el autor de Pobre del cantor.
EXCELENTE INFORMACION Y CREIBLE