La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó a través de su conferencia semanal acerca de la situación del COVID-19 que desconoce si el aumento de contagios en Nicaragua puede estar relacionado con la presencia de nuevas variantes del virus, debido a que el Ministerio de Salud (Minsa) brinda una información «escueta» referente a la crisis sanitaria.
El director de emergencias en salud de la OPS, doctor Ciro Ugarte, dijo a los medios de comunicación nicaragüenses que la OPS cuenta con los datos de los países que han reportado con bastante detalle «y eso está expresado en nuestra página web, inclusive a nivel subnacional, por edades, por tiempo, etcétera».
Sin embargo, el experto refirió que en el caso de Nicaragua, «la información que recibimos es información escueta, a través de los canales de reglamento sanitario internacional y no nos permite hacer un análisis epidemiológico de la situación en Nicaragua».
Noticia relacionada: Nicaragua cerró junio con 18,123 casos acumulados de COVID-19, según Observatorio Ciudadano
Además, expresó que efectivamente hay fuentes no oficiales que reportan incrementos de casos en varios lugares, pero debido al bloqueo de datos no pueden hacer un análisis ni un juicio de que si existen variantes en el país.
En cuanto a los insumos que ha facilitado la OPS a Nicaragua para detectar nuevas variantes del COVID-19, Ugarte señaló que «en ese sentido también reiteramos que la OPS ha provisto a Nicaragua de reactivos y de otros elementos para que Nicaragua pueda identificar las variantes que están circulando dentro del país».

«Para poder implementar esa vigilancia, el país necesita terminar de realizar los protocolos, el entrenamiento, los procedimientos, etc., y la información que se ha recibido es que Nicaragua continúa con ese proceso, y esperamos que cuando termine ese proceso, las autoridades sanitarias puedan reportar qué variantes se están circulando en el país», agregó.
Minsa reporta 283 nuevos casos de COVID-19
Aunque el Ministerio de Salud de Nicaragua no ha informado si hay nuevas variantes del COVID-19 en el país, el último informe de la entidad sanitaria que comprende entre el 29 al seis de julio de 2021, reporta 283 nuevos caso, pero sigue reportando un solo deceso.
Noticia relacionada: COVID-19, en ascenso: Minsa reconoce 224 casos nuevos en una semana
Con estos nuevos datos oficiales, el Minsa registra hasta la fecha 8,461 casos de coronavirus y 192 muertes por la pandemia, sin embargo, estos datos no se comparan al informe que semanalmente brinda el Observatorio Ciudadano COVID-19, que contabiliza 18, 123 casos sospechosos y 3,453 muertes en todo el territorio nacional.
Los expertos independientes siguen insistiendo al Gobierno de Daniel Nicaragua que debe de brindar información actualizada para conocer de nuevas variantes del virus, además de facilitar el acceso a la pruebas y a la vacuna, y así poder salvar más vidas.
«Igualdad en las vacunas»
Por su parte, la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS, refirió en su intervención de este miércoles, siete de julio, que se ha avanzado la vacuna en las Américas, pero no para todos…» y agregó que «necesitamos reducir la desigualdad de las vacunas».
«Si nos aseguramos que los países del sur tengan la capacidad para vacunar al igual que los países del norte, este virus seguirá circulando en los países más pobres durante años; centenares de millones (de personas) seguirán en riesgo, mientras que las naciones con mayores recursos volverán a la normalidad», recalcó Etienne.

La presidenta de la OPS enfatizó que para que se puedan evitar más muertes por el COVID-19 se necesita de la solidaridad mundial y así «reducir en un mínimo la desigualdad en el acceso de las vacunas entre los países ricos y pobres».
Pese a que el aumento de casos de COVID-19 aumentan en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega, calla y no informa si hay o no variantes del virus, además sigue con su propaganda de normalidad en el país.