La defensora de derechos humanos Yonarqui Martínez informó a través de su red social en Facebook que los exámenes realizados, tras presentar complicaciones de salud, confirman un diagnóstico de COVID-19, por lo que está en tratamiento y aislada. «Agradezco a todos por sus buenos deseos…», detalló.
La abogada Wendy Flores, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, quien ha estado monitoreando el caso de Martínez, dijo a Artículo 66 que la defensora presentó relativa mejoría el día lunes, tres de mayo, si embargo, al día siguiente (martes) la saturación de oxigeno bajó a 85, pero que la mañana de este miércoles la tenía a 89.
«Actualmente la doctora está con oxigeno y está con antibiótico y bajo supervisión médica. Se está valorando si se traslada a un centro hospitalario debido a las complicaciones que presenta», indicó Flores, quien además refirió que entre los síntomas que presenta la defensora de derechos humanos son cansancio, fiebre, tos seca.
Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua niega prueba de COVID-19 a la defensora Yonarqui Martínez
«La doctora no se hizo la prueba de COVID-19, porque se el Minsa se la negó, pero todos los síntomas que presenta son de coronavirus», agregó Flores.
Por su parte, el doctor Jairo Gutiérrez, quien está atendiendo a la abogada Martínez, explicó a este medio de comunicación que clínicamente, según estudios realizados, la defensora de derechos humanos tiene COVID-19, aunque no se le hizo la prueba porque solo el Estado puede aplicarla y este se la negó.

«Todos lo exámenes que se le realizaron a la doctora manifiestan los síntomas de COVID-19 (…), aunque todos estos estudios son subjetivos, porque la prueba final la tiene el Minsa (Ministerio de Salud)». El galeno también informó que el estado que presenta la abogada es reservado. «La doctora está en la etapa más crítica del cuadro, por lo que estamos valorando si se tiene que trasladar a un centro hospitalario».
Le niegan prueba de COVID-19
El sábado. primero de mayo la abogada Yonarqui Martínez acudió de emergencia al Hospital Fernando Vélez Paiz, en Managua, luego de presentar fiebre, problemas respiratorios, tos, decaimiento y dolor en el pecho.
El domingo, dos de mayo, Martínez denunció en su cuenta de Twitter que tuvo que esperar ocho horas para ser atendida, sin embargo, no le informaron si sus padecimientos responden a contagio de COVID-19.

Según Wendy Flores «a la 11:30 pm, la abogada Martínez, salió del centro hospitalario con un diagnóstico de «infección en vías respiratoria superiores», y un tratamiento que le están dando a pacientes con COVID sin haberle hecho una prueba. No le dieron ninguna explicación del porqué y tampoco le dieron seguimiento».
«Pese a todos los síntomas que presentaba la colega, no le dieron una atención adecuada, solo le recetaron acetaminofén y otros medicamentos. Estamos ante un problema de salud que no fue atendido oportunamente por el hospital, mas bien la tuvieron aislada por ocho horas, le niegan la prueba COVID-19 y la mandan a su casa, pese a su cuadro».
Beneficiada con medidas cautelares por la CIDH
La abogada Wendy Flores recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó a Yonarqui Martínez medidas cautelares para garantizar su integridad personal, lo que incluye una adecuada atención médica.
Noticia relacionada: Policía del régimen impide a la abogada Yonarqui Martínez entregar ayuda al excarcelado Justo Rodríguez
«Con la negativa del Estado de darle un tratamiento adecuado, compromete la vida de la abogada (Yonarqui Martínez). Esta situación la estaremos infomando a la CIDH», refrió Flores.
Yonarqui Martínez, en su perfil de Facebook, dio «gracias a Dios y a los tres ángeles que Dios puso en mi camino que gracias a ellos puedo ahora estar peleando con ese virus, dos de ellos no puedo mencionar su nombre por seguridad pero saben que los tengo en muy alta estima (…), un abrazo Dra. Magda Alonso, la amo de corazón. Si todos los médicos fueran como ellos seguro el sistema de Salud fuese otro. Bendiciones».