Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Justicia orteguista pide 23 años de prisión para la presa política Julia Cristina Hernández

Irma Laguna declaró culpable a la ciudadana por los supuestos delitos de tráficos de drogas y posesión ilegal de armas y municiones

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
marzo 25, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Jueza orteguista condena a 18 años de cárcel a la presa política Julia Cristina Hernández. Foto: Cortesía

Jueza orteguista condena a 18 años de cárcel a la presa política Julia Cristina Hernández. Foto: Cortesía

La jueza Irma Oralia Laguna Cruz declaró culpable por los supuestos delitos de tráfico de drogas y posesión ilegal de armas y municiones a la presa política Julia Cristina Hernández Arévalo, de 32 años, originaria de la comarca El Jocote, en Masaya. La audiencia de juicio se celebró el miércoles, 24 de marzo de 2021.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

Junto Hernández fue condenado su esposo, Eduardo Morales Gadea, acusado por los mismo delitos. Según el abogado defensor Julio Montenegro, el fiscal Luis Mongalo exigió la pena máxima de 23 años de cárcel más 1,300 días multa.

Montenegro expresó a Artículo 66 que el proceso tuvo una serie de anomalías. «Hubo cuatro declaraciones testimoniales; dos testigos previamente ofrecidos y las testimoniales propias de Julia Cristina Hernández y Eduardo José Morales (…) El proceso presentó defectos serios, por el ejemplo: el acta de allanamiento y registro arrojaba una fecha de diciembre de 2020, cuando los acusados fueron detenidos un siete de enero de 2021».

Noticia relacionada: Presa política Julia Hernández llora de indignación al ser señalada por «tráfico de drogas»

«Hasta un recibo de ocupación de las supuestas evidencias tenía fecha del siete de enero de 2020, cuando Julia y Eduardo fueron capturados el siete de enero, pero de 2021 (…), pero la jueza dijo que lo de las fechas es un error humano, pero no es un error humano, porque en el acta no debe de presentar errores ni tratar de enmendarlos», recalcó el defensor.

PUBLICIDAD

En cuanto al fallo de culpabilidad, Montenegro refirió que Julia Hernández reprochó el dictamen. «Mi defendida dijo: “No me ocuparon ni droga, ni armas… Solo demostré mi desacuerdo con lo que estaba pasando en mi país».

"No me ocuparon ni droga, ni armas…Solo demostré mi desacuerdo con lo que estaba pasando en mi país", expresó Julia Hernandez quien junto a Eduardo Morales fueron estimados culpables por tráfico de drogas y posesión de armas restringidas. Fiscal pidió pena máxima. pic.twitter.com/3R0Nb1R9Eg

— Julio Montenegro (@JulioMonOficial) March 25, 2021

El jurista relató que en el caso de Eduardo Morales reprobó a la jueza que su condena es injusta y como forma de represalia por regalar agua a ciudadanos que pasaban por el camino donde trabajaba en Monimbó cuando se registraron las protestas sociales de 2018.

«Eduardo Morales no tenía porque estar siendo procesado, pero como (los policías) lo encuentran en casa de Julia Cristina (Hernández), entonces se lo llevaron. Es lamentable que se estén dando estas acusaciones en contra de personas inocentes y mas bien se libere a presos comunes, que fueron condenados por crímenes probados, pero no pasa lo mismo los presos políticos», agregó Montenegro.

Noticia relacionada: Arrestan por segunda vez a una joven de Masaya por supuesto «tráfico de drogas»

El 30 de noviembre de 2019, Julia Hernández fue detenida de forma ilegal y señalada de cómplice en caso de José Isaías Ugarte (Chabelo), pero fue puesta en libertad en el mes de diciembre, sin embargo la justicia de Daniel Ortega se vuelve a ensañar en contra de la ciudadana y la condena por delitos comunes.

Luego de conocer el fallo de la jueza Irma Oralia Laguna, el abogado Julio Montenegro indicó que apelará la sentencia que estima que sea leída luego de las vacaciones de Semana Santa. Cristina Hernández es una de las dos presas políticas de Masaya, acusada por delitos de drogas y posesión de armas; ya el 30 de abril de 2020 fue capturada la presa política Karla Escobar y condenada a 15 de años de prisión.

Tags: Dr. Julio MontenegroEduardo Morales GadeaJulia Cristina Hernández Arévalojusticia orteguistaPresos políticos Masaya
Anterior

Régimen, listo para evaluar propiedades de la familia de Juan Sebastián Chamorro

Siguiente

Dictadura libera a 800 reos comunes, pero deja fuera de sus «indultos» a los presos políticos

Siguiente
Dictadura libera a 800 presos comunes y no incluye en liberaciones a ningún preso político. Foto: Redes sociales.

Dictadura libera a 800 reos comunes, pero deja fuera de sus «indultos» a los presos políticos

Noticias recientes

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023
Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

marzo 21, 2023
José Javier Álvarez Arguello. Foto: Captura de pantalla

Solicitan ayuda para atender la salud de Javier Álvarez, uno de los desterrados por Ortega

marzo 21, 2023
Rusia arresta y acusa al director de una ONG por "desacreditar" al Ejército

Rusia arresta y acusa al director de una ONG por “desacreditar” al Ejército

marzo 21, 2023

Monseñor Álvarez está en «peligro de muerte», denuncia el Cenidh

marzo 21, 2023
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa para presentar el Informe Anual de la organización para 2022 en la sede de la OTAN en Bruselas el 21 de marzo de 2023. (Foto de Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)

OTAN: Plan de paz de China debe tomar en cuenta “perspectiva” de Ucrania, no solo Rusia

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.