Como parte del proceso de unidad de la oposición para participar como un solo bloque en las próximas elecciones presidenciales de noviembre de 2021, la Comisión de Buena Voluntad (CBV) invitó a los precandidatos presidenciales a elaborar juntos un documento que reúna los principios fundamentales sobre los que se fundamentaría un gobierno democrático en caso de ganarle las elecciones al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), actualmente en el poder.
«La Comisión de Buena Voluntad ha invitado a los aspirantes a la candidatura presidencial desde la oposición democrática, a construir conjuntamente los principios fundamentales de un gobierno democrático, los cuales asumirían cuando uno/a de ellos/a encabece la candidatura a la Presidencia para salir de la dictadura y construir un país de oportunidades para todas y todos», indica la invitación de la CBV a los aspirantes presidenciales.
Mientras la Comisión de Buena Voluntad convoca a un documento único de principios para un futuro gobierno democrático, Ciudadanos por la Libertad (CxL), partido que encabeza el bloque electoral Alianza Ciudadana, ha anunciando que ya ellos tienen su propio plan de Gobierno y que el candidato que se inscriba en sus elecciones internas y resulte ganador, debe suscribir ese plan y subordinarse a él.
Noticia relacionada: Comisión de Buena Voluntad se reúne con miembros de la Coalición Nacional
El aspirante a la presidencia por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) Felix Maradiaga indicó que sí participará de la convocatoria que les ha hecho la CBV. «Recibí la invitación hace varios días y la respondí de inmediato afirmativamente. Como he manifestado anteriormente, la unidad de la oposición debe darse alrededor de un proyecto de nación y no necesariamente alrededor de una casilla o una persona», afirmó.
Líderes de la oposición prometen dejar sus «aspiraciones personales» para lograr unidad
Maradiaga indicó que entre los principios fundamentales que más le interesa promover en un nuevo gobierno, sea quien sea el candidato o candidata de unidad, es el de la justicia, la no impunidad, el derecho a la verdad y la no repetición.
«Espero que todos los candidatos nos comprometamos a la creación de una Comisión de la Verdad, de una Fiscalía Especial Independiente y de la adhesión de Nicaragua al Estatuto de Roma, tal y como lo propusimos en mayo del 2018 en el libro: “Guía para la búsqueda de la verdad”. Si Nicaragua desea tener futuro, también tenemos que tener memoria», especificó el precandidato.
Noticia relacionada: Nicaragüenses en Europa respaldan Comisión de Buena Voluntad de Tünnermann y Gadea
Por su parte, el también aspirante presidencial pero por el Partido de Restauración Democrática (PRD), Miguel Mora Barberena, dijo que la CBV se puso en contacto con él para proponerle la discusión de un documento base de plan de nación y que aceptó la invitación.
«Yo comparto en su mayoría los planteamientos de un documento de ese tipo que se someterá a consenso con el resto de candidatos, y efectivamente estaría participando en esta iniciativa de unidad», explicó Mora.
Líderes de la oposición prometen dejar sus «aspiraciones personales» para lograr unidad
En tanto, el precandidato de la la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), Juan Sebastián Chamorro, también respondió afirmativamente a la invitación formulada por los notables de la Comisión de Buena Voluntad.
Artículo 66 intentó conocer conocer si Cristiana Chamorro Barrios y los precandidatos George Henríquez y Arturo Cruz participarían de esta iniciativa, pero no fue posible obtener una respuesta a través de sus respectivos números de contacto.
CBV también aplaude apoyo internacional
Los miembros de la CBV aprovecharon para reconocer las expresiones de apoyo tanto de la comunidad europea como del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
«La Comisión de Buena Voluntad aplaude y hace propia el mensaje enviado el 19 de marzo del año en curso, por seis eurodiputados al Sr. Josep Borrell, Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en la que expresan: “…queremos subrayar que las elecciones de noviembre deben ser libres, inclusivas y transparentes con arreglo a las normas internacionales. Eso solo puede lograrse en un contexto con garantías democráticas, que incluye el cese urgente de la represión y el restablecimiento del Estado de Derecho. Para ello, el Gobierno nicaragüense debe emprender reformas importantes que garanticen, entre otras cosas, la libertad de competencia, expresión, reunión y manifestación. (…) En este contexto, la liberación incondicional de los presos políticos y la restitución de derechos siguen siendo una prioridad», remarca.
Noticia relacionada: Exiliados se reúnen con Comisión de Buena Voluntad y exigen que Kitty Monterrey «se defina»
Asimismo, indican que saludan y se congratulan por la aprobación mayoritaria de la declaración del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el día de hoy, en la cual expresan su preocupación por la violación a los derechos humanos por parte del Gobierno de Nicaragua.
La resolución del CDH de la PNU reitera su llamado al régimen de Daniel Ortega a que «libere a los presos políticos, cese definitivamente el asedio y represión a líderes y organizaciones opositoras, y que trabaje para el cumplimiento de reformas electorales que permitan elecciones libres, justas, transparentes, representativas y creíbles, de acuerdo con las normas internacionales, y que prevean la presencia de observadores electorales independientes nacionales e internacionales».