Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Exiliados quieren mayor acercamiento con la oposición para coordinar y resolver sus demandas

Entre sus demandas más urgentes incluyen resolver el tema humanitario y establecer más comunicación con el Gobierno y la sociedad costarricense para que se comprendan sus problemáticas

Xavier GonzálezporXavier González
marzo 10, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Oposición en el exilio quiere un mecanismo de coordinación que resuelva sus demandas. Foto: Vos TV.

Oposición en el exilio quiere un mecanismo de coordinación que resuelva sus demandas. Foto: Vos TV.

Los grupos de opositores nicaragüenses en el exilio, apoyados por el organismo Hagamos Democracia, buscan construir un mecanismo de coordinación entre ellos que les ayude a resolver sus demandas más urgentes y a la vez que les sirva de canal de comunicación con los actores políticos en Nicaragua. Las demandas más urgentes incluyen resolver el tema humanitario y establecer más comunicación con el Gobierno y la sociedad costarricense para que se comprendan sus problemáticas.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Para lograr un consenso sobre la forma, modelo y principios que debe tener ese mecanismo de coordinación entre todos los grupos de exiliados, Hagamos Democracia impulsó más de 60 reuniones ente los exiliados, además de una consulta dirigida a medios de comunicación, grupos y movimientos de opositores en el exilio.

Noticia relacionada: Nicaragüenses exiliados en Costa Rica denuncian que pandemia del COVID-19 aumenta xenofobia

En una nota de prensa, Hagamos Democracia informa que «después de más de 60 reuniones entre grupos de exiliados en Costa Rica a través del proyecto “Fomentar el diálogo y consenso”, ha iniciado la construcción de un mecanismo de coordinación para tener un acercamiento directo con la oposición nicaragüense con el fin de contribuir a la solución cívica y pacífica a la grave crisis sociopolítica que enfrenta el pueblo nicaragüense desde abril del 2018».

PUBLICIDAD
Luciano García, de hagamos Democracia, facilita reuniones para consensuar la construcción de un mecanismo de coordinación de los exiliados nicaragüenses en Costa Rica. Foto: Cortesía.

Para consensuar la forma en que se debe desarrollar el proceso de construcción de ese mecanismo de coordinación, el organismo realizó una encuesta en la que participaron 33 organizaciones que aportaron insumos para edificar el perfil de la coordinación; también participaron cuatro medios de comunicación y programas independientes que fungieron como observadores del proceso.

Noticia relacionada: Nicaragüenses en el exilio por la represión orteguista sobreviven con pequeños emprendimientos

La encuesta que se realizó entre que se realizó entre el primero y siete marzo reveló que el exilio necesita avanzar hacia la conformación de un espacio de coordinación que aglutine a todas las organizaciones y grupos actualmente activas «con independencia de su orientación política, que sepa comunicar eficientemente sus acciones a la diáspora y la población en Nicaragua, con agenda que recoja intereses compartidos».

  • Más de 55 mil nicaragüenses exiliados en Costa Rica. Foto: Cortesía
    Más de 55 mil nicaragüenses exiliados en Costa Rica. Foto: Cortesía

Además, que articule la incidencia de las organizaciones de exiliados en Costa Rica dentro de las acciones de la lucha por la democracia en Nicaragua; que se ocupe tanto de expresar la voz del exilio ante el gobierno y sociedad costarricense como en el proceso político nicaragüense y finalmente, que puedan interactuar entre las diferentes organizaciones y grupos representados en ese mecanismo de articulación.

Asimismo, los resultados resaltan que el mecanismo de coordinación que se logre conformar debería tener como principales características que se concentre en los asuntos humanitarios de los exiliados; que exprese la voz del exilio frente al gobierno y la sociedad costarricense sobre su
problemática y que exprese la voz del exilio ante las organizaciones políticas en Nicaragua.

Noticia relacionada: Hagamos Democracia inicia diálogo con exiliados y diáspora en Costa Rica

Además, entre las acciones que deberían desarrollar los consultados desatacan el tema de la memoria histórica y justicia transicional, la unidad de la oposición en el exilio y un mecanismos de dialogo y apoyo para gestionar ayuda humanitaria para los exiliados.

Luciano García, director de Hagamos Democracia, indicó que esa iniciativa de coordinación deberá servir «tanto al mecanismo de trabajo interno para solucionar los diferentes problemas de los exiliados y poder apoyarse en los diferentes trabajos que requieren los diferentes grupos como para visibilizar la situación en manera conjunta con el mundo y sobre todo con la oposición de Nicaragua».

Tags: Exiliados en Costa RicaHagamos DemocraciaOposición en el exilio
Anterior

OPS desaprueba imposición del régimen de Nicaragua de firmar documento para vacunarse contra el COVID-19

Siguiente

Managua prepara el «último adiós» al Cacique Mayor de Santo Domingo

Siguiente
Managua prepara el «último adiós» al Cacique Mayor de Santo Domingo

Managua prepara el «último adiós» al Cacique Mayor de Santo Domingo

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.