Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del dos de marzo de 2021

Pese a que las vacunas que el régimen está aplicando son una donación de Rusia de Sputnik V, la dictadura buscó que los primeros pacientes en recibir la primera dosis agradecieran a «Daniel y a la "compañera" Rosario Murillo»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
marzo 3, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Estas son las noticias más importantes del dos de marzo de 2021. Foto: Cesar Pérez

Estas son las noticias más importantes del dos de marzo de 2021. Foto: Cesar Pérez

El régimen de Nicaragua inició de manera simbólica la aplicación «voluntaria» de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, con la participación de diez pacientes crónicos, quienes recibieron la primera dosis en el Centro de Hemodiálisis del Hospital SERMESA/Cruz Azul, unidad del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Marco Antonio Aráuz, 62 años, habitante de Managua, fue la primera persona en recibir la vacuna antiCovid de manera oficial. El voluntario manifestó padecer de insuficiencia renal e hipertensión. Según el sancionado director del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Roberto López, el proceso de vacunación se extenderá durante los próximos meses,  pero no especificó el orden ni a cuántos ciudadanos esperan aplicarle las inyecciones en esta primera etapa. Los delegados tampoco han dicho cuándo iniciarán a vacunar al personal de Salud.

Noticia relacionada: Inicia inmunización «voluntaria» contra el COVID-19 en Nicaragua sin plan de vacunación público

Expertos señalan que el método utilizado por el gobierno de Daniel Ortega para aplicar la vacuna contra el COVID-19 busca crear desconfianza en vacunas seguras, para que la mayoría de la población no las demande y así sean destinadas a personas afines al Gobierno.

PUBLICIDAD

El doctor Jorge Luis Borge, miembro de la Unidad Médica Nicaragüense, indicó que «en lugar de promover la confianza en la vacuna, el discurso de la vicepresidenta Rosario Murillo tiene la tendencia a crear desconfianza en la población, quienes tienen que asumir los posibles riesgos de aplicarse las dosis».

El Comité Científico Multidisciplinario (CCM) celebró el inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua y considera urgente aplicar las dosis lo más rápidamente posible a la población de mayor exposición y vulnerabilidad.

Régimen arranca vacunación «voluntaria» contra el COVID-19 sin plan de vacunación público. Foto: Gobierno.
Régimen arranca vacunación «voluntaria» contra el COVID-19 sin plan de vacunación público. Foto: Gobierno.

Los expertos también advirtieron sobre la falta de información y recordó que el personal de Salud debe estar entre los prioritarios al estar en primera línea frente al coronavirus. El CCM insistió en que la vacunación debe ser voluntaria y gratuita, «tal y como está normado nacionalmente y corresponde a un bien común que manifiesta la cooperación humanitaria internacional».

Noticia relacionada: Arturo Cruz también quiere ser presidente de Nicaragua y ya son seis precandidatos en la oposición

El exembajador del Gobierno de Daniel Ortega en Washington y actual asesor político del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), Arturo Cruz Sequeira, dijo que aspira a ser candidato a la Presidencia en representación de la oposición y aseguró que no pretende ser un candidato «zancudo».

El anuncio lo hizo  en  la presentación de su nuevo libro, «Nicaragua –La impronta de la colonia– Tres siglos de historia», Cruz Sequeira se convierte en el sexto aspirante a la Presidencia de Nicaragua por parte de la oposición, acompañando a Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, George Henríquez, y Cristiana Chamorro Barrios.

Arturo Cruz también quiere ser presidente de Nicaragua y ya son seis precandidatos en la oposición. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

El empresario y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), Juan Sebastián Chamorro, dijo ser el candidato «más viable» para competir contra Daniel Ortega en unos posibles procesos electorales el siete de noviembre.

Chamorro se ampara en su hoja de vida en cargos públicos en el período del gobierno del expresidente Enrique Bolaño, pero enfatizó que no basta con el historial y trayectoria en cargos públicos para ganarse la confianza de la población nicaragüense, sino que se debe contar con un plan de gobierno que sea creíble. 

Tags: Arturo CruzComité Científico MultidisciplinarioJuan Sebastián ChamorroMinisterio de SaludVacunas contra COVID-19
Anterior

460 periodistas de 35 países denuncian ataques a la libertad de prensa en Nicaragua

Siguiente

La Caricatura: Listos para el despegue

Siguiente
La Caricatura: Listos para el despegue

La Caricatura: Listos para el despegue

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.