Periodistas de los más diversos países del mundo enviaron una carta a los profesionales de la información de Nicaragua expresándoles su solidaridad ante la escalada de represión que ejecuta el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo violando las libertades más elementales no solo de los comunicadores sino de toda la población.
La carta, firmada por un total de 460 periodistas de 35 países condena la violación a la libertad de expresión, así como las acciones de usurpación de edificios y equipos de trabajo ejecutadas por el régimen contra medios de comunicación y periodistas.
Noticia relacionada: Ortega evidencia «su actitud criminal de robo» apropiándose de medios de comunicación y ONG
«Los ataques del régimen Ortega-Murillo (contra la libertad de expresión) ponen en peligro letal a periodistas, medios independientes y libertades ciudadanas de Nicaragua» inicia diciendo la carta de solidaridad. «Los periodistas abajo firmantes expresamos abiertamente nuestra preocupación e indignación ante el proceso de despojo de dos derechos elementales, del cual son víctimas los ciudadanos de Nicaragua: la libertad de expresión y el acceso oportuno a una información veraz e independiente», dicen los comunicadores.
Denuncian que desde el inicio de las protestas cívicas, en abril de 2018, el gobierno en manos de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha ejercido una represión sistemática contra las voces disidentes, particularmente contra medios de comunicación que no ha logrado someter a su control, hasta llegar a la confiscación de instalaciones donde operaban medios independientes como es el caso de Confidencial y 100% Noticias que ahora están siendo usurpados por el Ministerio de Salud.
«Estos hechos constituyen los más recientes ataques contra el periodismo y son parte de una estrategia de agresión sistemática y abierta desde el inicio de la actual crisis, en abril de 2018, cuando grupos paramilitares afines al gobierno iniciaron ataques directos contra periodistas, documentalistas y reporteros gráficos que cubrían las manifestaciones de protesta a las políticas gubernamentales», denuncian los periodistas del mundo.

Asimismo, destacan algunos casos de ataques a medios y periodistas independientes entre ellos, el asalto realizado por paramilitares, que destruyó las instalaciones de Radio Darío, en León, el 20 de abril de 2018. El asesinato del periodista Ángel Gahona, en Bluefields, el 21 de abril de 2018.
Además, hacen notar que la represión obligó a irse al exilio a más de 70 periodistas después de haber sido amenazados de muerte en Nicaragua. La exclusión sistemática de reporteros, medios independientes y corresponsales extranjeros en el acceso a la información pública y el bloqueo aduanero contra el diario La Prensa y otros medios durante 500 días, para impedirles acceso a papel e insumos.
Noticia relacionada: Rosario Murillo anuncia más inauguraciones en edificios robados
De igual manera, destacan su rechazo y condena al asalto armado, robo y ocupación policial de las redacciones de Confidencial y 100% Noticias en diciembre 2018, así como los juicios y condenas por presuntas injurias y calumnias promovidos por funcionarios del régimen, contra los periodistas Kalúa Salazar, David Quintana y William Aragón.

La carta de solidaridad con los periodistas independientes de Nicaragua también rechaza la aprobación de la Ley Especial de Ciberdelitos que fue aprobada por los diputados sandinistas en octubre de 2020, la que contempla penas de cárcel a periodistas y ciudadanos que incurran en el presunto delito de divulgar lo que el régimen considere «información falsa» y condena la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros porque se presenta como un instrumento represivo contra medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.
«Estos hechos confirman que el actual gobierno nicaragüense ha buscado por distintas vías la asfixia de toda forma de crítica a sus políticas y conflictos de interés que deterioran la calidad de vida de los ciudadanos de ese país, agravada por el oscuro manejo de la pandemia de Covid-19. La creciente opacidad sobre las operaciones financieras del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, junto con la minimización de la pandemia, vuelven aún más urgente el periodismo independiente, para que pueda informar de lo que verdaderamente ocurre en el país», señalan los comunicadores.
Noticia relacionada: PEN Nicaragua suspende sus actividades en el país para no someterse a Ley de Agentes Extranjeros
En saludo al recién pasado día del periodista nicaragüense, piden a los gobiernos democráticos del mundo que exhorten y presionen al régimen de Daniel Ortega «para que cese de inmediato su política represiva contra los medios y los periodistas independientes».
«Demandamos al gobierno de Nicaragua que permita el ingreso al país de los organismos internacionales de derechos humanos, como la CIDH de la OEA, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, los relatores para la Libertad de Expresión de la OEA y de la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, para que puedan investigar en terreno las violaciones a los derechos humanos y la situación de acoso y asfixia que padecen medios y periodistas nicaragüenses», Indica la carta de solidaridad.
Y finalizan expresando que «Invitamos a los colegas periodistas y a los medios del continente americano, a retomar como tema importante para sus agendas informativas la crisis de derechos humanos y el futuro de Nicaragua. En estos días en los que la democracia cruje en muchos países del continente y el mundo, nos proponemos no dejar solos a los periodistas nicaragüenses, en un momento crítico de su valiente historia de denuncias contra la represión en su país».