A través de un comunicado, Ética y Transparencia (EyT) llamó a los sectores políticos y al Gobierno de Nicaragua a preparar condiciones para unas posibles elecciones presidenciales el siete de noviembre.
La organización también hizo énfasis que para llegar a unos procesos electorales libres y transparentes es necesario cumplir con los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde demanda al Estado a respetar los derechos humanos y la decisión de las mayorías.
Noticia relacionada: Ética y Transparencia solo aceptará fondos nacionales para no inscribirse como «agente extranjero»
EyT recordó al régimen de Daniel Ortega que en el artículo 19 de dicha declaración se exige respetar el derecho que tiene todo nicaragüense a la libertad de opinión y expresión. «Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión».
En cuanto a la persistencia de la dictadura de no permitir la libre movilización e impedir que los los grupos opositores se organicen, Ética y Transparencia mencionó que en el artículo 20 de la Convención se establece que «toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica».

«Solo donde hay libertad de opinión y de expresión puede decirse que hay elecciones justas y honestas», señala Ética y trasparencia, citando uno de los postulados la Organización de las Naciones Unidas. «La libertad de expresión, la de reunión y la de asociación son condiciones esenciales para el ejercicio efectivo del derecho de voto y deben de protegerse plenamente».
Exhortan a la dictadura a no ser campaña política con los recursos del estado
Ética y Transparencia llamó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a cumplir el artículo 107 de la Ley Electoral de Nicaragua «en el inciso que reza que se prohíbe el uso de bienes propiedad del Estado para fines de propaganda política. En las oficinas públicas no podrán hacerse proselitismo político».
Noticia relacionada: Líderes de la oposición prometen deponer sus «aspiraciones personales» para lograr la unidad
Desde que Daniel Ortega asumió el poder en 2007 y persiste en el poder, organismos internacionales y opositores lo señalan de ocupar los Poderes del Estado para sus propagandas electorales, además son utilizados con fines de adoctrinamiento político.
«Hacemos notar le enorme importancia de alcanzar un amplio consenso en relación a las reformas electorales, que animarían a una elevada participación en las próximas elecciones, lo que sería de gran beneficio para la nación», concluyó el comunicado de Ética y transparencia.