Tras cumplirse el plazo establecido por el Ministerio de Gobernación (Migob) donde obliga a organizaciones que reciben fondos de entidades internacionales a inscribirse como agentes extranjeros, el Grupo Cívico Ética y Transparencia (EyT) informó que realizará sus labores «usando exclusivamente donaciones de personas nacionales».
En el comunicado con fecha del cinco de febrero, EyT indicó que a partir de la fecha no aceptará cooperación financiera internacional «sin exclusión alguna para observar las elecciones generales en noviembre 2021…». El régimen de Daniel Ortega amenaza con multas de hasta 500 mil dólares, «en dependencia de la gravedad de la infracción», a quien continúe operando con apoyo internacional sin rendirles cuenta a la administración de turno.
«Como un organismo de observación electoral, con reconocimiento nacional e internacional, Ética y Transparencia deja constancia pública que no es objeto de dicha ley (Agentes Extranjeros) o reglamento», detalla el comunicado.
Noticia relacionada: Ortega impone plazo de cinco días para aplicar Ley de Agentes Extranjeros
Además, la organización expresó que cuentan con 15 mil dólares, cantidad que considera suficientes para «acometer la tarea de observación (electoral) bajo las actuales condiciones», fondos que incluyen las donaciones nacionales y «una recaudación entre los miembros de EyT».
Ética y Transparencia afirmó que «la Ley de Agentes Extranjeros lesiona de forma directa los derechos y libertades fundamentales de todos los nicaragüenses y atenta contra el desarrollo económico del país».

El comunicado de rechazo a la Ley de Agentes Extranjeros por parte de EyT concluyó en que continuarán cumpliendo y presentando a las autoridades nacionales los requisitos de «de la Ley 14, Ley General sobre Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro (…) aunque el Estado ha incumplido en emitir siquiera el sello de recibido en los últimos tres años».
Otras organizaciones cierran para no someterse
Este viernes, cinco de febrero, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro anunció el cierre total de actividades ante la represión que significa la aplicación de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros porque, según expresó la exdirectora ejecutiva y fundadora de esa organización de la sociedad civil, Cristiana Chamorro, «no estamos dispuestos a aceptar ser (vistos como) agentes extranjeros dentro de nuestro país». La decisión será comunicada al Ministerio de Gobernación.
Noticia relacionada: Fundación Violeta Barrios cierra para no someterse a «violatoria» Ley de Agentes Extranjeros
«La Fundación Violeta B. Chamorro comunica al pueblo de Nicaragua, a la comunidad internacional, organismos de derechos humanos y prensa nacional e internacional, que ante la aprobación y vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros y su normativa, su Asamblea de Miembros y Consejo Directivo han decidido suspender operaciones», detalla el comunicado de la Fundación.
La FVBCH considera que la ley represiva orteguista, denominada Ley de Agentes Extranjeros, es «una clara manipulación que persigue paralizar el funcionamiento de organismos que el gobierno considera contrario a sus lineamientos» y eso constituye flagrante violación a los derechos humanos universales, la libertad de pensamiento y de difusión, la democracia y el Estado de Derecho.

El 29 de enero, el Ministerio de Gobernación, la entidad gubernamental designada por el régimen de Daniel Ortega para aplicar la Ley de Agentes Extranjeros, publicó su notificación que a partir de esa fecha daba cinco días de plazo a todo el que se considere agente extranjero para inscribirse como tal, de lo contrario, advierten que se les aplicará la Ley 1040 que contempla multas y hasta «confiscación» de bienes y cuentas bancarias.
Asi es buena decisión, dejemos caer los brazos todos por que si los levantamos nos hacen pedasos.