Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del nueve de octubre de 2020

Nuevas sanciones contra operadores orteguistas afecta la «capacidad represiva judicial y la capacidad económica para poder reprimir del régimen»

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
octubre 10, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció este nueve de octubre nuevas sanciones contra el círculo de poder del régimen de Daniel Ortega. La administración de Donald Trump incluyó en su «lista negra» a la fiscal general de la República, Ana Julia Guido; al asesor presidencial Paul Oquist y a la cooperativa de ahorro bajo el mando de la dictadura Caja Rural Nacional (Caruna). Con estos operadores orteguistas, ya son 25 funcionarios que son catalogados como delincuentes internacionales por Estados Unidos, ocho entidades y una institución estatal, la Policía de Nicaragua.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

A la fiscal general, el Departamento del Tesoro la señala de haber formado un «grupo de fiscales que trabajaron con la Policía Nacional designada para fabricar casos contra presos políticos y sus familias», criminalizados por protestar pacíficamente. Esas acciones arbitrarias, según Estados Unidos, se han mantenido desde el 2018. La administración Trump repudia en particular la detención de los jóvenes, conocidos como la «banda de aguadores», a quienes el régimen encarceló en 2019 por entregar agua a madres de reos de la dictadura que se encontraban en huelga de hambre en Masaya exigiendo la libertad de sus parientes.

Noticia relacionada: Crece a 25 la lista de operadores de la dictadura sancionados por EE.UU.

Al asesor presidencial lo tildan de ser un funcionario que le lava al cara al régimen a nivel internacional a través de la «desinformación para encubrir los crímenes y fechorías de horribles abusos a los derechos humanos». Estados Unidos afirma que el papel de Oquist se basa en difundir «falsas narrativas y la propaganda» estatal.

A Caruna la incluyeron en la lista por haber servido como «herramienta para que Daniel Ortega desvíe dinero del ALBA de Nicaragua, S.A. (Albanisa), que se traducen en $ 2.4 mil millones en fideicomisos petroleros y carteras de crédito. El régimen de Ortega ha utilizado estos fondos como recurso económico para mantenerse en el poder y pagar una red de mecenazgo.

PUBLICIDAD
  • «La dictadura cada vez está más acabada y aislada» reaccionan opositores a nuevas sanciones
    «La dictadura cada vez está más acabada y aislada» reaccionan opositores a nuevas sanciones

Tanto Bancorp como Caruna se beneficiaron de esas transferencias. Los funcionarios de la dictadura, incluidos los sancionados por la Oficina de Control de Activos, se están aprovechando de la falta de supervisión regulatoria de Caruna para invertir en propiedades y proteger sus ganancias mal habidas», indica el Departamento del Tesoro .

La Oficina de Control de Activos establece para los sancionados que «todos los bienes e intereses en propiedad de esas personas o entidades que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de dichas personas también está bloqueada».

Noticia relacionada: Este es el historial «político» de los nuevos sancionados por Estados Unidos

Los opositores nicaragüenses aplaudieron las sanciones y afirmaron que con esta acción Estados Unidos afecta la capacidad represiva judicial y la capacidad económica para poder reprimir del régimen. Al mismo tiempo, demuestra que el cabildeo de los funcionarios orteguistas ha sido un completo fracaso. Aseguraron también que es un «golpe fortísimo a la billetera de Ortega y un duro golpe al lavado de dinero que tiene el narco estado».

Igualmente, sostuvieron que ampliar la lista de delincuentes internacionales de los más allegados a los dictadores es una señal de que pese a que el orteguismo ha intentado tergiversar la realidad y vender «normalidad» en Nicaragua, a nivel internacional son de sobra conocidas las constantes violaciones a los derechos humanos que ejecutan en la nación.

A nivel internacional tampoco se hicieron esperar las reacciones. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró a través de su cuenta de Twitter, que la administración de Trump seguirá tomando medidas para ayudar al pueblo de Nicaragua hasta que se restaure la democracia. Mientras, la excongresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, tildó de «nefastos a los dos funcionarios y la institución financiera que fueron sumados a la lista negra de la OFAC» y destacó que el fin de esos operadores ha sido crear «esquemas para enriquecer al régimen de Ortega y silenciar a manifestantes pacíficos». Por su parte, el régimen de Nicaragua calló sobre las sanciones. La vicedictadora Rosario Murillo se limitó nuevamente a pedir respeto a la soberanía del país.

Tags: Ana Julia GuidoCarunaPaul Oquistrégimen orteguistasanciones Nicaragua
Anterior

Oscar René Vargas: «A Daniel Ortega hay que ponerle fechas»

Siguiente

La Caricatura: La dictadura al borde del abismo

Siguiente

La Caricatura: La dictadura al borde del abismo

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.