En el reciente informe del Observatorio Ciudadano COVID-19, comprendido entre el primero al siete de octubre de 2020, reportó 10,631 casos sospechosos verificados en todos los departamentos y regiones autónomas. En la última semana, el organismo registró 2,768 decesos vinculados con el virus, los que distan de los presentados por el Ministerio de Salud (Minsa) que solamente reconoce 153 fallecidos.
Según la organización, del total de decesos, 141 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,627 (95%) como muertes sospechosas por COVID-19. «Estas muertes se reportan desde 17 departamentos y regiones autónomas, 123 municipios, 80% del total de municipios del país. El departamento de Managua registra un 33% de todas las muertes, Masaya 10%, Matagalpa 9%, León 7%, Chinandega y Estelí 5% respectivamente, Granada y Chontales 4% respectivamente», detalla el informe que además refiere que en la más reciente semana hubo 15 personas fallecidas por coronavirus.
El informe independiente también detalla la muerte de 814 trabajadores de la salud, los que fueron reportados con sintomatología asociada al COVID-19 en todos los departamentos del país. «La mayoría del personal de salud reportado con sintomatología asociada o presuntiva de COVID son 487 médicos, equivalente al 60% y de enfermería 125 igual al 15%.
Noticia relacionada: Minsa lanza campaña contra el COVID-19 después de siete meses y centenares de muertos
«Al 07 de octubre se reportan 108 muertes de personal de salud en 13 departamentos (en 34 municipios). Principalmente en Managua, León, Masaya, Matagalpa y Rivas. La mayoría del personal de salud fallecido con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 es personal médico (45%) y de enfermería (22%)», reconoce el Observatorio.
Dictadura sigue con su campaña de normalidad
En cuanto a la normalidad de la que se ufana la dictadura de Daniel Ortega, el Observatorio Ciudadano recalcó que en la primera semana de octubre se han reportado 2,498 irregularidades sobre exposición de personas en actividades donde ha habido aglomeraciones. Además. resaltan la insuficiente información pública sobre el coronavirus, respuesta inadecuada del Ministerio de Salud (Minsa) y arbitrariedades en instituciones del Estado.

«Hemos recibido reportes de incrementos en el número de pacientes hospitalizados por COVID-19, tanto en hospitales privados como públicos. Las aglomeraciones de a mediados de septiembre (fiestas patrias) pueden haber incidido en un incremento de casos a finales de septiembre que todavía se manifiesta en el número de hospitalizados en la primera semana de octubre. Ante la imposibilidad de obtener información detallada, lo que es un derecho del pueblo nicaragüense, reportamos la violación al derecho al acceso a la información».
En campaña
Por su parte, la dictadura de Daniel Ortega, a través del Minsa, lanzó el ocho de octubre una campaña contra el coronavirus, luego que en el país se registraron centenares de fallecidos debido al brote de contagios comprendido entre mayo y julio de 2020.
Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano eleva a más de 10,100 casos sospechosos de COVID-19 en Nicaragua
La ministra de Salud, Martha Reyes, dijo en conferencia de prensa transmitida por medios oficialistas que la campaña nacional es con el objetivo de mantener el comportamiento epidemiológico actual del COVID-19 en Nicaragua.
«Todo esto dentro de la responsabilidad compartida entre nuestro gobierno, comunidades y familia de seguirnos protegiendo y asegurando que en nuestra vida cotidiana tomemos las medidas preventivas en todo momento y de esa manera protegernos a cada uno de nosotros, a nuestras familias, a nuestros vecinos, a nuestros compañeros de trabajo y protegernos en nuestros barrios y comunidades», señaló Reyes.

Entre las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud están el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social, mismas que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), las que nunca acató el Gobierno de Daniel Ortega, más bien continúa con su campaña de normalidad.
Aunque la dictadura de Daniel Ortega en sus recomendaciones no mencionó la cancelación de actividades para evitar posibles brotes de contagio, el Observatorio Ciudadano recomendó evitar las aglomeraciones y afirmó que «el virus sigue presente en Nicaragua ¡Seguí protegiéndote!».