Han pasado casi siete meses que la vicedictadora y vocera de Nicaragua, Rosario Murillo, dio a conocer el primer caso de COVID-19 en el país. Durante todo este tiempo, en medio de entierros exprés y saturación en los hospitales, el régimen mantuvo escuelas abiertas y convocatorias a festivales, eventos turísticos, fiestas patronales y bailes para propagar el virus.
Fue hasta este jueves, ocho de octubre que, a través de la Ministra de salud Martha Reyes, la dictadura lanzó una «campaña nacional» para prevenir la pandemia mundial.
Reyes, quien estuvo acompañada de la sancionada asesora en salud y extitular del Minsa, Sonia Castro, dijo en conferencia de prensa transmitida por medios oficialistas, que la campaña nacional es con el objetivo de mantener el comportamiento epidemiológico actual del COVID-19 en Nicaragua.
«Todo esto dentro de la responsabilidad compartida entre nuestro gobierno, comunidades y familia de seguirnos protegiendo y asegurando que en nuestra vida cotidiana tomemos las medidas preventivas en todo momento y de esa manera protegernos a cada uno de nosotros, a nuestras familias, a nuestros vecinos, a nuestros compañeros de trabajo y protegernos en nuestros barrios y comunidades», señaló Reyes.
Noticia relacionada: 5,264 casos confirmados y 153 fallecidos por COVID-19 en Nicaragua, según el Minsa
«Todos los miembros de la familia deben de lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente al llegar a casa, de igual forma, antes de preparar los alimentos, después de ir al servicio higiénico y si hay enfermos con cuadros respiratorios debemos de de acudir al centro de salud más cercano», informó Martha Reyes.
Además, destacó que cuando los ciudadanos estén reunidos en familia, al toser o estornudar, se debe cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del codo y lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón. «En el caso de nuestros adultos mayores o algún miembro de familia con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios crónico o inmunodeficiencia, garanticemos su tratamiento y mantengamos las medidas de protección para evitar que se compliquen con enfermedades reparatorias», dice la ministra de salud, como que si tal la pandemia estuviera iniciando.

También llamó al uso de cloro para desinfectar todas las superficie donde se acostumbra a colocar las manos para evitar enfermedades. «Se debe evitar tocarse la cara y en caso de hacerlo se debe lavar las manos con agua y jabón y en caso de presentar tos o dificultades para respirar se debe de acudir al centro de salud mas cercano».
En cuanto al uso de mascarillas, el Ministerio de salud recomendó que las personas que acudan a supermercados, centros comerciales, parques y centros turísticos se debe usar alcohol gel y tapabocas. «Se debe de mantener la distancia y usar mascarillas y al toser y estornudar se deben cubrir la boca con el ángulo interno del codo», leyó la funcionaria, pese a que desde antes aque el COVID-19 se instalara en el país, la institución más bien prohibió a los médicos que usaran mascarillas para «no alarmar a la población».
Noticia relacionada: Minsa reconoce más de 5,000 casos de COVID-19, menos de la mitad de los que registra el Observatorio Ciudadano
También señaló que se debe evitar saludos dé manos y que si la persona presenta cualquier síntomas relacionado con la pandemia evitar tener contacto con otros. Todas estas recomendaciones la dictadura las evadió desde el primer caso de coronavirus, aunque los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo han evitado salir y han mantenido una estricta cuarentena.
Aunque el comunicado no cancela ninguna actividad recreativa, el Minsa recomendó a los ciudadanos mantener la distancia de al menos 1.5 metros y ante todo usar mascarillas y lavarse constantemente las manos.
Campaña no incluye cancelación de clases ni actividades recreativas
En su intervención, la Ministra sancionada Sonia Castro leyó las recomendaciones para las personas que visten las actividades realizadas por el gobierno de Ortega, como la feria familiar y actividades agropecuaria, mercado campesino, feria de la Economía Gastronómica y feria del turismo. «Como hemos dicho en las recomendaciones, deben de lavarse lamas manos constantemente y mantener una distancia entre las personas y se recomienda el uso de mascarillas…».
En cuanto a la asistencia a centro escolares, el Ministerio de Salud orientó que las aulas deben estar limpias y ventiladas y mantenerse una distancia adecuada entre los alumnos. «Se recomienda al personal el uso de masacrillas pero a los niños chiquitos de preescolar y CDI no deben de usar mascarillas y los maestros y cuidadores deben enseñar a los niños y niñas a cómo lavarse las manos…».

Castro insistió en que una de las recomendaciones importante para evitar el COVID-19 es no automedicarse y reiteró una vez más que se debe hacer uso de marcarillas y acudir a la unidad de salud más cercana si presenta cualquier síntoma. «En caso de alguna consulta, se debe llamar a la línea telefónica 132 del Centro de Información Nacional COVID- 19 que es gratuita y funciona las 24 horas del día».
Otras noticias: Vicedictadora pide «respeto» para su régimen tras resolución del Parlamento Europeo
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó su informe semanal que incluye los datos sobre la situación del coronavirus en el periodo comprendido entre el 29 de septiembre y el seis de octubre de 2020. Según los datos oficiales, en el país solo se registraron dos fallecidos por COVID-19. La institución sumó en siete días 94 casos confirmados, tres menos en comparación con los números que reportaron del 22 al 29 de septiembre, que informaron de 97 pacientes.
Solo Dire…: De que se Van…… Se VAN.
Es una payasa esta vieja titere del Minsa, ya no saben ni que inventar, andan como hormigas locas, cagados con los que les viene de la Union Europea, ahora quieren que todos nos cuidemos porque saben que ya no tienen capacidad en.los hospitales, en el hospital de los esbirros policias ya ni se cubren con mascarrillas, empezando con el moclidirector y el mocliresponsable de calidad