Respaldado por miembros del Consejo Militar, el general Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua, rechazó por primera vez las sanciones que impuso en su contra el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 22 de mayo de 2020. La administración de Donald Trump lo castigó por estar “alineado políticamente” con el régimen orteguista y por facilitar armas a paramilitares en el contexto de la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018.
Avilés calificó esos señalamientos como una “calumnia”. “Nuestras armas están en estricto control. No hemos entregado armas a nadie. Rechazamos esas calumnias. Aprovecho para hacer responsables a los calumniadores de daños físicos y psicológicos que pueden causar a nuestros compañeros y familiares. No hay ni un solo caso que en las situaciones de abril (2018) que un miembro del Ejército haya agredido a algún nicaragüense”, señaló la máxima autoridad de la fuerza castrense.
Noticia relacionada: Eurodiputado abogará para que la UE siga los pasos de EE.UU. y sancione a Avilés y Acosta
En un acto retador y poniéndose a tono con el discurso de la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el general Avilés tildó de “injerencista” a Estados Unidos, argumentando que “bajo ningún punto de vista” acepta las acciones que el Departamento del Tesoro le atañe. “No nos conducimos por criterios políticos, sino bajo lo establecido en nuestra Constitución y nuestras leyes”.


Siguiendo esa premisa, Avilés defendió la lealtad que le profesa a Daniel Ortega. “El Ejército de Nicaragua se rige bajo el artículo 95 de la Constitución, lo que dice es subordinación al poder ejercido por el presidente de la República. (….)”. Igualmente, agregó que las acusaciones de Estados Unidos en su contra “no reflejan la realidad y los rechazamos al igual que las calumnias que a diario grupos de vividores pretenden afectar la reputación del Ejército de Nicaragua”.
Noticia relacionada: Daniel Ortega premia complicidad del jefe del Ejército, Julio César Avilés
Por su parte, los miembros del Consejo Militar se enfilaron con Avilés. En su pronunciamiento enfatizaron en que “el general Avilés seguirá siendo el jefe del Ejército” y aseguraron que “rechazamos, y no aceptamos actos de injerencia, ataques y señalamientos infundados y calumniosos sobre hechos y acciones nunca cometidos, y rechazamos la manipulación y desinformación que a nivel nacional e internacional realizan contra nuestra institución y nuestro comandante en jefe, general de Ejército Julio César Avilés”.
Igualmente, destacaron que se mantendrán “firmes, leales y cohesionados” ante las órdenes dictadas por el general Avilés mientras esté en el mando y en un intento por minimizar el impacto de las sanciones sostuvieron que ese castigo no afecta de ninguna manera las relaciones con otros cuerpos del Ejército de Centroamérica y Estados Unidos. Por ello, afirman que siguen las operaciones en conjunto.