A través de su acostumbrada alocución de mediodía, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, amenazó con mandar a sus turbas a la comunidad de Solentiname donde descansarán los restos del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, quien murió este primero de marzo. La primera dama ayer desplazó a sus adeptos para que se tomaran la Catedral de Managua, donde se celebró una misa de cuerpo presente, la cual fue atacada por delincuentes, quienes agredieron a periodistas de medios de comunicación independientes y opositores que hicieron presencia en el homenaje.
«Nos unimos de manera particular con la comunidad de Solentiname, donde sabemos que se van a depositar sus cenizas, esa comunidad a la que tanto enseñó, tanto entregó esa comunidad que en 1977 fue ejemplo, fue inspiración de lucha de liberación, de lucha libertaria en nuestra Nicaragua”, anunció Murillo.
Nota relacionada: Rosario Murillo amenaza con mandar a sus turbas a Solentiname al sepelio del poeta Ernesto Cardenal
David Quintana, periodista de Boletín Ecológico, denunció ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos la golpiza de la que fue víctima por parte de siete turberos orteguistas, quienes el martes, 3 de marzo, al finalizar la misa de cuerpo presente del poeta Ernesto Cardenal acosaron al comunicador, lo ofendieron con palabras soeces y además, lo increparon, lo lastimaron, le robaron su equipo y lo amenazaron.

Quintana insistió que “toda la prensa independiente es perseguida en Nicaragua”. Los seguidores de Daniel Ortega les gritaron: “no son periodistas, no son neutrales”, por transmitir que los fanáticos se habían tomado la Catedral de Managua y que habían llegado con pañuelos rojinegros. Por ello, representantes de la CPDH aseguraron que elevarán la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y le solicitarán que otorguen medidas cautelares a Quintana.
Nota relacionada: Amaya Coppens dedica el «Premio Mujer de Coraje 2020» a la lucha cívica de los nicaragüenses
La líder universitaria y excarcelada política Amaya Coppens recibió este miércoles, cuatro de marzo, el galardón «Mujer de Coraje 2020», por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos. Dicho premio “reconoce a las mujeres de todo el mundo que han demostrado un valor y liderazgo excepcionales en la defensa de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a menudo con un gran riesgo personal y sacrificio”.

Coppens agradeció la cercanía y felicitaciones recibidas y dedicó el reconocimiento a la lucha cívica de los nicaragüenses. “Más que un reconocimiento personal, es para la lucha de este pueblo nicaragüense que a pesar de la represión sigue encontrando la manera de resistir”. Asimismo, agradeció a todas las personas que le han expresado sus felicitaciones y cercanía. “Es un honor estar acá sobre todo porque estoy acompañada por 11 mujeres increíbles e historias verdaderamente inspiradoras”, dijo Coppens tras recibir el galardón por parte de la primera dama de los Estados Unidos, Melania Trump y del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael R. Pompeo.
Nota relacionada: UNAB convoca a un paro de consumo y de escuelas para el lunes 9 de marzo
Los miembros de la Unidad Nacional Azul y Blanco expusieron una recopilación de todas las violaciones a los derechos humanos que viven los nicaragüenses perpetrados por la Policía Nacional y grupos paramilitares afines al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Durante la conferencia de prensa convocaron a los nicaragüenses a realizar un paro de consumo y de escuelas para este próximo, nueve de marzo, por el Día internacional de la Mujer. Los activistas repudiaron los 13 femicidios que ha dejado la violencia contra la mujer en lo que va de 2020 y las 113 ejecuciones de campesinos (de abril 2018 a la fecha) en las comunidades más alejadas del país y por los cuales hasta la fecha no hay acusados, ni detenidos por los delitos.