Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

CPDH constata cerco policial en la vivienda del comentarista Jaime Arellano

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
febrero 24, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
CPDH constata cerco policial en la vivienda del comentarista Jaime Arellano. Foto: Donaldo Hernández/VOA

CPDH constata cerco policial en la vivienda del comentarista Jaime Arellano. Foto: Donaldo Hernández/VOA

Tras cuatro días de cerco policial en la vivienda del comentarista Jaime Arellano, un grupo de abogados de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) llegó hasta el lugar para constatar la medida represiva del régimen, después que Arellano junto al empresario José Dolores (don Lolo) Blandino convocaran a una marcha para este martes, 25 de febrero.

Desde el jueves 20 de febrero, la Policía se apostó en las afueras de la vivienda del opositor, colocaron conos en la salida del garaje y desde entonces no permiten que el comentarista salga de su casa.

Noticia relacionada: Lolo Blandino: «Vamos a marchar para demandar a la oposición la unidad y al régimen la liberación de los presos políticos».

El director ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, se solidarizó con Arellano y condenó el abuso policial. Además encaró a los uniformados y cuestionó cuál era el objetivo del asedio y qué orden judicial tenían en contra del opositor.

CPDH visita al comentarista Jaime Arellano tras cuatro días de cerco policial. Foto: Donaldo Hernández/VOA
CPDH visita al comentarista Jaime Arellano tras cuatro días de cerco policial. Foto: Donaldo Hernández/VOA

«Aquí queda demostrado una vez más, que esta Policía que se dice ser nacional es una Policía violadora de derechos humanos, represiva, abusiva (…). Aquí se están violando un montón de derechos, como el derecho a la manifestación, Jaime Arellano está en una situación de estrés permanente, están atentando contra el derecho a la vida (…), también se le está negando el derecho al trabajo, esto es un abuso de este gobierno», reaccionó molesto Carmona.

Noticia relacionada: Guardia orteguista mantiene asediadas las casas de Jaime Arellano y Lolo Blandino

Por su parte el comentarista y creador de la famosa frase «vamos ganando» y «los tenemos locos», agradeció la visita del organismo defensor de derechos humanos y recalcó que este asedio policial que ahora está viviendo, lo viven a diario muchos nicaragüenses que no simpatizan con la administración de Daniel Ortega.

Comentarista Jaime Arellano denuncia ante la CPDH asedio policial. Foto: Donaldo Hernández/VOA
Comentarista Jaime Arellano denuncia ante la CPDH asedio policial. Foto: Donaldo Hernández/VOA

«Esto demuestra una vez más que solo le queda las armas, la represión, porque sino, cuál es el miedo que la gente salga a las calles, porqué ellos si pueden salir a marchar o salir y hacer cualquier tipo de celebraciones -que tienen su derecho-, también tenemos derecho nosotros los que no simpatizamos con ellos y que queremos un cambio», agregó Arellano.

Don Lolo también sigue cercado 

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Desde el 20 de febrero la institución al servicio del régimen también cercó la vivienda de «don Lolo», pese a que el empresario tiene vínculos con la familia de gobierno, ya que es suegro de Juan Carlos Ortega Murillo, hijo de los dictadores. La Policía se mantiene «día y noche» en la casa del opositor.

La CPDH en su agenda también tiene previsto visitar al empresario, que abiertamente ha demostrado su inconformidad con la dictadura. Incluso ha sido víctima de asedio constante, y en reiteradas ocasiones ha hecho llamados a paro nacional, piquetes y otras medidas de presión.  Por su parte su hija y exreina de belleza Xiomara Blandino no se ha pronunciado al encierro que recetaron sus suegros a su padre.

La marcha va

A pesar que la dictadura mantiene «casa por cárcel» a los organizadores de la marcha del 25 de febrero, ellos han manifestado que la convocatoria se mantiene firme y hacen un llamado a los organismos opositores y población a salir a las calles este martes, exigiendo la libertad de los presos políticos.

Noticia relacionada: Esta será la ruta de la marcha convocada para el 25 de febrero

La cita a esta marcha es mañana, a la 1 de la tarde, partiendo de Catedral Metropolitana de Managua hasta llegar a la Universidad Centroamericana (UCA). Los organizadores buscan, con esta protesta, evidenciar ante organismos internacionales la represión que ha instaurado la dictadura desde el estallido social, en abril de 2018.

Tags: asedio policialcpdhDictadura orteguistaJaime Arellanomarcha
Anterior

La Caricatura: Nuevo concepto para la RAE

Siguiente

El campo de Estados Unidos

Siguiente
A mayo de 2021, del total de remesas recibidas acumuladas, el 62.6% provino de Estados Unidos. Foto: Cortesía

El campo de Estados Unidos

Noticias recientes

La Caricatura: Brazo del dictador

La Caricatura: Brazo del dictador

junio 20, 2025

Crimen contra Roberto Samcam delata la presencia de «aparatos de inteligencia del FSLN» en Costa Rica, denuncian líderes nicaragüenses

junio 20, 2025
Persecución de Ortega contra la Iglesia

Obispos de EE. UU. invitan a orar por la Iglesia de Nicaragua, «la única institución independiente de la sociedad civil que queda en el país» 

junio 20, 2025
Israel anuncia un ataque contra un centro de investigación militar en Teherán. Foto: AFP

Israel anuncia un ataque contra un centro de investigación militar en Teherán

junio 20, 2025
Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca porque su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa de ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 20, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.