Una delegación de opositores nicaragüenses, conformada por la Alianza Cívica, Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y el partido caribeño Yatama, sostendrá este lunes, 24 de febrero, una reunión con una misión del Parlamento Europeo, donde abordarán temas relacionados a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua y urgir nuevas medidas que debiliten a la administración de Daniel Ortega.
La reunión estaba prevista a realizarse en Nicaragua, sin embargo los opositores tuvieron que viajar a San Salvador, debido a que la dictadura de Daniel Ortega negó el ingreso de los europarlamentarios.
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica, confirmó a Artículo 66 que la reunión será la tarde de este lunes, y detalló cuáles serán los puntos de agenda que tienen previsto abordar. Una de ellas es la liberación de los presos políticos y evaluar sobre los acuerdos incumplidos por la tiranía en la mesa de negociación en marzo de 2019.
Noticia relacionada: Eurodiputados pedirán a la UE que inicie proceso de sanciones contra el régimen de Daniel Ortega
«Esta es un seguimiento a la reunión que se sostuvo en enero del año pasado (2019). La idea es denunciar la continuidad de la violación de los derechos humanos y civiles en el país, por ejemplo en las reuniones de preparatoria se les ha dado información de todo lo que ha pasado desde su última visita como misión, lo importante es explicarle que siguen presos políticos en Nicaragua y sigue la violación de derechos y eso ellos ya lo tienen y vamos a ver de qué manera pueden ayudar a la causa», explicó Chamorro.
En este encuentro por parte de la Alianza Cívica participan Valeska Valle, Edwin Carcache, Mario Arana, Medardo Mairena; mientras que por la UNAB están Félix Maradiaga, Alexa Zamora y Guillermo Íncer, en representación de CxL está Mauricio Díaz, por el partido Yatama, Brooklyn Rivera, y en representación del Movimiento Campesino participa Freddy Navas.
#ElSalvador?? | Ciudadanos por la Libertad forma parte del equipo que se reunirá con Eurodiputados
¡El Partido de la Libertad!#NuncaMásDictadurahttps://t.co/S1qkpJ61f9
— Ciudadanos por la Libertad (@CxLibertad) February 24, 2020
«Los eurodiputados escucharán las distintas posiciones que traemos los diferentes sectores de oposición, como la Alianza Cívica, representantes del partido indígena Yatama, donde haremos un planteamiento de la violación a los derechos humanos y políticos que estamos viviendo a diario los nicaragüenses», señaló Mauricio Díaz de CxL.
Entre los ocho eurodiputados que se reunirán con la oposición figuran; Tilly Metz, Jens Gieseke, Juan Ignacio Zoido Álvarez, Andreas Scheab, Caterina Chinnici, Teuvo Hakkarainen, Ignazio Corrao y Javier Nart. «La mayoría de diputados son nuevos excepto Javier Nart que estuvo el año pasado y fue aquel eurodiputado que mostró la foto cuando era guerrillero en el Frente Sur, con el FSLN».

Por su parte Mario Arana, miembro de la Alianza Cívica, manifestó a la plataforma digital Portavoz Ciudadano, del periodista Emiliano Chamorro, que además de abordar el tema de los presos políticos presentarán propuestas relacionadas a las reformas electorales para lograr la democratización del país.
Noticia relacionada: Eurodiputados aprueban resolución contra el régimen y piden el fin de la represión, la tortura y la violencia
«Estamos en este país ante la negativa del régimen de dejar entrar a Nicaragua a la delegación de parlamentarios europeos. Vamos a ponerlos en contexto sobre la situación de crisis socio política que vive Nicaragua y a la vez mostrarles nuestras propuestas en materia de reformas electorales que es un tema de mucha importancia para Nicaragua para transparentar el sistema electoral», dijo Arana a Portavoz Ciudadano.
Parlamento Europeo aprueba resolución
El 19 de diciembre de 2019 el Parlamento Europeo aprobó con 560 votos a favor, 12 en contra y 43 abstenciones una resolución contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en la que llaman a la dictadura a «acabar con la represión contra la disidencia y el actual modelo de detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual». Igualmente, insistieron en el desarme de paramilitares al servicio de la tiranía y exigieron la liberación de todos los presos políticos.
Los eurodiputados también condenaron la «falta de voluntad del gobierno para reanudar un diálogo interno significativo» e insistieron en que debe garantizarse elecciones libres y transparentes, con un Consejo Electoral Supremo reformado que asegure «elecciones inmediatas, justas, con presencia de observadores internacionales».