Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

DGI sangra con cobro de impuestos “excesivos” a empresas nicaragüenses

María GómezporMaría Gómez
diciembre 11, 2019
en Destacadas, Finanzas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Fachada de la DGI. Foto: El Nuevo Diario

Fachada de la DGI. Foto: El Nuevo Diario

430
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Parte de los principales hallazgos encontrados en el reciente estudio presentado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), “Evaluación y Consecuencias de la Reforma Tributaria de 2019 y Situación de la Tramitología para Hacer Negocios: Un enfoque Nacional y Empresarial” destaca que a partir de la aprobación a la reforma a la Ley de Concertación Tributaria los efectos en el pago de impuestos se ha dificultado y la presión por parte del Estado ha incrementado.

Cristiana Chamorro remonta a todos los aspirantes presidenciales opositores
by Artículo 66

 Encuesta presentada este viernes 22 de enero revela que Cristiana Chamorro es favorita entre posibles precandidatos presidenciales de la oposición.

Cristiana Chamorro remonta a todos los aspirantes presidenciales opositores
Search Results placeholder
  • Los efectos de la profundización de la recesión económica

Funides encuestó a 56 empresas para conocer los principales problemas que tienen con la Dirección General de Ingresos (DGI) y otras instituciones estatales. El 57 por ciento de la población detalló que la cantidad de impuestos cobrados a las empresas son excesivos y el 39 por ciento dijo que los trámites no son ágiles. Mientras, el 34 por ciento manifestó que los procedimientos de pagos de impuestos no son claros porque no capacitan a los empresarios para realizarlos en línea.

En el caso de las exoneraciones el 20 por ciento asegura que no hay reconocimiento y el 18 por ciento que hay multas por impuestos no retenidos.

En este mismo informe documentan el problema de acceso y calidad de atención del funcionario público con un 68 por ciento, luego los requisitos excesivos y arbitrarios un 66 por ciento y acceso a la información pública con 43 por ciento.

El presidente del Cosep, José Adán Aguerri dijo que la tramitología es uno de los problemas más recurrentes con las empresas del sector privado, lo que ha provocado serios daños a los empleadores. “No solo es el tema de la reforma tributaria sino que ustedes vieron cuál es la problemática que tenemos con la tramitología de haber aumentado los impuestos, también están aumentando los servicios por tramitología; desde ese punto de vista entender cuál es ese impacto que se está teniendo”.

Aduana retiene mercadería

Otro de los problemas es la retención de mercadería a las empresas nicaragüenses, lo que provoca el aumento en los costos por los altos precios al momento de retirar el producto.

  • Reformas orteguistas son un “golpe del Estado a la economía” de Nicaragua, según empresa privada

“Aduana es un cuello de botella que obstaculiza los tiempos y aumenta los costos para la entrada de mercadería. Existen restricciones en términos de ajustes de precios ante mayores costos de importación, lo que limita a las empresas en traer más productos”.

Finalmente, los especialistas remarcaron que otros efectos negativos de la reforma son la búsqueda de liquidez con alto costo para las empresas, la recuperación de cartera, pago de deudas, incremento de la informalidad, menos plazas de empleo y los efectos del contrabando de productos.

Tags: Cosepcrisis en NicaraguaDaniel OrtegaDGIeconomía de nicaraguaFunides
Anterior

UNA sanciona quitando becas a estudiantes que protestaron por fraude de UNEN

Siguiente

Crisis sociopolítica aplasta cartera crediticia de las microfinancieras

Siguiente
Crisis sociopolítica provoca reducción en la cartera crediticia de las microfinanzas. Foto: La Prensa

Crisis sociopolítica aplasta cartera crediticia de las microfinancieras

Noticias recientes

Gustavo Porras y María Haydée Osuna  en la Asamblea Nacional.  Foto LA PRENSA /Manuel Esquivel

María Haydée Osuna «descabeza» a cuatro diputados de la facción arnoldista

enero 25, 2021
Policía agrede y amenaza a corresponsal de Nicaragua Actual en Jinotega. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Policía esposa y amenaza con encarcelar a periodista Jacksell Herrera

enero 25, 2021
Entra en vigencia reforma al Código Penal y Ley 779 con pena de cadena perpetua. Imagen Ilustrativa.

Régimen pone en marcha reforma al Código Penal con pena de prisión perpetua

enero 25, 2021
La Caricatura: El manual ruso

La Caricatura: El manual ruso

enero 25, 2021
Obispo Álvarez a los políticos: No jueguen con nuestra inteligencia... no fracturen más a Nicaragua. Foto: Internet.

Obispo Álvarez a los políticos: No fracturen más a Nicaragua

enero 24, 2021
Alianza Cívica designa sus delegados ante la Alianza con CxL y sostendrán primera reunión como bloque el martes 26 de enero . Foto: Internet.

Alianza Cívica designa sus delegados para las pláticas con CxL

enero 24, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.