La exrea política Ashly Regina López, originaria del municipio de Diriá, del departamento de Granada, denunció amenazas de muerte por paramilitares orteguistas, quienes la madrugada de este viernes, primero de noviembre, llegaron a su casa en el barrio Pedro Araúz Palacios e hicieron pintas en las paredes de la vivienda.

De acuerdo a la excarcelada, el asedio se dio porque recientemente participo de una misa y de un piquete exprés en la iglesia San Pedro Apóstol, en honor a los asesinados durante las protestas. Algunos de los mensajes de muerte que los paramilitares dejaron al frente de la casa fueron: “Si jodés te morís”, “Ojo, están vigilados”.
Noticia relacionada: “Si jodés, te morís”, el mensaje que dejaron paramilitares orteguistas a dos exreas políticas
Los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), vestidos de negro y con cruces de madera y recuadros de los jóvenes asesinados a mano del régimen, realizaron un plantón denominado “caminata del silencio”, en memoria de los más de 325 asesinados en el contexto de protestas antigubernamentales que iniciaron en abril de 2018.

Los universitarios fueron acompañados por miembros de la Asociación Madres de Abril (AMA) quienes continúan demandando justicia por la muertes de sus hijos, a la vez libertad por los más de 130 presos políticos que mantiene secuestrado el régimen de Ortega. Asimismo invitaron a los nicaragüenses a participar de una misa en la Catedral de Managua, este dos de noviembre, a las 12 del mediodía.
Noticia relacionada: Universitarios realizan plantón del silencio en memoria de los más de 325 nicaragüenses asesinados
Los abogados Julio Montenegro y José Antonio López, de Defensores del Pueblo, interpusieron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de Unidad de Análisis Financiero (UAF), debido a que consideran que con esta ley el gobierno pretende ejercer control violando y lesionando las garantías y derechos de los nicaragüenses. La reforma a La Ley 1002 fue aprobada el cuatro de septiembre por la aplanadora orteguista, misma que dicta que “los abogados y notarios públicos deberán obligatoriamente reportar operaciones inusuales al Poder Judicial”, según señalan con el fin de “analizar la información y detectar situaciones irregulares para fortalecer la protección contra delitos como lavado de activos, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva”.
Noticia relacionada: Aplanadora orteguista rechaza propuesta de ley que permite liberar a los presos políticos
La aplanadora orteguista de la Asamblea Nacional rechazó la propuesta presentada por el Partido Liberal Constitucionalista, que tenía como objetivo liberal a los más de 130 presos políticos que la dictadura mantiene secuestrados. El plenario notificó que no pretende darle trámite a esta iniciativa «inconstitucional», implementada por la Asociación de Familiares de Presos político y presentado por la bancada liberal. Walter Espinoza, diputado del PLC, explicó que la propuesta presentada por su bancada fue rechazada «en menos de 24 horas» y que la aplanadora del régimen no fundamentó cuál fue el motivo del rechazo.
Noticia relacionada: Abogados interponen ante la CSJ recurso de inconstitucionalidad contra la reforma a Ley de análisis financiero
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro, (FVBCH) realizó un conversatorio denominado “Unidos contra la muerte de las libertades públicas en Nicaragua”, en el que expusieron los riesgos que representa en la actualidad hacer periodismo en Nicaragua. El foro fue presidido por los periodistas Miguel Mora, Fabián Medina y la defensora de derechos humanos Vilma Núñez, quienes coincidieron sobre la persecución que ejerce el régimen sobre los medios y periodistas independientes.

«Los periodistas son como “Llciérnagas” que se han multiplicado en medio de la oscuridad, las cuales se han multiplicado dentro y fuera de Nicaragua para seguir informando con la verdad, a pesar de las adversidades», manifestó el director de 100% noticias.