La semana del 20 al 26 de octubre estuvo marcada por las críticas que hizo el penalista Manuel Urbina Lara contra la magistrada orteguista y presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos, a quien tildó de “corrupta” y “nepotista” y aseguró que en el Poder Judicial la ficha del orteguismo ha otorgado puestos importantes a 165 miembros de su familia. “Qué puede hablar de corrupción y de ética si hasta hijos adoptados tiene con grandes salarios.
Noticia relacionada: Abogado Manuel Urbina Lara califica de “corrupta” y “nepotista” a la presidenta de la CSJ, Alba Luz Ramos
Lara también refirió que la dictadura ha intimidado a un dueño de hotel en Managua donde se realizaría una actividad de la oposición al que le prohibió que rente ese espacio para cualquier evento que vaya en contra del régimen. La desaparición de joven de El Rosario, la destitución de una jueza liberal en Chichigalpa y los condicionamientos para que el PLC forme parte de una coalición nacional igualmente se ubicaron dentro de los contenidos más comentados por los seguidores de Artículo 66. Estas son las 5 noticias más leídas de la semana:
Abogado Manuel Urbina Lara califica de “corrupta” y “nepotista” a la presidenta de la CSJ, Alba Luz Ramos
El abogado y notario público Manuel Urbina Lara, crítico de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, calificó de “corrupta” a la magistrada Alba Luz Ramos, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Además, denunció las inconsistencias que existen en ese Poder del Estado. Urbina Lara, tras ser despojado de su licencia como abogado, arremetió contra la ficha del orteguismo acusándola de nepotismo, ya que según él, Ramos ha otorgado puestos importantes en el Poder Judicial al menos a 165 miembros de su familia. “Qué puede hablar de corrupción y de ética si hasta hijos adoptados tiene con grandes salarios”, refutó el jurista.

Policía orteguista intimida a dueño de hotel y le prohíbe realizar actividades de autoconvocados
El abogado Manuel Urbina Lara también denunció ante los Abogados Defensores del Pueblo que oficiales de la Policía Nacional intimidaron al dueño de un hotel en Managua, donde se realizaría una actividad para presentar propuestas de cambios estructurales en los poderes del Estado y el Ejército de Nicaragua. Los ciudadanos manifestaron que desde que el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) está en el poder ha habido persecución e injusticias contra los abogados que han cuestionado la administración de la familia presidencial. Destacó que muchos de los profesionales afectados han tenido que dedicarse a otras labores por la falta de oportunidades y el acoso de la dictadura.
Joven de El Rosario lleva más de 24 horas desaparecido tras realizar un viaje a Managua
Álvaro Josué Chávez Gutiérrez, de 21 años, originario del municipio de El Rosario, en el departamento de Carazo, salió de su casa el jueves, 24 de octubre, a eso de las nueve de la mañana en su vehículo con dirección a Managua. Han transcurrido más de 24 horas y sus familiares reportan que el joven no ha aparecido y sus amistades cercanas desconocen de su paradero. Su padre, el señor Álvaro Chávez Montenegro, afirmó a Artículo 66 que el joven se dedica a realizar viajes a personas conocidas que se dirigen hacia Managua, Peñas Blancas u otro lugar.
Corte Suprema orteguista destituye a jueza liberal de Chichigalpa
La Corte Suprema de Justicia, controlada en su totalidad por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, notificó el 24 de octubre, la destitución en el ejercicio como jueza de la doctora Flor de María Noguera Castillo, jueza local único de Chichigalpa. “Destitúyase a la doctora Flor de María Noguera Castillo de su cargo de juez local único de Chichigalpa”, expresa la cédula judicial enviada y firmada por Néstor Gutiérrez López. A la vez, señala que el motivo de la destitución se da por “haber incurrido en infracciones disciplinarias muy graves en el ejercicio de su cargo”.
A través de un comunicado el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) manifestó su interés de formar parte de la gran coalición que está organizando la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) con los movimientos sociales, sociedad civil y partidos políticos (opositores) para buscar la ruta adecuada a la estabilidad del país y lograr los objetivos que se han venido demandando desde abril de 2018, como justicia, libertad y democracia. “Concordamos que es el momento de dar los pasos necesarios para lograr una gran unión nacional, no con fines electoreros sino para contribuir juntos a un acuerdo de nación que garantice los cambios sociales, políticos y económicos que Nicaragua necesita para volver a la senda democrática”, detalla la misiva.
