Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Aumentan los clientes en mora y créditos riesgosos por la crisis que vive Nicaragua

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
octubre 4, 2019
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
0
Aumentan los clientes en mora y créditos riesgosos por la crisis que vive Nicaragua. Foto: La Prensa

Aumentan los clientes en mora y créditos riesgosos por la crisis que vive Nicaragua. Foto: La Prensa

La crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua, desde abril de 2018, ha provocado la pérdida de empleo en varios sectores económicos del país, y como consecuencia, se registra un aumento en la morosidad de los clientes del sistema financiero nacional. Es decir, cada mes los clientes tienen menos posibilidad de honrar sus deudas.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
byArtículo 66

El régimen mandó a reformar la tabla para pagar la antigüedad a los servidores públicos que renuncien. Los que no lleguen a los tres años se irán sin un peso.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
Search Results placeholder

El informe de coyuntura presentado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), correspondiente al mes de septiembre, refleja que en la banca nacional, la cartera en riesgo hasta agosto de 2019, registró un aumentó del 10.4 por ciento, lo que ubicó al índice de morosidad de la cartera bruta en 3.3 por ciento.

“Esto es un efecto de la recesión económica que golpea al país. La recesión implica una menor demanda para las empresas, y aumento del desempleo, como en efecto se ha observado con los datos disponibles. Por ello, tanto los hogares como empresas que tenían un crédito, les resulta más difícil pagar las cuotas de dichos créditos, y algunos no lo pueden hacer por lo que pasan a formar parte de la cartera en riesgo”, indicó un economista de Funides.

Noticia relacionada: Reforma Tributaria no ha solventado las necesidades financieras del Estado, dice Funides

Este deterioro de la cartera en riesgo y la morosidad bancaria ratifican el resultado negativo que ha dejado la crisis en Nicaragua, provocando un alto nivel de desempleo y/o empresas cerradas.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

El informe refleja que el aumento en la cartera en riesgo fue provocado por el alza en la cartera de “prestamos reestructurados, lo cual pasó de un saldo de 5,282 millones en febrero a 7,459 en agosto de 2019”, es decir que la cartera, solo en agosto, aumentó 373 millones de dólares.

“Lo que estamos diciendo aquí es que el principal motivo del aumento fue el incremento en los préstamos reestructurados, que incluye la cartera en riesgo como préstamos reestructurados, prorrogados, en mora y en cobro judicial”, recalcó el economista.

Noticia relacionada: Funides proyecta entre 66 mil y 98 mil nuevos desempleados en 2019

El informe presentado por Funides  señala que la entrega de préstamos ha caído en un 24.4 por ciento entre marzo de 2018 a agosto de 2019, lo que significa que se dejaron de prestar 1,491 millones de dólares en ese período. “La contracción al cierre de agosto de 2019 con respecto al saldo de marzo de 2018, pasó de un equivalente de 5,076 millones de dólares a 3,585.

Morosidad impacta a las microfinacieras

Las instituciones de Microfinanzas (IMF) también recienten el nivel de mora en el sistema financiero. La cartera de crédito registrada por la Comisión Nacional de Microfinanzas (CONAMI) señala que esta presentó una caída del 37.7 por ciento. Es decir que los prestamos financieros presentaron una reducción de 105 millones de dólares.

Noticia relacionada: Nicaragüenses dan leve voto de confianza a los banqueros e intentan resguardar sus ahorros en esas entidades

“Los reportes de la situación financiera de las micofinancieras registradas en la Conami muestran una disminución en el saldo agregado de la cartera de créditos bruta de estas instituciones, pasando de 279 millones de dólares a finales de marzo de 2018 a 174 millones”, indica el informe de Funides.

El indicador de la morosidad muestra un comportamiento paralelo a la cartera en riesgo, que del 5 por ciento aumentó a 12.6 en en el período de la crisis. “La razón de cartera en riesgo sobre cartera bruta pasó de estar en torno a 7 por ciento durante los primeros tres meses de 2018 hasta alcanzar el 18.7 por ciento en julio de 2019”.

Descargar (PDF, 1.59MB)

Tags: bancoscrisis NicaraguadesempleoFunidesMorosidad
Anterior

Desaparece estudiante de la escuela de socorristas de la Cruz Roja de Masaya

Siguiente

Policía orteguista retuvo al padre Edwin Román, mientras se dirigía hacia Granada

Siguiente
Policía orteguista retuvo al padre Edwin Román, mientras se dirigía hacia Granada

Policía orteguista retuvo al padre Edwin Román, mientras se dirigía hacia Granada

Noticias recientes

Opositores llaman al Parlamento Europeo a mantener y ampliar sanciones a Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 27 de noviembre de 2023

noviembre 28, 2023
Monseñor Rolando Álvarez y el obispo auxiliar de Managua Silvio José Báez

Obispo Silvio Báez demanda la libertad «inmediata e incondicional» de monseñor Rolando Álvarez

noviembre 27, 2023
La unidad política Avanza le pide a la Unión Europea «no suavizar» las denuncias contra el régimen orteguista. Foto: La Mesa Redonda

Organización política Avanza rechaza que la Unión Europea «suavice» sanciones contra dictadura de Ortega

noviembre 27, 2023
La Unión Europea flexibilizó las sanciones contra los regímenes de Latinoamérica.

Unión Europea cambia sanciones para que los regímenes puedan «recibir ayuda en situaciones de crisis»

noviembre 27, 2023
La presidenta peruana Dina Boluarte entrega su Mensaje anual a la Nación en el Día de la Independencia, en el Congreso en Lima el 28 de julio de 2023. (Foto de ALDAIR MEJIA / POOL / AFP)

Fiscal de Perú responsabiliza a Boluarte por muertes en represión de protestas

noviembre 27, 2023
A protester waves a Palestinian flag as people take part in a sit-down protest inside Charing Cross station following the 'London Rally For Palestine' in, central London on November 4, 2023, as they call for a ceasefire in the conflict between Israel and Hamas. - Thousands of civilians, both Palestinians and Israelis, have died since October 7, 2023, after Palestinian Hamas militants based in the Gaza Strip entered southern Israel in an unprecedented attack triggering a war declared by Israel on Hamas with retaliatory bombings on Gaza. (Photo by JUSTIN TALLIS / AFP)

Nueva liberación de rehenes antes de la extensión de la tregua entre Israel y Hamás

noviembre 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.