Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Régimen orteguista excluye de las negociaciones con la Alianza Cívica a monseñor Rolando Álvarez

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
febrero 27, 2019
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
2
CIDH denuncia el asedio de grupos armados en contra del obispo Rolando Álvarez. Foto: Cortesía

CIDH denuncia el asedio de grupos armados en contra del obispo Rolando Álvarez. Foto: Cortesía

El régimen de Daniel Ortega vetó la presencia del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez, en el reinicio de las negociaciones entre su administración y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y Democracia (ACJD); purgando de esta manera la presencia de obispos católicos críticos en el Diálogo Nacional.

Rolando Álvarez es uno de los obispos más incisivos en sus críticas contra la administración orteguista y ha tenido un papel destacado en la defensa de la población civil durante los ataques paramilitares perpetrados por personas afines al partido de gobierno en Sébaco y Matagalpa.

Noticia relacionada: Obispo Mata reveló que fue Ortega quien designó a los representantes de la Iglesia para las negociaciones

Asimismo, fue el encargado de leer en la primer parte del Diálogo la ‘hoja de ruta’ propuesta por los obispos de Nicaragua para la democratización de Nicaragua.

En días pasados, el obispo de Estelí y secretario general del Episcopado, monseñor Juan Abelardo Mata, aseguró que fue el mismo jefe de Estado quién “escogió” a los obispos que participarían en la segunda etapa de negociaciones y alegó que el nuevo intento era una estrategia gubernamental para seguir “ganando tiempo”.

“Ha sido condición del régimen, aceptada por el equipo de la Alianza, que fuesen solo tres obispos a título personal: el señor nuncio, el señor arzobispo y otro señor obispo que fue designado (Rolando Álvarez)”, le dijo el obispo Mata al periodista exiliado en España, Uriel Velázquez.

Noticia relacionada: Obispos nicaragüenses insisten en diálogo nacional y denuncian represión contra el pueblo

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Según Mata, el régimen había aceptado que estuvieran presentes en las negociaciones el arzobispo de Managua Leopoldo Brenes, el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag y un tercer obispo designado por la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que resultó ser monseñor Álvarez. Todo ello, con la aceptación de la Alianza Cívica, según el jerarca católico.

Sin embargo, y a última hora, el gobierno de Ortega decidió excluir a Álvarez de las negociaciones, dejando totalmente fuera de las rondas de negociaciones a los obispos más críticos de la CEN; algo que generó molestas en la población y aumentó las suspicacias por parte de usuarios en redes sociales.

¿Un comunicado que no llegó?

El domingo, 24 de febrero, monseñor Álvarez afirmó al periodista Luis Eduardo Martínez que la liberación de las personas judicializadas de modo ilegal en el marco de las protestas antigubernamentales era el sentir de la mayor parte de la población.

También sostuvo que habría que esperar un comunicado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua sobre la participación de la Iglesia en la segunda parte del Diálogo Nacional; pero al cierre de esta edición, las autoridades eclesiásticas no habían emitido ningún pronunciamiento.

“Se ha hablado mucho que es importante y es toral el tema de los presos políticos y eso es ‘vox populi’, en general, de la inmensa mayoría del pueblo nicaragüense”, dijo el obispo de Matagalpa, agregando “Yo insisto que hay que esperar cualquier comunicación oficial y colegiada de la Conferencia Episcopal”.

Tags: CENcrisis NicaraguaDaniel OrteganicaraguaObispos Nicaragua
Anterior

Abogada defensora de presos políticos enfrenta proceso judicial

Siguiente

Esta es la lista oficial del régimen de los 100 presos políticos a los que se les dio casa por cárcel

Siguiente
Algunos de los presos políticos condicionados a casa por cárcel por parte del régimen orteguista. Foto: Jorge Torres/EFE

Esta es la lista oficial del régimen de los 100 presos políticos a los que se les dio casa por cárcel

Comentarios 2

  1. Juliano says:
    Hace 6 años

    *NEGOCIACIÓN*
    *_”Al sentarme a negociar, lo primero que tengo que hacer, es meditar el porqué voy a negociar, tener presente a quien de las partes más le conviene la negociación, tener en cuenta que puedo ser yo quien pide negociar porque quiero evitar resolver la situación, por los medios que a ninguno de los negociadores les conviene, aunque en apariencia, uno de ellos tenga más fuerza, por ejemplo, cuando un dictador o tirano se sienta a negociar, no lo hace ni por su voluntad ni con buena voluntad, lo hace porque las circunstancias se lo están obligando, este tipo de sujetos siempre tratarán de infundir miedo en su contraparte, es por eso que le huye a que la negociación sea pública, que participen los medios de comunicación, más si sufre el síndrome “Lesther Alemán” por haber sido humillado en público, pues son ellos los acostumbrados a humillar y no están preparados para afrontarlo, por padecer trastornos de la mentalidad, por su baja autoestima y su doble personalidad, es por ello que buscará que sus contrapartes sean fácil de ser intimidados, si identifica buenas contrapartes que no podrá doblegar, hará lo posible por qué sean eliminados, ya sea de la negociación o invalidarlo con cualquier acción, acusándolo de hechos no probados, denigrándolos y desprestigiandolo y en última instancia, hasta matándolo, por qué en la mesa no está Monseñor Báez, Abelardo Mata, Francisca Ramírez, Medardo Mairena y muchos estudiantes y representantes más? por eso los que mañana van a negociar, no pueden dejarse chantajear menos intimidar, ustedes tienen la sartén por el mango, la mayoría del pueblo los está apoyando, saben que el tirano está acorralado, les gritará barbaridades porque son vulgares, no le tengan miedo que son patadas de ahogados, y en el fondo son unos cobardes, recuerden que son Asesinos y Criminales de Lesa Humanidad, y que en el poder no puede estar, que por sus actos criminales a adelantar las elecciones están obligados, recuerden que la comunidad internacional nos está apoyando y observando los desmanes de estos criminales, tengan en su mente lo que Lesther Alemán le gritó “Aquí venimos a negociar su salida, Asesinos Criminales”, de que se van se van, si no quieren por las buenas, por las malas será, este pueblo Autoconvocados, Azul y Blanco, no se deja chantajear más, estamos en el siglo veintiuno, en que estos animales no deben existir más.”_*

  2. Juliano says:
    Hace 6 años

    *Quienes conocemos y sentimos EMPATÍA, ahora mismo debemos estar sintiendo lo que sienten todos los familiares de TODOS los muertos por la represión criminal sufrida por nuestro pueblo, en TODOS, también entran los que el régimen reconoce como propios, porque ellos son víctimas también de las ansías desmedida de poder que padecen los genocidas.*

Noticias recientes

Venezuela encabeza la lista de refugiados en el mundo por encima de Siria o Afganistán

junio 12, 2025
ONU: La dictadura de Ortega y Murillo ejecutó un patrón criminal de desnacionalización política. Imagen: Generada con IA.

Unab solicita a países democráticos una regularización migratoria para los nicaragüenses desnacionalizados por el régimen Ortega-Murillo

junio 12, 2025
Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India. Foto: AFP

Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India

junio 12, 2025
Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

junio 11, 2025
Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

junio 11, 2025
Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU. FOTO: AFP

Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU.

junio 11, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.