Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y desterrado al Vaticano por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ofició el 18 de diciembre su primera misa en Sevilla, España, en la que el religioso aprovechó para pedir oraciones a todos los católicos por Nicaragua. La eucaristía fue transmitida en vivo por el medio digital Despacho 505.
El sacerdote celebró la misa en honor a los 100 años de fundación canónica de la Diócesis de Matagalpa. «En honor a nuestra señora de los Dolores, en la memoria de nuestra señora de la Esperanza y debo decir también que en la víspera de los 100 años de fundación canónica de mi amada Diócesis de Matagalpa, oramos por nuestra amada Nicaragua», dijo Álvarez.
Noticia relacionada: Homilía oficiada por monseñor Rolando Álvarez «inspira esperanza» en el pueblo de Nicaragua
El líder religioso, desterrado desde el 14 de enero de 2024 de Nicaragua, ofició la eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de las Huertas, en Sevilla. También hizo referencia a la carta pastoral enviada hace unas semanas por el papa Francisco a los fieles católicos en Nicaragua. «En los momentos más difíciles, donde humanamente se vuelve imposible entender lo que Dios quiere de nosotros, estamos llamados a no dudar de su cuidado y misericordia», señaló el obispo.
Durante su intervención, Álvarez agradeció al obispo de Sevilla, José Ángel Saiz, y al pueblo español por haber abierto las puertas a él, a sus sacerdotes, seminaristas y miles de nicaragüenses que huyen del régimen de Ortega y Murillo. Al mismo tiempo, pidió que el pueblo católico sevillano mantenga sus oraciones por él y su país.
El excarcelado y desterrado político Manuel Obando, exencargado de los medios de comunicación de la Diócesis de Matagalpa, afirmó que ver a monseñor Rolando Álvarez oficiar dicha homilía representó para los fieles católicos, sobre todo para el pueblo matagalpino, «una alegría, un gran consuelo y esperanza de Dios para nosotros».
«No lo veíamos oficiando misa desde ese agosto de 2022; han pasado dos años con cuatro meses, y después vemos a nuestro obispo de Matagalpa celebrar la eucaristía en un lugar especial, ante la Virgen de los Dolores, que sufrió por su hijo en la Cruz, condenado injustamente», indicó Obando.
Obando sostuvo que el acto de monseñor Rolando Álvarez «ha tenido mucho significado, y he recibido mensajes de la gente que se alegró al verlo con sus ornamentos litúrgicos. Esto ha significado esperanza y alegría, y viene en un contexto especial: mañana se cumplen 100 años de la Diócesis de Matagalpa».
Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez reaparece en España y pide oraciones por Nicaragua
La abogada Martha Patricia Molina resaltó, en entrevista con Artículo 66, que las palabras del obispo Álvarez, en su primera aparición pública, «demuestran que ora y piensa a diario en su Diócesis de Matagalpa».
Señaló que la Diócesis de Matagalpa ha sido una de las más «impactadas por la persecución de la dictadura Ortega-Murillo, pero, a pesar de todas las embestidas, la misión pastoral y evangelizadora sigue presente en cada una de las parroquias de esa diócesis».
El periodista Israel González Espinoza, especializado en coberturas socio-religiosa, refirió que monseñor Rolando Álvarez «ha seguido trabajando como pastor en las comunidades en las que se le necesita» y que desde la Iglesia Católica de Nicaragua «hay un compromiso importante, que es seguir evangelizando, llevando la palabra de Dios aún en medio de la persecución religiosa que experimenta por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo».
El dictador Daniel Ortega ordenó a sus operadores políticos utilizados como diputados en la Asamblea Nacional aprobar la última reforma del año al Presupuesto General de la República (PGR) de 2024 y redujo miles de millones de córdobas a instituciones de atención como salud, educación, vivienda, y otras que no ejecutaron los montos asignados para el año y esos millones fueron reasignados al Ejército, la Policía, el Ministerio del Interior, la Presidencia y en los llamados «gastos de imprevistos», entre otras instituciones que recibieron montos menores.
El artículo 2 de la modificación presupuestaria aprobada por el legislativo orteguista incrementa el Presupuesto General de Egresos de este año en un monto de C$7,633,796,013.00 (siete mil seiscientos treinta y tres millones setecientos noventa y seis mil trece), de los cuales C$5,615, millones fueron reasignados a otras instituciones para gastos corrientes y C$2,018, millones para gastos de capital.
Entre las instituciones afectadas se cuentan entes públicos de asistencia social como el Ministerio de Educación (Mined), al que despojaron de C$31.9 millones. Al Ministerio de Salud (Minsa) le quitaron C$1,015.7 millones; a la Corte Suprema de Justicia le reducen C$19.7 millones.